El extraño verano de Tom Harvey – Mikel Santiago

Sinopsis 

Yo estaba en Roma cuando Bob Ardlan me llamó. Para ser exactos: estaba con una mujer en Roma, cuando Ardlan me llamó. Así que cuando vi su nombre en la pantalla del teléfono pensé: «Qué demonios, Bob. No me llamas en una eternidad y vienes a estropearme el mejor momento del verano». Y lo dejé sonar.

Dos días después, supe que Bob había caído desde el balcón de su mansión en Tremonte pocos minutos después de marcar mi número. ¿O tal vez le habían empujado? No me quedaba más remedio que pisar el acelerador del coche y plantarme allí para hacer unas cuantas preguntas.

¿Por que lo he leído?

Cuando vuelvo a casa de mi madre siempre me encanta hablar con ella de los últimos libros que hemos leído y que autores nuevos hemos descubierto. 

Organizando una de sus muchas estanterías (la colección de libros que tiene mi madre os dejaría con la boca abierta… creedme que es una maravilla) me encontré con varios libros de Mikel Santiago.

Mi madre me dijo que había leído tres libros de él y que sabía que este en concreto me iba a encantar. No me hizo falta más, ella conoce perfectamente mis gustos y me metí de lleno en lo que tenía que contarme Mikel Santiago.

Reseña

Tras el accidente y la muerte del artista de gran renombre Bob Ardlan, nuestro protagonista, Tom Harvey decide viajar a Tremonte para saber qué ha sucedido y  acompañar a su ex-mujer en el duelo. 

Desde el principio nos deja claro que no ha sido un accidente. Es aquí donde todo empieza a pasar, cuadros con pinturas secretas, personajes con secretos turbios… y todo esto rodeado de un ambiente de fiestas de lujo y yates.

«Ha sacado a relucir la verdad y la verdad, muchas veces, es la parte más horrible y sucia de cualquier historia».

Mikel Santiago nos mete de lleno en la alta jet-set de la costa Italiana, llena de lujo, fiestas, sol y playas. 

Las descripciones precisas y concisas me hicieron replantear mi vida, y ahora creo que ir a trabajar 9 horas es una pérdida de tiempo, porque prefiero estar en un yate con música de jazz de fondo, y ni siquiera me gusta el Jazz.

Los diálogos con cierto toque de humor, un personaje principal “torpe” (con el que me siento totalmente identificada), una pluma sencilla, y sobre todo, la tensión justa, hacen que estés enganchada casi desde la primera página . 

“Hay que saber medir lo que se dice y lo que se calla”

El ritmo es perfecto, y aunque algún capítulo se me hizo bola, rápidamente aparecen giros que hacen que te quedes con cara de tonta, y sigas leyendo como si no hubiera un mañana.

Nuestro narrador es Tom Harvey, un músico de jazz sin mucho éxito, que combina su trabajo de trompetista con otros trabajos para llegar a fin de mes. Su vida en general es más deprimente que gloriosa. 

Es él quien decide investigar qué ha pasado realmente, ya que hay muchas preguntas sin responder. Porque, ¿quién necesita a un policía teniendo un músico?

“No hay como un buen dolor de corazón para hacer música”

A lo largo de la historia van apareciendo múltiples personajes, de los que todos pueden sospechar. Están perfectamente descritos y de todos sabes lo suficiente o para odiarlos o para quererlos.  Confieso que me quedé a medias con algunos y sus subtramas. Me habría encantado que el autor hubiera profundizado más en ciertos personajes. 

Me gustaría ser amiga de todos, SI. Que no me fio de ninguno, pues TAMBIÉN.

La mayoría de giros están bien llevados y no te los esperas, haciendo que aplaudas como una loca. Pero algunos para mi gusto sobran y pueden sacar un poco de la novela. En ciertos momentos, pasan tantas cosas que su resolución me parece precipitada. 

Tenemos que tener en cuenta que esto es un thriller “quien-lo-hizo” y que el autor pretende confundir al lector haciendo que sospeches de todos. Y cuando digo de todos es de todos… He dudado hasta del propio Bob Ardlan.

“Mientras más olvidamos, mejor dormimos”

Lo que me suele pasar con este tipo de libros, es que el final, normalmente, me parece precipitado y previsible. Y en esta novela, menos mal, no ha sucedido así. 

Es un final con tensión, con giros que dan microinfartos y donde nada queda en el aire. 

El último tercio del libro pasa como un suspiro, y cuando te das cuenta, llegas a un desenlace impecable al que no puedo sacar ningún pero. 

En general ha sido una muy buena manera de conocer a Mikel Santiago. No puedo decir que esté entre mi top 10 de autores, porque solo he leído este, pero pienso leer más libros suyos seguro.

Y vosotrs, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

A. 🔵

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s