
Sinopsis
Wanda Maximoff y Visión, dos seres superpoderosos que viven su vida suburbana ideal, comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
🔊🔊🔊ALERTA. SI NO HAS VISTO LOS VENGADORES ENDGAME. NO CONTINUES LEYENDO. PRESENCIA DE SPOILERS 🔊🔊🔊
¿Por que la he visto?
Hola, soy una fan incondicional de Marvel. Pero fan fan sin criterio alguno, osea, que me gusta hasta Hulk.
Cada vez que sale algo nuevo, yo me pongo súper contenta. Lo veo, me gusta y fin.
Así que para darle algo de color, vamos a dividir mi opinión en me gustas y me encantan ¿vale?.
La saga de los Vengadores, entera, es un ME ENCANTA colosal, y con Endgame despedimos por la puerta grande a varios de sus superhéroes originales, dando paso a nuevos personajes dispuestos a salvar el mundo, Wanda está entre ellos.
Su final es el más triste de todos. Pierde a su hermano, a su pareja y está totalmente sola con unos poderes que se escapan a su comprensión. ¡La tía es una bomba de relojería! ¿nadie va a hacer nada?.
Así que cuando me enteré que el estreno de la serie era el principio de la Fase 4, pensé… “se lo merece”.
Reseña
La historia comienza en blanco y negro con un formato en 4:3. Wanda, Vision y todos nosotros estamos en los años 50.
El feliz matrimonio se acaba de mudar a su casita de ensueño en un precioso pueblo, Westview, donde conviven con sus adorables vecinos y llevan una vida tranquila llena de risas enlatadas.
Todo es ideal salvo por un pequeño detalle. ¡VISION ESTÁ MUERTO! Así que es fácil llegar a la conclusión de que algo no está bien.
Para mi la serie se divide en dos escenarios: dentro de Westview y fuera de Westview.
En el interior encontramos un mundo utópico que a primera vista no tiene nada que ver con Marvel (al principio).
La trama de los personajes se desarrolla a modo de sitcom y cada capítulo está inspirado en una serie distinta. Podemos reconocer Hechizada, Malcom o Modern Family entre otros.
Es un homenaje increíble a este género y a la evolución técnica y narrativa que ha tenido a lo largo de los años. Intros y anuncios incluidos.
La vida cotidiana de los personajes transcurre de forma ligera y divertida, pero como en toda buena comedia, hay un drama escondido, y cuando, además, suceden cosas que no podemos explicar, también hay un misterio.
Y ese misterio es el que intenta descifrar un operativo de S.W.O.R.D. en el que se encuentra Mónica Rambeau, ¡¡la hija de María Rambeau!!, ¡¡¡¡la niña adorable de Capitana Marvel!!!!. Y lo mejor de todo es que no lo va a hacer sola. Le van a acompañar viejos conocidos de la saga. Unos secundarios que sacan una sonrisa a cualquier fan y completan el engranaje a la perfección.
Los primeros capítulos son una presentación de todo el tablero que está en juego. Pueden parecer un poco lentos, pero creedme que están totalmente justificados, y cuando te das cuenta, todo pasa a la velocidad de la luz.
No es una serie que se pueda ver de forma aislada si no has seguido la saga Vengadores. Es una continuación de lo que dejamos y un inicio de lo que está por venir.
Resuelve muchas incógnitas que quedaron pendientes, pero sobre todo se centra en la historia de Wanda y en su transformación vital hasta convertirse en la La Bruja Escarlata.
Pese a tratarse de una serie de fantasía, el mensaje principal no puede ser más real. Y es que, el duelo que siente una persona al perder a sus seres queridos, puede alterar sus emociones y su realidad hasta hacerle perder el control sobre sí misma.
Si a eso le sumamos que sus habilidades son las más poderosas de todo el universo creado por Stan Lee, la acción y el entretenimiento están asegurados.
Si me preguntáis qué superhéroe de Marvel quiero ser, yo me pido a Wanda.
¿La volvería a ver?
Súper SÍ. Es una serie llena de detalles relacionados con la historia de la sitcom, de la saga Vengadores y de los comics originales. Estoy segura de que si volviera a verla dentro de 10 minutos, encontraría mil cosas que se me escaparon y me gustaría todavía más.


Y vosotros, ¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.
M.