El imperio final – Brandon Sanderson

Sinopsis

Durante mil años han caído cenizas del cielo. Durante mil años nada ha florecido. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven en la miseria, sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador ha reinado con poder absoluto, dominando gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad, ayudado por «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia.

Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos, con el mejor equipo criminal jamás reunido, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y acabar con la atroz mano de hierro del Lord Legislador.

Pero, ¿qué pasa si el héroe de la profecía falla?

Seguir leyendo «El imperio final – Brandon Sanderson»

Un Baile con el principe de los fae – Elise Kova

Sinopsis

Sabía que venderían su mano en matrimonio. Pero no podía imaginar que el príncipe de los fae sería el comprador. Katria juró que nunca se enamoraría. Ya sabe lo que significa el «amor» gracias a la crueldad de su familia. Por ello, cuando la entregan en matrimonio al misterioso Lord Fenwood por un buen precio, lo único que desea es tener una vida mejor que la que deja atrás. Los sentimientos quedan descartados. Pero su nuevo marido hace que no enamorarse de él sea muy difícil. A medida que la atracción entre ellos crece…

Seguir leyendo «Un Baile con el principe de los fae – Elise Kova»

Hay quienes eligen la oscuridad- Charlie Donlea

Sinopsis

La investigadora forense Rory Moore está de permiso después de la muerte de su padre. Mientras ordena su despacho, encuentra un archivo de hace cuarenta años sobre el caso de   El Ladrón. 

Durante el verano de 1979, cinco mujeres desaparecieron en Chicago y el depredador, apodado El Ladrón , no dejó ni los cuerpos ni ningún otro rastro. La investigación no tenía cómo avanzar, hasta el momento en que la policía recibió un paquete de una misteriosa mujer obsesionada con el caso, Ángela Mitchell. Estaba siguiendo por su cuenta la pista del posible asesino, pero un día ella misma desapareció. Y por su secuestro El Ladrón fue condenado. Han pasado cuarenta años, él ha cumplido su condena y está a punto de salir en libertad.

Mientras tanto, el archivo que Rory ha encontrado revela que el caso nunca se resolvió, y siente que es ella quien debe hacerlo. Empieza a investigar y hace un sorprendente descubrimiento tras otro, pero no logra descifrar qué pudo suceder con Angela Mitchell. Quizás sea mejor que nunca lo sepa. 

Seguir leyendo «Hay quienes eligen la oscuridad- Charlie Donlea»

El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas – Kerri Maniscalco

Sinopsis

Dos maldiciones.

Una profecía.

Un amor más poderoso que el destino.

SALVE AL REY Y LA REINA DEL INFIERNO.

Emilia se siente conmocionada tras descubrir algo impactante sobre su hermana, Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey, ángel seductor y príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo, anhela su corazón y su alma, pero el enigmático demonio no puede prometérselo.

Cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas condenatorias que, de alguna manera, señalan a Vittoria como la asesina. Y Emilia hará lo que sea para llegar al fondo de esas acusaciones contra su hermana.

Emilia y Wrath se ven inmersos en un juego de engaños y pecados para resolver el asesinato y poner fin al malestar que se está gestando entre brujas, demonios, cambiaformas y las enemigas más traicioneras de todas: las Temidas.

Pero… ¿y si sus enemigos están mucho más cerca de lo que ella imagina?

Seguir leyendo «El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas – Kerri Maniscalco»

Un reino de promesas malditas – Lexi Ryan

Sinopsis 

Brie sería capaz de hacer cualquier cosa antes que hacer un pacto con los fae; morir suena mejor que verse envuelta en una de sus estratagemas. Pero cuando un sádico rey fae secuestra a su hermana, Brie estará dispuesta a todo, incluso a hacer un pacto con el mismo rey para robar tres reliquias mágicas de incalculable poder en la corte rival.

Pero acceder al castillo no es una tarea sencilla. Su única opción es hacerse pasar por una de las jóvenes candidatas a casarse con el príncipe Ronan, un príncipe que quizá no es tan malvado como ella pensaba. No dispuesta a que sus sentimientos pongan en peligro su objetivo, Brie aceptará la ayuda del líder de una banda de rebeldes. Cuanto más tiempo pase con él, más le costará resistirse a sus encantos.  

Atrapada entre dos cortes, Brie tendrá que decidir en quién puede confiar. Sin que su corazón la traicione.

