Boulevard 2 – Flor M. Salvador

Sinopsis

El secreto de volver a empezar es darte otra oportunidad para ser feliz.

El primer amor no se olvida, solo se supera y se aprende a vivir con su recuerdo. Hasley debe seguir con su vida, pasar página y mirar hacia delante. Cuando su madre le dice que es hora de continuar y dejar el pasado atrás, esas palabras se le clavan como puñales en el alma. Ella es joven y tiene todo el tiempo del mundo para rehacer su vida. una vida que está llena de oportunidades, aunque todavía no pueda verlas. Todo cobra un nuevo sentido con la aparición de Harry Beckinsale, licenciado en Derecho y unos años mayor que ella. 

¿Será esta la nueva oportunidad para que su sueños con Luke puedan descansar junto a su memoria?

Reseña

Sigo pensando que esta chica escribe muy bien, se expresa muy bien, se centra en los detalles, pero, hija, te vendes fatal. Si me hubiera leído las sinopsis antes de comprar los libros, te prometo que no los hubiera adquirido. 

Centrándonos un poco en la trama del libro, esta continuación de Boulevard trata sobre el proceso de duelo de Hasley. Ella comienza la universidad junto al único amigo que no le ha dado la espalda después de todo lo vivenciado en el instituto. Comenta su superación personal y emocional, enfatizando la progresión tras acudir a la psicóloga. 

Como bien dice la autora, en un momento crítico de su duelo, Hasley se encuentra con el profesor Beckinsale, sólo un par de años mayor que ella, pero un pro del derecho, ¡viva la sapiosexualidad! (aunque, como no, le describe como un pibonazo). Muy poco a poco, Hasley se va abriendo más a nuevas experiencias, y aquí me callo para no hacer más spoilers.

Me gusta mucho que reutilice la ambientación simbólica de la novela anterior para dar énfasis al proceso de duelo y cómo va gestionando las situaciones y emociones en cada momento diferente.

Me gustaría volar contigo, no prometo que todo nos saldrá bien, pero sí me esforzaré para que así sea.

ALERTA MINI SPOILER PSICOLÓGICO. Me agrada ver ese proceso en la persona de Hasley, ese cambio de perspectiva del dolor, se aprecia que la autora se encontraba también en un proceso de duelo y ha volcado en el libro su propia gestión. 

Perder a alguien no significa tener que olvidarle, sino, con tiempo y trabajo personal y profesional, hacer un cambio de mirada para que ese recuerdo nos genere emociones positivas en vez de centrarnos en la pérdida. 

Es imposible olvidar a una persona a la que quieres, puedes difuminar determinados aspectos con el tiempo, pero esa persona siempre va a estar ahí siempre. Y este es un mensaje que como psicóloga repito mucho a mis pacientes y me he sentido muy confortada cómo Flor lo ha llevado al papel. 

Ella va más allá del nuevo amor y el morbo, se centra en lo importante de las relaciones, la paciencia, el respeto y la confidencialidad.  Ligado a esto, otra de las cosas que me gusta de Flor es que no le hace falta usar connotación sexualizada para crear un ambiente de afecto, y el hecho que lo trate con tanta amabilidad es una de las razones por las que me animé a leer este segundo libro, aparte de por hacer un seguimiento a Hasley.

Siguiendo con el punto de vista en los personajes principales, procedamos a hablar de “Beck”. Podría estar horas hablando de lo bien que considero que está enmarcado y detallado dentro de la trama de Hasley, pero, su subtrama también me encanta. 

No deja de ser el típico hombre superhéroe que está siempre en el momento indicado, pero siempre desde un lado de protección fraternal, dejando de lado esa imagen de macho alfa. A parte, un cafetero…. entre cafeteros nos caemos bien siempre. 

Otro punto muy fuerte de esta novela son los símiles. Entre mis favoritos, el de comparar una persona en duelo con una flor marchita. A la que con un poco de mimo y esfuerzo, puede recomponerse y florecer más “bella” que antes. 

