El hombre de tiza – C. J. Tudor

SINOPSIS

Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.

Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.

Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.

Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado. Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.

La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó…

¿POR QUÉ LO HE LEÍDO?

¿Sabes ese libro que está en la lista de los eternos pendientes, pero nunca sale de ahí?. Pues este es el caso de El hombre de tiza. 

Tras unas cuantas lecturas de fantasía seguidas, necesitaba cambiar de aires. Así que entre la lista de los 3100 que tengo pendientes apareció este. 

Me llamó la atención la portada y el título, y sí,  reconozco que fue un flechazo. Además la sinopsis tenía unas vibes de asesino en serie… y siento una obsesión por los asesinos en serie, en plan bien no en plan loca psicópata.

¿Pero este flechazo ha sido un amor duradero? Spoiler NO.

RESEÑA

Todo empieza cuando Eddie, nuestro protagonista, conoce al Hombre de Tiza, el nuevo profesor, que le ayuda a salvar a la “chica de la ola” después de que una de las atracciones de la feria saliera por los aires provocando un desastroso accidente. 

Es en este momento cuando aparecen extraños dibujos de tiza que acaban llevando a Eddie y a su pandilla al cadáver de una mujer de la que no aparece la cabeza.

Creemos que queremos respuestas. Pero lo que queremos en realidad son las respuestas correctas.

Pero esto no es lo más extraño, nos metemos de lleno en diversas subtramas, asesinatos, accidentes, líos amorosos, desconfianzas… Vamos que esto es un no parar de cosas y no solo en el verano de 1986, si no que mediante flashbacks, conocemos a un Eddie adulto, al que le siguen pasando cosas muy extrañas. 

Y ya sabéis que a mí me encantan unas buenas subtramas, pero en ciertos momentos menos es más. Llegaba un momento en que todo se volvía tan lioso que era inverosímil y algunas resoluciones precipitadas. 

La ambientación no está mal, las descripciones al detalle hicieron que me trasladara directamente a Anderbury y pasara el verano con la pandilla. Los detalles físicos son densos y detallados pero luego da pinceladas de la personalidad de cada uno. Es decir, sé cómo son físicamente y los visualizo pero no los conozco.

He podido pasear por el bosque, jugar en el antiguo parque o sentir la angustia del accidente de la feria.

La condición de adulto es solo una ilusión . Cuando llega la hora de la verdad, creo que en realidad no maduramos. Solo nos vemos más altos y peludos.

Cuando hablamos de un thriller o una novela de misterio, automáticamente esperamos que el ritmo sea frenético con una tensión constante y que nos genere cierta ansiedad de saber que es lo que había pasado o que es lo que iba a pasar. Vale, pues no es el caso. En ciertos momentos se me ha hecho lento pasando páginas que realmente no contaban nada, vamos que hay más relleno que en un nordico, y eso amiguis no es bueno.

Eddie es nuestro protagonista, a través de él conocemos al resto de la pandilla. Hay una gran diferencia entre el Eddie de niño y el Eddie adulto. No he entendido bien ni he empatizado lo suficiente con Eddie y al ser el único narrador eso ha hecho que la historia no me acabe de convencer. 

Él es solitario, con múltiples issues y red flags, con necesidad de ayuda psicológica urgente. En ciertos momentos se me hizo cansino, porque se pasa horas y horas, y por lo tanto paginas y paginas divagando, haciendo que la historia pierda ritmo y se me hiciera bola.

En general toda la pandilla es bastante creepy, no hay ninguno que se salve. A medida que los vas conociendo ves que todos han cometido alguna que otra cosa extraña, haciendo que dudes de todos y que no te fíes ni del perro y eso me ha encantado. 

Uno de los personajes que más me han gustado es Chloe, la compañera de piso de Eddie, ya que le da un punto misterioso a la historia y todo lo que sucede entorno a ella es maravilla.

Los amigos de verdad son otra cosa. Son los que están allí, pase lo que pase. Personas a las que quieres y odias en la misma medida.

En general no hay grandes plot twist pero los que hay los podemos dividir en dos, los que me han sorprendido y me han dejado con cara de tonta y los que salen de la nada, no tienen mucho sentido y/o son una incongruencia en sí, que son la mayoría. 

Con el final he tenido sentimientos encontrados. Me sorprendió, pues sí, y eso es lo que se espera de un final de un libro de misterio. Pero me dejó con sentimientos agridulces, ya que me esperaba algo mucho más épico, más espectacular. 

Lo leí y mi respuesta fue, vale OK.

Nunca presupongas nada. Duda de todo. Mira siempre más allá de lo evidente.

En general es un libro con un lenguaje sencillo y múltiples diálogos, aunque a mi se me haya hecho bola en ciertos momentos. 

Si que es verdad que tras leer la sinopsis tenía las expectativas un pelin altas. Esperaba mayor tensión e incluso sentir miedo junto a los protagonistas. Me habría encantado, tener mayores perspectivas de lo sucedido, y que el narrador no fuera solo Eddie, ya que las subtramas no son sólo sobre él, y para mi eso deja un poco coja la historia.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

A🔵

Un comentario sobre “El hombre de tiza – C. J. Tudor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s