Seguir leyendo «Un reino de promesas malditas – Lexi Ryan»

Destello – Raven Kennedy

Sinopsis

Viví en una jaula de oro durante diez años, en el castillo de oro del rey Midas. Pero de la noche a la mañana, todo cambió.

Ahora soy la prisionera del ejército del Cuarto Reino, y no sé si saldré de esta de una pieza. Los soldados están preparados para dejarse la piel en el campo de batalla y estoy segura de que van a usarme como moneda de cambio, una moneda que apagará el fuego o avivará aún más las llamas de esta cruzada.

Sin embargo, lo que más me aterra, lo que más me inquieta, no es la guerra, sino él, el comandante Decapitador.

Es un hombre perverso y despiadado, y su crueldad no conoce límites. Pero yo sé la verdad, yo sé qué es en realidad.

Es un ser feérico.

Traidores. Asesinos. Estuvieron a punto de destruir Orea y no les tembló el pulso cuando arrasaron el Séptimo Reino. Por sus venas fluye un poder mágico indescriptible y tiene unas púas afiladas y relucientes en la espalda, en los brazos. Pero su mirada…, su mirada es su rasgo más siniestro, más intimidatorio.

Cuando Decapitador me observa con esos ojos negros y penetrantes, siento que me atrapa, que me apresa, pero en un sentido totalmente distinto.

Tal vez esté fuera de mi jaula, pero no soy libre. En este juego de monarcas y ejércitos, no soy más que un peón dorado. La pregunta es: ¿seré capaz de sobrevivir a la partida?

¿Por qué lo hemos leído?

Las ganas que teníamos de continuar esta saga no entran en el Record Guiness porque se pasan de largo. La Prisionera de Oro fue una lectura que nos dejó tremendamente impresionadas y necesitábamos encarecidamente continuar con la historia.

El primero fue muy impactante y doloroso así que nosotras nos preparamos una tila y nuestro cojín favorito para abrazarlo fuerte, ya que amiguis, no sabemos a que nos enfrentamos.

Reseña

Auren es prisionera del Cuarto Ejército y estos se disponen a llevarla con su amado Rey Midas para hacer un trato.

Ella intentará escapar de todas las formas posibles, pero al estar allí y conocer a la gente, se da cuenta de que sus captores no son como ella imaginaba. La trama trata sobre el viaje, físico y emocional, que ella hace con los soldados hasta llegar a su destino. ¿Será la misma cuando llegue?

La ambientación física básicamente es un desierto de hielo,  tormentas y un campamento militar, pero la emocional, que es la buena, es el mundo interno de Auren. 

Al salir de su jaula se empieza a dar cuenta de las incongruencias emocionales que tiene y empiezan a surgirle dudas. Es duro y bonito al mismo tiempo, aunque a veces muy frustrante también.

Puede que ya no estés tras las rejas, pero todavía estás en esa jaula.

El ritmo es ágil pese a no tener prácticamente acción. Pasan muchas cosas sin necesidad de que ocurra nada importante. Los diálogos de Auren con Rip y el resto de su ejército son brillantes. Cada uno aporta un punto de vista distinto y todo lo que pasa a su alrededor engancha irremediablemente.

Auren está en el principio de su evolución. Aún le queda mucho camino para darse cuenta de la realidad en la que vive, pero está empezando a despertar. A veces nos ha puesto muy nerviosas. Esa admiración enfermiza que tiene hacia Midas, por mucho que nos pongamos en su situación, nos hacía úlceras en el estómago.

Sus conflictos internos son enormes y dolorosos, y su realidad muy dura, así que aunque nuestra paciencia se ha visto en peligro, no hemos podido evitar sentir toneladas de cariño hacia ella.

Rip es el comandante del Cuarto Ejército. Es duro, fuerte y peligroso, pero también es valiente, noble y leal. Nos ha encantado la forma que tiene de ser con Auren y cómo le hace abrir los ojos aunque a veces le diga cosas que no quiere oír. Es un personaje lleno de máscaras, que dosifica la información a su antojo y que nos ha tenido intrigadas desde la primera página

Los personajes secundarios nuevos nos han encantado. Son tan carismáticos y diferentes entre ellos que no nos importaría ser prisioneras del Cuarto Ejército cuando a ellos les viniera bien.

Junto con Rip ayudan a Auren a descubrirse y a valorarse, principalmente porque la tratan bien, todo lo contrario a las Monturas de Midas, que no pueden ser más malas y desagradecidas.

