La ciudad de Vapor – Carlos Ruiz Zafón

  • Título: La ciudad de Vapor. Todos los cuentos. 
  • Autor: Carlos Ruiz Zafón.
  • Género: Novela Contemporánea. 
  • Nº de páginas: 224.
  • Editorial: Editorial Planeta.
  • Año de edición: 2020.
  • Fecha de lanzamiento: 17/11/2020.
  • PVP: 17€ (Versión Kindle: 9,49€).

SINOPSIS

Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La Sombra del Viento.

«Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.»

Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.

¿POR QUÉ LA HE LEÍDO?

Soy una friki fan de Carlos Ruiz Zafón. Cuando era pequeña, mis primas me dormían leyéndome “el príncipe de la niebla”. Paulatinamente, dentro de mi inflexibilidad, me introdujeron las siguientes novelas de la trilogía de la niebla. Hasta que, en las navidades del 1999 me regalaron “Marina”. Posiblemente, mi libro favorito hasta la fecha. Con aquella novela, me enamoré de la escritura de este autor. Me encantaba perderme entre sus letras y sus historias de la ciudad Condal. La sensación de estar dentro de la propia historia, de ir descubriendo junto a Daniel Sempere los misterios escondidos, me llena de energía. 

La cuidad de vapor, novela póstuma de Carlos Ruiz Zafón, recoge todos los relatos/cuentos que él había escrito y expuestos en medios independientes. Como friki obsesionada de él, había conseguido recopilar algunos, pero no todos. Así que, este libro, recapitulando todas estas breves historias que recogen las vidas de personajes del Cementerio de los libros olvidados, es un plan perfecto para pasar un fin de semana de mantita y libro. 

Los relatos que recoge esta novela son «Blanca y el adiós», «Sin nombre», «Una señorita de Barcelona», «Rosa de fuego», «El Príncipe de Parnaso», «Leyenda de Navidad», «Alicia, al alba», «Hombres de gris», «La mujer de vapor», «Gaudí en Manhattan» y «Apocalipsis en dos minutos».

Leerlos facilita la comprensión de toda la historia de la narrativa de este gran autor.

Reseña

Soy consciente que no puedo ser crítica sobre este autor, estoy enamorada de su forma de escribir y de transmitir todo aquello que, generalmente, los demás autores no tienen el valor de hablar. Toca temas de todo tipo desde lo político hasta lo religioso pasando por lo espiritual y emocional. 

No obstante, vamos al quiz de la question! Cuenta con 4 títulos inéditos y 11 que ya habían sido conocidos de forma independiente, aunque el acceso a ellos era algo complicado, a no ser que tuvieras la suerte de ir a una ponencia o conferencia suya, lo cual no era fácil (je je je). Dentro de estos títulos, existe una progresión lineal. El primero, Blanca y el adiós, como introducción, hasta Apocalipsis en dos minutos, dan diversos detalles sobre el universo del vapor que ha creado Carlos Ruiz Zafón. En cada relato, continúa su esencia de incluir características fantasmagóricas y góticas, así como lecciones de filosofía y razonamiento.

Para leer este libro no es necesario conocer las novelas publicadas anteriormente, pero sí sirve para puntualizar características de determinados personajes, lugares, etapas, frases… ya que despliega un mapa conceptual que facilita la comprensión de los protagonistas. Esto me parece un gran punto a su favor, así como su forma de escribir y transmitir cualquier emoción, sensación o descripción de cualquier objeto o persona. Con una sóla frase, puede dejarte en shock y estar dándole vueltas durante toda la vida. 

Además, al ser relatos independientes, te facilita el poder leerlos poco a poco. También, como lectura de noche para leérsela a los nenes y nenas de la casa.

Sin duda alguna, el que más me ha gustado es el de “Rosa de fuego”. Como es habitual, el paisaje siempre es dentro de Barcelona, con su idiosincrasia zafoniana. Cuenta la historia de los orígenes de la biblioteca del Cementerio de los Libros Olvidados, dentro de la época de la guerra civil. Como ya he dicho antes, suelta varias perlas sobre las injusticias y verdades sobre tal etapa. 

A pesar de la breve duración de los relatos, el libro te engancha tanto que puedes leerlo en una tarde, tanto por su ritmo como por lo interesante que es. Pero también está la otra cara de la verdad. Tengo sentimientos encontrados con este libro. Me encantó pero al mismo tiempo era una sensación agridulce al saber que estaba terminando de leer SU última obra, y eso me producía una gran tristeza. Ya había leído anteriormente alguno de estos relatos, pero las emociones que me evoca este libro no son igual de intensas que cuando los leí de forma separada. 

Aunque me encantaría entrar en más detalles y estar escribiendo sobre él horas y horas, es mejor que lo leáis y comentéis vuestra opinión. Así, evito hacer spoilers porque hablar de Zafón no es hablar de la novela en sí, sino de todo aquello que te evoca el leer esas palabras.

¿Lo volvería a leer?

Lógicamente. Ya me había leído previamente algunos de los cuentos incluidos, y sin dudarlo, los volvería a releer. Son historias llenas de imaginación que te sumergen en la literatura, y te hacen reflexionar sobre muchos temas. Y sobre todo por recordar su forma de escribir y de transmitir.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s