
Sinopsis
Los monstruos, en contra de lo que comúnmente se piensa, no sólo nacen. También se hacen. Para explicar el cúmulo de causas que convirtieron a Hitler en lo que fue (tanto a nivel de sus valores raciales, morales e incluso de su visión de la mujer) he construido una novela muy dura. Sin esa dureza, la personalidad de Hitler y sus acciones posteriores no se podrían entender.
Reseña
En primer lugar, me gustaría quedarme con la convicción de que en el libro no se intenta justificar el porqué de las acciones del protagonista, sino, dar a conocer una parte de la importancia de la salud mental desde la infancia.
En realidad, se que es el tema tabú y el morbo de las hazañas de Alois lo que más importa tanto en la lectura como en la redacción de la novela, pero bueno.
Por otra parte, la figura de Hitler es mundialmente conocida por sus acciones políticas y dictatoriales, pero ¿quién se esconde detrás de ese perfil? ¿cómo llegó a desarrollar ese patrón de conductas?
Aunque de forma cómica, trata las diferentes personas internas y delirios que Alois sufre a consecuencia de los abusos físicos y psicológicos por parte de su madre, así como por la herencia genética. Ligado a esto, me llama la atención pequeños incisos que realiza el autor para aclarar conceptos psicológicos y/o científicos como sería en el caso de la genética.
La narrativa de este libro, corto en extensión y fácil de leer por el morbo atrayente, se aproxima a la comprensión de cómo se desencadena un perfil esquizofrénico tras experimentaciones negativas en la infancia, la genética y los refuerzos negativos durante la etapa adolescencia/juventud.
Y, aunque la narración esté en la balanza de gustarme o no, esta se inclina más hacia el no. Creo que el uso del lenguaje no es el más adecuado. El autor hace una mezcla de palabras “cultas” con muchos descalificativos barriobajeros. Me cansa leer cada dos o tres líneas la palabra puta o zorra. Si, vale, comprendo que intenta reflejar un lenguaje soez del protagonista, pero el exceso nunca es bueno.
No os confundáis, amigas. Cuando digo que habla sobre LA VIDA DE Adolf hay que irse a sus antepasados para poder comprender lo que acabo de decir en el párrafo anterior. Así pues, esta novela trata incluso de alguna de las vivencias de la abuela de Adolf, aunque, especialmente, se centra en la vida de su padre, Alois.
Así pues, explica la historia de Alois Schicklgruber. Un infante mal tratado que es “adoptado” por el hermano de su padrastro, procedente de la familia de los “Hitler” quién le forja las ideas delirantes y las conductas agresivas, machistas y misóginas. Sin tapujos, hace lo que sea menester para llegar a donde él quiere, desde dar palizas a matar, incluso a las personas que él considera tener aprecio.
Eso sí, sacad papel y boli y empezad desde el minuto uno a realizar el árbol genealógico, porque hay múltiples intercambios de fluidos entre familiares que os dejarán confusos en todo momento.
¿Qué pasa finalmente? si conocéis un poco la biografía de Adolf sabéis quiénes son sus padres, así que tampoco creo que os haga un gran spoiler ahora. Adolf es el cuarto hijo de la pareja formada por Alois y Karla (amigas, Karla era la hija de la “hermanastra” de Alois). Pero bueno ¿qué pasa con Alois? os animo a leer el libro.
Es una historia que me ha gustado y que me ha movido por dentro, que afianza mis valores feministas y cuánto hemos cambiado (y cuánto tenemos que seguir cambiando) en la discriminación de género.
En conclusión, es un libro que me ha gustado a pesar de no terminar de convencer la forma de escribir, aunque me gustaría continuar leyendo la historia completa del “Joven Hitler”.