Midas sale poco, pero cada vez que se le nombra se nos revolvía el estómago. Pensábamos que era imposible odiarlo más… ¡qué equivocadas estábamos!

Quizás la ignorancia no sea un vicio, sino un respiro.

Los puntos de giro no son de infarto en la mayor parte del libro, pero son continuos. Como Auren no tiene ni idea de la vida, cada cosa que pasa o que descubre es un mundo nuevo. Eso sí, al final hay un pedazo de plot twist que hace que te caigas de culo y tardes tres días en levantarte. 

Osea, sabes que algo va a pasar, pero lo que ocurre y la forma que tiene de hacerlo es de esas que te hacen leer en diagonal para entender y asimilar la información. 

Porque si, el grueso de la trama es compleja pero llevadera (con sus más y sus menos) pero el desenlace es tremendamente duro e impactante.

Lo pasamos mal, muy mal leyéndolo, y a la vez no podíamos quitar los ojos de las páginas.  Entendimos cosas a las que no veíamos el sentido y aun empatizamos más con Auren. El final deja una sensación super amarga de sufrimiento pero por otra parte es como una liberación y una preparación para lo que está por venir.

Finalmente estoy empezando a decir lo que pienso, y no me voy a doblegar de nuevo para que te sea más fácil mantenerme bajo tu pulgar.

En conclusión, teníamos muchas ganas de continuar la historia, el listón estaba alto y no nos ha defraudado.

El primero fue muy impactante y doloroso y este ha sido como un despertar lento pero firme.  Los temas que trata y la manera de hacerlo es brillante, porque te pone en situaciones complicadas y no empatizar es imposible. Hemos sufrido pero también nos hemos ilusionado. 

Empezamos a conocer otras tramas super interesantes que nos han dejado intrigadas.

Y aquí estamos, rezándole a todos los dioses que conocemos para que la editorial haga su magia pronto para poder tener el siguiente libro en las manos.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴 & A🔵

La Bestia – Carmen Mola

Sinopsis

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

¿Por qué lo he leído?

La novela negra es un género que me fascina. Ese toque de misterio y suspense que genera en un ambiente turbio, mientras intentas resolver un crimen, hace que la investigadora frustrada que hay en mi de saltitos de alegría.

Y si en España hay alguien que escribe como nadie ese tipo de historias son los Carmen Mola. Los descubrí con “La novia gitana», y desde entonces cada libro que sacan lo devoro. 

En esta ocasión nos cuentan una historia de desapariciones, asesinatos sin resolver, organizaciones secretas y guerras políticas que transcurre en el Madrid de 1834. 

Reseña

La desaparición de unas niñas y el posterior encuentro de sus cadáveres desmembrados aterroriza a los habitantes más pobres de Madrid en 1834. 

Los rumores dicen que hay una bestia que las secuestra para destrozarlas, pero cuando la hermana de Lucía desaparece, ella se da cuenta de que hay demasiadas cosas que no encajan. La única pista que tiene para llegar a ella es un anillo con unas mazas cruzadas que apuntan a una organización secreta muy peligrosa.

Así que la trama trata de cómo Lucía intenta encontrar con vida a su hermana con ayuda de un periodista, un policía y un monje. Cada uno tiene sus motivos para ayudarla y otros muchos para que su plan fracase. Es interesante pero al leer la sinopsis me lo esperaba más dinámico y adictivo. 

Sabe que nunca encontrará las palabras justas para describir este horror. Su talento no llega tan lejos

La ambientación me ha gustado mucho porque me he visualizado viajando al pasado. 

Lo he tenido fácil porque todo transcurre en Madrid, ciudad en la que vivo. Las calles y zonas que nombra las recorro a diario, y saber cómo vivían los madrileños hace casi 200 años entre cólera y guerras carlistas ha sido muy interesante.

Lo que no me ha convencido del todo es cómo usan ese conflicto político entre los ciudadanos. Nombran mucho a  carlistas e isabelinos, pero no se profundiza bien en por qué las personas pertenecían a un bando o a otro, así que los motivos para hacer lo que hacen en mi opinión no se entienden. 

Es como si les pusieran un pin que dice de qué partido son pero… ¿Por qué?, ¿Qué les hace ser así?, ¿Qué ideas les definen?. 

El ritmo es lento y denso pese a ser capítulos cortos. Hay muy pocos diálogos y casi todo son descripciones de las situaciones que viven los personajes. 

Supongo que tanta desgracia también hace que leyera como con tensión baja, y aunque lo que cuentan no es aburrido para nada, la forma de narrarlo se me hizo pesada en algunas ocasiones.

