Sinopsis
Alma tiene 17 años y solo anhela meterse en su caparazón, entre libros y dibujos. En el instituto vuelve a cruzarse con Max, su mejor amigo de la infancia del cual se distanció al empezar la secundaria. Al saber que el chico está pasando por un momento complicado, Alma no dudará en tenderle su mano.
El instituto es una etapa dura de superar y el proceso pondrá a prueba sus sentimientos y todo lo que saben de la amistad, el amor… y la vida. ¿Conseguirán superarlo juntos o se romperán en mil pedazos?
¿Por qué lo he leído?
Aparecía como recomendaciones de novedad, y a pesar de llevar poco tiempo en el mercado, ya contaba con 4.6/5 estrellas en Amazon. Leí la sinopsis y consideré que era algo que mi prima pequeña le iba a gustar. Es aquella adolescente rebelde que prefiere tocarse el ombligo a leer. Después de leérselo en dos días (un logro para ella) me recomendó que me lo leyera yo.
Era una época en la que no tenía tiempo ni de respirar debido a una gran carga de trabajo, así que, a pesar que sea un libro más bien recomendado para adolescentes, lo leí. Así que, le di una oportunidad. Y, como la autora indica en su blog “no juzgues un libro por su portada ni por su extensión”. Entonces, ¿por qué no probarlo?
Reseña
No desaparezcas. ¿codependencia emocional? ¿apoyo instrumental y funcional? A pesar de ser un libro juvenil y para jóvenes, son varias las preguntas que me saltan a la mente después de leer esta novelette ¿Todavía hay personas que creen que el amor mueve montañas y sana cualquier cosa?
Esta novelette trata sobre una pareja de adolescentes que cursan primero de bachillerato. Como sabemos, la adolescencia es una etapa “mala” en las personas por todos los cambios físicos, emocionales y hormonales. Pues bien, esta breve novela, en sus 64 páginas, te adentra en la historia de amor de dos adolescentes con sus propios problemas emocionales y miedos. Dicho así, parece el típico marco de relato juvenil, pero me ha sorprendido gratamente los pequeños giros y detalles que tiene, los cuales te hacen olvidarte de la edad que tienes.
Soy como un volcán que ya ha pasado su fecha de erupción y en cualquier momento explotaré, lo mandaré todo a la mierda.
La trama se puede resumir en: chica y chico se conocen desde la infancia. Chica se aleja de todo el mundo (no voy hacer spoiler) hasta que chico se lesiona (se supone que era el guaperas fuckingmaster del fútbol, cumpliendo prototipos) y esto hace que pase de ser un nene bueno y simpático a un adolescente irascible, con constantes cambios de humor. Esto, añadido a un escaso control de impulsos y una baja tolerancia a la frustración, crean un cóctel molotov que la chica va a intentar remediar y solucionar. ¿lo consigue solucionar? bueno, eso lo dejo para que lo leáis.
Durante la trama, la autora pretende visualizar y dar conocimiento a las dificultades y presiones que puede verse envuelto un adolescente, lo que puede generar sentimientos de desesperanza y respuestas desadaptativas a las conductas. ¿Codependencia emocional? ¿apoyo instrumental y funcional? A pesar de ser un libro juvenil y para jóvenes, son varias las preguntas que me saltan a la mente después de leer esta novelette ¿Todavía hay personas que creen que el amor mueve montañas y sana cualquier cosa?
Hasta donde yo sé, Alma, la adolescencia es la parte más dura. Los momentos buenos son muy buenos y los malos muy malos (…) después la vida se vuelve más tranquila.
Alma pertenece a una familia con un padre bastante ausente por el trabajo y una madre comprensiva, mediadora (vaya la típica escena en la que le cuentas todo a tu madre y tu padre pasa desapercibido), por lo que no hay que olvidar la importancia que juega esta señora durante la trama. No se le menciona mucho, pero cada vez que aparece, da una breve lección a la menor, y al lector adolescente que esté en esas fases típicas.
Por otro lado, Max, proviene de una familia con muchas expectativas puestas en el terreno «laboral» de él, ejerciendo sobre éste una presión enorme, respondiendo con conductas no muy adecuadas. ”Si no ganas este partido. POOOOOMMMM golpe de remo”.
¿No te das cuenta? haces lo mismo que él. No quieres vivir. (…) tienes que vivir el presente. Nadie sabe dónde estará mañana, mi amor.
Es una historia fácil de leer, de estas que la devoras en un día por su fácil contenido y la forma que tiene la autora de escribir, hace que no quieras dejar de leer ni una frase. Si bien es cierto, que, aunque tenga un carácter juvenil y esté enfocado a ellos, te da una oportunidad de abrirte al mundo de la lectura. Yo la aconsejaría para aquellos momentos en los que no sabes qué leer y estás bloqueado, o si no te agrada mucho la lectura, y necesitas una motivación.
Posiblemente, este libro, lo habría disfrutado más si se diese más matices y profundidad a los personajes, siempre y cuando no cayese en tópicos adolescentes.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.