Preferimos llamar Bestia a lo que no entendemos

Los personajes son muy diferentes porque pertenecen a clases sociales muy distintas. Eso ayuda a ver cómo se vivía en esa época según el dinero o la posición con la que se nacía. Las relaciones entre ellos son demasiado precipitadas. Pasan de 0 a 100 nada más conocerse y sus vínculos no me los creo. 

Todos tienen sus propios motivos  para descubrir la verdad, algunos son personales, otros profesionales, otros ideológicos… y eso se va descubriendo poco a poco. 

Lucía  me ha gustado mucho, porque pese a ser una niña de 14 años representa muy bien la pérdida de la infancia cuando se vive en un entorno hostil. 

Diego es un periodista que persigue la verdad sobre los asesinatos porque no se cree lo que cuentan. Quiere escribir un artículo desenmascarando a los culpables y ganar notoriedad en su profesión.

Convence a su amigo Donoso, un policía que no quiere meterse en líos y que prefiere llevar una vida tranquila en los bares, pero que acaba metido en todo este follón hasta el cuello. 

Los puntos de giro me pillaron por sorpresa. No hay muchos pero los que hay no los vi venir ni de coña. 

Es el típico libro en el que cada capítulo culpas a uno de ser “el malo”, pero hasta que ese malo no te dice, “Hola mi cielo, el diablo soy yo” no te lo imaginas.

Ahora, ella es una bestia, pero no va a reprocharselo. En esto la ha convertido Madrid.

De cara al final, la historia coge dinamismo porque el tiempo se acaba. 

Me gusta el desenlace, pero no las últimas páginas. Es un libro bastante oscuro y triste porque todo son desgracias, por eso mismo, la última de todas se la podrían haber ahorrado porque no aporta nada a la trama. 

En general el libro no está mal, pero a mi se me ha hecho un poco largo. 

Me gusta mucho Carmen Mola, y cuando leí la sinopsis esperaba algo con más misterio y dinamismo. Te  mantiene todo el rato con la incertidumbre de querer saber qué pasa aunque no me ha generado esa adrenalina que esperaba al leer la sinopsis. 

Sigo prefiriendo mil veces la saga de La novia gitana. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴

Dioses de Neón – Katee Robert

Sinopsis

Perséfone es una de las jóvenes más bellas y populares de la élite de Olimpo. Su sueño y su plan es alejarse del nido de víboras que es la política de Olimpo y huir para siempre. Pero su plan fracasa cuando su madre la sorprende en una fiesta anunciando públicamente su compromiso con Zeus, el peligroso líder de la gran ciudad.

Decidida a no conformarse con el destino que se cierne sobre ella, Perséfone se escapa de la fiesta y huye hasta la Infraciudad, donde busca la protección de Hades, con quien consigue hacer un pacto.

Hades ha pasado toda su vida en las sombras. La propuesta de Perséfone de tomar parte en una jugosa y ansiada venganza contra Zeus será excusa suficiente para salir de ellas.

Ese pacto pondrá a prueba sus límites y los sumergirá en un juego de seducción y peligro en el que ambos deberán arriesgar todo lo que tienen. Incluso sus sentimientos.

¿Por qué lo hemos leído?

Últimamente vemos retellings del mito de Hades y Perséfone hasta en la sopa y aunque ya nos aburrimos un poco, no podemos evitar leerlos todos y compararlos. 

A simple vista nos pareció original porque en esta ocasión la reinterpretación no tiene magia ni poderes, los dioses son tipo gangsters y su forma de gobernar es a base de influencia y poder sobre las personas. 

Además está considerado género erótico y eso siempre es un plus para nosotras. 

Reseña

Perséfone vive en la zona alta de Olimpo, que está gobernada por doce cargos que ansían poder e influencia por encima de todo.

Ella es la hija de una de ellos, y vivir acosada por la prensa en un mundo de apariencias e hipocresía, no le gusta. Su sueño es escapar y ser libre para vivir su vida a su manera.   

Tiene un plan de huida,  pero todo se acelera cuándo su madre pacta para que se case con Zeus, el tipo más peligroso de todos. En ese momento, decide fugarse y acaba en la zona baja de la ciudad, un sitio  desconocido gobernado por un mito que creían desaparecido, Hades.

La trama trata de cómo Perséfone y Hades hacen un pacto para hundir a Zeus y acabar con su reinado. Lo que pasa es que la cosa se complica cuando sus sentimientos empiezan a priorizar sus necesidades.

Al principio nos pareció una idea súper original, hablan de dioses que son como gánsteres y se comportan como tal,  pero a medida que pasaban los capítulos nos dimos cuenta que realmente no ocurre nada interesante ni innovador. 

Si dejo que este hombre me ponga su anillo en el dedo, sería casi como dejarle ponerme un collar y una correa alrededor del cuello.

La ambientación “reinterpreta” el Inframundo siendo la ciudad baja de Olimpo, donde supuestamente todo es oscuro y peligroso,  aunque a medida que lo conocemos vemos que no es lo que parece.

La comparativa entre las dos partes del río Estigia es bastante clara, tenemos por un lado el glamour, el poder, la prensa rosa… y por otro lado algo totalmente desconocido y a priori chungo. El mapa ayuda a situarnos y a imaginarnos cómo es todo, aunque se queda muy corto.

También nos ha sabido a poco el  tema de los trece, que  es muy curioso por la forma en la que gobiernan la ciudad, pero nos ha generado intriga porque explican todo a grandes rasgos sin entrar en detalles con nada.

El ritmo brilla por su ausencia, básicamente porque lo único que pasan son las hojas hasta que llegas al 80%, que parece que la cosa se pone interesante… y aun así ni eso.

No nos importa que un libro tenga escenas de sexo, es más, nos encantan, sobre todo si estamos ante un libro de categoría erótica,  pero vamos a ver.. si las escenas no aportan nada y son simplemente relleno… lo poco gusta y lo mucho aburre. 

Es como estar leyendo 50 Sombras de Grey pero de forma incoherente, donde todo pasa en el primer cuarto del libro y luego se repite como el ajo. Así que, muchas de las escenas nos han generado bastante cringe.

Aunque tenemos los puntos de vista de Hades y Perséfone, nos ha dado la sensación de que no los conocemos en profundidad, y no sabemos si es cosa nuestra o que realmente los personajes son planos.

Ella quiere ser libre y él quiere venganza lo que pasa es que  dicen unas cosas pero luego actúan de forma diferente, y no es por contradicción, es por incoherencia, y eso no permite empatizar con ninguno.

En realidad tampoco es que hagan demasiado a parte de acostarse juntos cada tres páginas, así que no sabemos nada acerca de sus inquietudes, sus preocupaciones o su forma de ver la vida. 

Los personajes secundarios han despertado nuestra curiosidad pero tampoco sabemos nada acerca de ellos. Nos caen bien o mal, pero ¿de dónde han salido? ¿por qué hacen lo que hacen? las respuestas no aparecen en el libro.

En general es un libro bastante predecible, todo pasa como tiene que pasar… y los plot-twist no llegan hasta pasado la mitad del libro y tampoco nos han sorprendido.

Destacar que muchos de los giros ni siquiera tienen que ver con los protagonistas, si no con secundarios que añaden un poco más de chicha a la historia.  Porque seamos sinceras, es lo que es, pasamos de un cliché a otro sin pena ni gloria. 

Las cicatrices son parte de eso, parte de ti. Son una señal de todo a lo que has sobrevivido.

El final es quizá lo más emocionante, aunque transcurre excesivamente rápido, sin acción y sin apenas sorpresas. 

Habríamos preferido un desenlace menos precipitado, ya que las cosas empezaban a ponerse interesantes y hay subtramas que no terminan de cerrarse porque las explicaciones que dan son escasas. 

En general es un libro que es lo que es. Sirve para pasar el rato porque es ligero, pero quedará en nuestro olvido en el momento que leamos cualquier otra cosa. Nos ha parecido repetitivo y sin fundamento en la trama, y además, las partes más interesantes son precipitadas o se pasan por alto. Tampoco podemos considerarlo Retelling porque lo único relacionado con el mito son los nombres.

Así que ha estado bien porque teníamos el cerebro es estado catatónico y pensar se nos hacía bola, pero le vemos lagunas por todas partes

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

Albaoscura – Jay Kristoff

Sinopsis

En la arena de los juegos más sangrientos de Tumba de Dioses se produjeron los asesinatos más impactantes de la República Itreyana. Mia Corvere consiguió huir con un compañero inesperado, aunque ahora los persiguen las hojas de la Iglesia Roja y los Luminatii… Y puede que también siga su rastro algo o alguien que ha traspasado el velo de la muerte.

Más allá de abandonar con vida la Ciudad de los Puentes y los Huesos, Mía espera resolver por fin el enigma de su identidad como tenebra y otro más que ha surgido por el camino: ¿es posible acabar con un monstruo sin convertirse en uno al mismo tiempo?

La canción está a punto de entonarse, pequeños mortales, y recordad: en un mundo donde incluso la luz solar está condenada a morir, nunca añoras tu sombra hasta que te pierdes en la oscuridad.

¿Por qué lo hemos leído?

Las expectativas que teníamos con el desenlace de esta trilogía nos estaban saludando desde Marte. 

Los dos primeros libros nos parecieron simplemente perfectos, y saber cómo acababa la historia de la que ya es nuestra asesina favorita, nos tenía en vilo.

Así que café y manta en mano nos preparamos para dormir poco y leer mucho.

Reseña

La misión de Mia sigue siendo vengar a su familia,  y le queda poco tiempo para hacerlo,  pero a medida que ha ido avanzando la historia, descubre que está predestinada a algo mucho más importante que matar a Scaeva. 

Por lo que la trama principal es ver como Mia acepta el destino que los dioses le han encomendado mientras intenta  cumplir su venganza. De por sí no es una tarea fácil, pero todo se complica aún más  cuando las subtramas personales de los personajes se mezclan, y el deber y el querer entran en un conflicto más grande que el de las deidades.

A veces el pasado se resiste a morir. A veces tienes que matarlo tú

Gracias a la ambientación conocemos más en profundidad Tumba de Dioses, pero no es por el único sitio por donde se mueven Mia y compañía. Por fin visitamos más lugares descritos en el mapa, y el viaje fue movidito. 

Una cosa que nos  encanta es cómo están marcadas las diferencias que hay tanto en las poblaciones como en sus habitantes. 

Pero no sólo descubriremos la Itreya actual en profundidad, en esta ocasión, también es relevante lo que ocurrió allí en el pasado.  La historia de los dioses sale a la luz, y eso hace que la magnitud del worldbuilding crezca como la espuma.

En algunos momentos la acción disminuye debido a la cantidad de información nueva y crucial que se da en ese libro. 

Por fin sabremos la verdad sobre todo el mundo creado por Jay Kristoff, y a pesar de estos momentos de “densidad”, el ritmo en ningún momento nos ha parecido lento, ya que dar respuestas a todas nuestras preguntas ha sido igual de satisfactorio que leer las escenas de acción.

Soy la guerra que no puedes ganar

Que estamos enamoradas hasta las trancas de los personajes no es ningún secreto. Todos nos parecen maravillosos, por eso cada vez que Jay Kristoff se carga a alguno nos parte en mil pedazos (lo hace bastante a menudo, así que no os encariñeis demasiado…)

Mia quiere venganza por encima de todo, pero ya no es la niña solitaria que no tenía más que odio para alimentarse. Se da cuenta de que la gente con la que se ha ido encontrado es su “familia” y ya no se siente sola. Se ve envuelta en una historia que va más allá de lo humano, y lo que tiene que sacrificar no siempre le compensa. Su evolución es maravillosa, porque pese a ser una asesina letal, nunca pierde la humanidad que la caracteriza y además no para de sacarnos sonrisas.

Ash tiene claro lo que quiere y no deja que nadie se interponga en su objetivo. No era santa de nuestra devoción al principio, pero conforme la hemos ido conociendo se ha ido ganando nuestro respeto. 

Mercurio es como un padre para Mia. La quiere y cuida de una manera peculiar pero muy sincera. Nos encanta su forma de ser cascarrabias y valiente. En este libro tiene más protagonismo y nos ha encantado conocerlo en profundidad.

Los personajes secundarios siguen siendo la guinda del pastel. Por un lado tendremos a nuestros queridos gladiatii, a los que adoramos por su fiereza y lealtad. Por otro lado Don Majo y Eclipse nos  han regalado momentazos increíbles, y pese a sus múltiples discusiones, sus diferentes formas de pensar y actuar nos ha hecho reflexionar y emocionarnos. 

También aparecen personajes nuevos como Nube Corleone y su tripulación, que se han convertido en nuestros piratas favoritos y Jonnen, un niñato de 9 años que habríamos tirado por la borda al principio pero que nos ha dado una lección de madurez al final.

En cuanto a Scaeva si ya nos caía mal, ahora nos cae peor. Su ansia de poder va por encima de todo y de todos. Le da igual traicionar o sacrificar a cualquiera que se ponga en su camino. Había momentos en que nos daba tanta rabia que nuestras ganas de matarlo superaron a las de Mia.

El remordimiento es de débiles, Mia. Y el arrepentimiento es de cobardes.

¿Sabéis esa sensación de que algo va a pasar  y te vas previniendo mentalmente de lo que puede suceder? Vale bien, pues en este libro eso es constante, y además,  da igual lo mucho que te prepares para leer ciertas cosas, los plot twist no los ves venir y además te golpean como un auténtico tsunami. 

Así que amigos… os deseamos suerte.  Y como recomendación,  tener preparados los pañuelos, el desfibrilador y el valium, ya nos daréis las gracias luego. 

Tanto la “batalla” final como los últimos capítulos nos han dejado locas.  Lo tiene todo y nos ha hecho sentir de todo. Nos hemos angustiado, hemos reido, hemos llorado… vamos, que éramos un cuadro de Picasso emocional. 

 ¿Cómo matas a un monstruo sin convertirte en uno?

Es un desenlace a la altura de la trilogía, muy digno para la historia y para los personajes,  y  aunque ha sido duro en varias ocasiones, es parte de la esencia y nos ha encantado. 

A día de hoy, seguimos sin entender cómo tardamos tanto en empezar esta saga. Nos ha parecido de lo mejor que hemos leído en mucho tiempo y el vacío que nos ha dejado al acabar es inmenso. 

Somos conscientes de que seguiremos buscando a Mia entre las páginas de libros posteriores y cada vez que veamos nuestra sombra, demasiado normal para uno, nos acordaremos de ella. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴&A🔵

Tumba de Dioses – Jay Kristoff

Sinopsis

En una tierra de tres soles que nunca dan paso a la oscuridad, Mia Corvere ha encontrado su lugar en la Iglesia Roja, la famosa escuela de asesinos.

Sin embargo, aún no ha podido llevar a cabo su venganza. Cuando sospecha que la propia Iglesia está impidiendo que acabe con el hombre que mató a su familia, se vende a sí misma a un reclutador de gladiadores para poder enfrentarse a él.

En los pasillos del coliseo hace nuevas amistades y nuevos rivales, y empieza a preguntarse por su afinidad con las sombras. Pero a medida que se urden conspiraciones y comienza el recuento de cuerpos, Mia se ve obligada a tomar una decisión con graves consecuencias: lealtad o venganza.

¿Por qué lo hemos leído?

Con Nuncanoche cometimos un error imperdonable… tardar mucho tiempo en empezar a leerlo. Así que, aunque nosotras somos muy de tropezar en la misma piedra hasta hacerla polvo, con Tumba de Dioses no permitimos que fuera así. Lo empezamos al acabar la última página del anterior.

Reseña

Tras entrar en la Iglesia Roja y convertirse en hoja, Mia comienza su nueva etapa como asesina, pero no es oro todo lo que reluce y en uno de los encargos se da cuenta de que la propia Iglesia le impide realizar lo que ella más sueña, vengar a su familia. 

Por lo que Mia decide que si quiere llegar a su objetivo, tiene que hacerlo de la única manera que se le ocurre: venderse como esclava para poder participar en los juegos del Venatus Magni y así cumplir su venganza. Pues Spoiler: no va a ser fácil. 

Sanguii e Gloria

La trama principal sigue siendo la venganza de Mía, y esta vez la intentará llevar a cabo convertida en gladiatii y ganando el Venatus Magni. Pero por si eso fuera poco, la cantidad de subtramas relacionadas con mentiras, corrupción, conspiración, supervivencia, verdades dolorosas y como no, muertes (muchas muertes), harán que convertirse en vencedora sea mucho más complejo. 

Nos encanta ver cómo cada una de esas subtramas se va uniendo al argumento principal, haciendo que hasta el detalle más insignificante cobre sentido al final.

Si en el anterior libro, la ambientación nos recordaba a Venecia, en este nos vamos directamente a la antigua Roma, con sus Circos Romanos llenos de gladiadores. (Si, al más puro estilo Gladiator…)

Mia (y nosotras) estábamos acostumbrados a una Itreya llena de bailes y lujos, a los callejones de Tumba de Dioses y la oscuridad de la montaña de asesinos, pero ahora nos vamos directamente a otra realidad totalmente desconocida y dura a partes iguales.

Y es que vemos como el sistema politico y religioso está podrido, descubriendo que el poder de unos es la decadencia de otros, y que la base de este gobierno es la esclavitud.

El ritmo es de locura. La forma que tiene de escribir el autor es adictiva, lo único que queríamos era leer. Las cosas que suceden, las verdades que van saliendo a la luz, junto a momentos de acción, hacen que la intensidad no decaiga en ningún momento. Y nosotras solo pedíamos más y más. 

Una de las cosas que nos gusta de este libro (y que ya sucedía en el anterior), es la forma que tiene el autor de explicarte cómo han llegado los personajes al momento actual mediante pequeños flashbacks. Eso nos ha mantenido con la intriga en niveles estratosféricos.

Si no puedes ver tus cadenas, ¿de qué te sirve una llave?

Los personajes son maravillosos. Los principales, los secundarios y los efímeros. No hay nadie que esté allí de relleno, ya que todos tienen su papel en la historia.

Seguimos viendo a una Mia fuerte, decidida y tenaz, pero que sigue en constante evolución. Una de las cosas que más nos han gustado es que podemos ver que Mia duda entre lo que “quiere” y lo que “debe” hacer. Esta lucha interna y la relación con los otros personajes, que le muestran una realidad que desconocía, humaniza mucho más al personaje. 

Y aunque algunas de las decisiones que toma no son fáciles, empieza a darse cuenta de las consecuencias de sus actos. Debe cumplir su promesa de venganza, pero el coste que paga es altísimo, y eso le lleva a replantearse hasta qué punto el fin justifica los medios. 

Ash, a la que le juramos odio eterno en el anterior libro, vuelve en este para empezar peor de lo que lo había dejado, aunque su evolución y su forma de actuar con Mia, al final nos ablandó un poco el corazón. Seguimos sin fiarnos de ella un pelo, pero hemos de decir que hemos hecho las paces, por lo menos… de momento.

Volvemos a reencontrarnos con Mercurio, que a pesar que en el anterior no tenía mucho protagonismo, en este lo conocemos un poco más (aunque no en profundidad). Nos encanta este personaje, ya que aunque es un malhablado y un cascarrabias, nos ha sacado más de una sonrisa. Protege a Mia en todo lo que puede, siendo la familia que nunca no ha tenido.

Nos encontramos con nuevos personajes secundarios, como los Gladiatii o los sanguila, complejos y llenos de matices. 

Algo que nos ha llamado la atención es que, aunque el personaje sea pequeño y no tenga mucho protagonismo, tiene su propia historia. Eso nos encanta, porque da la sensación de que los conoces, y sabes por qué están allí y de qué manera han  llegado. 

Eso sí… no os encariñeis mucho con ninguno, porque al autor no le tiembla la mano a la hora de ir matando gente.

Las cicatrices son solo regalos que nos dejan nuestros enemigos. Nos recuerdan que no fueron lo bastante buenos para matarnos.

Si os gustan los libros con diferentes plot twist, en este os vais a hartar de ellos. Los tenemos de todo tipo: grandes, pequeños, de acción, de secretos, de amor… Vamos, que nos hemos sorprendido con todo lo que pasa. Además, muchas cosas de las que suceden hacen que situaciones o conversaciones del libro anterior cobren sentido.

Y de cara al final, aun no nos estábamos recuperando de los giros que suceden que ya estaban pasando otros. ¡¡No os podéis imaginar la vorágine de sentimientos en la que nos vimos metidas!!

Y es que ese final… ¡¡MADRE MIA!! No sabemos ni como explicar lo que hemos sentido con el desenlace, sin haceros spoiler. 

Hemos leído capítulos enteros aguantando el aliento, necesitando parar unos minutos para asimilar todo lo que estaba pasando. Es brutal la forma en la que todo se condensa como si estuviera en una olla a presión a punto de explotar, y la forma en la que empiezan a encajar las piezas del puzzle hasta que todo revienta.

Y por si os lo preguntáis, a día de hoy, no, aun no lo hemos asimilado… pero es que lo que se viene… ¡ojo cuidao lo que se viene!.

…quienes no temen la llama arden, quienes no temen la hoja sangran, y quienes no temen la tumba…

Sin duda este libro tiene todo lo que funcionaba en el libro anterior pero mejorado. Personajes complejos y bien estructurados que evolucionan, una ambientación impresionante, una trama que no deja indiferente a nadie y un final de locura. 

Y aunque nuestras expectativas están en alza con respecto al final, estamos casi seguras que no va a defraudar.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴&A🔵