Te regaré siempre para que florezcas mejor que el día anterior.

Utiliza un ritmo lento pero a la vez hace uso de saltos temporales para poder ir a lo importante de la trama. 

Por otro lado, no es una novela que tenga puntos de inflexión o giros en el argumento. Te vas esperando tras cada frase que lees el desenlace, pero no considero que esto sea lo importante, sino lo que he explicado sobre estas líneas. 

Desde que decidí leerme esta saga para salir de mi bloqueo literario, A. siempre me decía que me dejaría la camiseta que tiene ella de Boulevard en la que pone “yo también lloré con Boulevard” y, como pa no… con la declaración de amor de Harry a Hasley, esto si es una green flag en condiciones. Y no voy a desvelar nada más del final, que bastante he comentado. Eso sí, las últimas páginas, son telita. 

Como conclusión, sólo recordar que las heridas las tenemos que dejar cicatrizar, para que cuando las miremos solo pensemos y recordemos que eran marcas de un aprendizaje que ha dado como resultado una mejor versión de tods nosotros misms. Es natural que tras un fallecimiento de un ser querido tengamos sentimientos de tristeza y soledad. Está bien tenerlos, no tenemos que ponernos barreras para dejar de sentirlo, porque las heridas se curan sintiendo todo tipo de emociones, respetando los tiempos de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

C. 🟣

Boulevard – Flor M. Salvador

Sinopsis

¿Quién dijo que después de la tormenta sale el sol, cuando puede haber un rayo?

Luke Howland, lleno de problemas y sumido en una desesperación profunda, y Halsey Weigel, tan despìestada como optimista, no se ajustan al prototipo de pareja perfecta. Como si cada uno fuese un cielo, uno es tormenta y el otro, un día soleado: él es oscuridad. Ella, un rayo de sol. Y, sin embargo, juntos decidieron ponerle nombre a lo que habían creado: un boulevard teñido de tonos grisáceos y de azules celestes y eléctricos preparándose para la tormenta. Ella era para él y él era para ella.

Una historia de amor tan única que te marcará para el resto de tus días

Seguir leyendo «Boulevard – Flor M. Salvador»

El reino del puente – Danielle L. Jensen

Sinopsis

Lara, una princesa guerrera que ha sido duramente entrenada en soledad, ha crecido con dos convicciones indiscutibles: la primera es que el Rey Aren es su enemigo; y la segunda, que será ella quien lo ponga de rodillas.

El Reino del Puente aprovecha su enclave privilegiado para enriquecerse y oprimir a sus rivales, incluyendo la patria de Lara. Así que, cuando es entregada para cerrar un acuerdo matrimonial para conseguir la paz, está preparada para hacer todo lo que haga falta para desgastar desde dentro las defensas del Reino… y derribar las de su rey.

Sin embargo, a medida que se infiltra en su nuevo hogar y va descubriendo los intereses que se mueven en este juego, empieza a preguntarse si realmente ella es la heroína de esta historia, o es la villana.

Pero cuando descubra que sus sentimientos por Aren están transformándose, Lara deberá elegir qué reino va a salvar… y cuál va a destruir.

¿Por qué lo hemos leído?

Este libro no estaba en nuestra lista de lecturas pendientes, pero ya sabéis que los paseos por las librerías tienen más peligro que Voldemort en época de exámenes. 

Vimos que lo recomendaban Sarah J. Mass y Jennifer L Armentrout, las diosas a las que les rezamos, así que ¿cómo podíamos ignorarlas?.

Reseña

Lara ha sido criada para una sola cosa, convertirse en la nueva reina de Ithicana y destruirla desde dentro.  Para eso, tendrá que encontrar los puntos débiles de un reino hermético y opresor  sacando información de cualquier manera posible. 

Lo que pasa es que  una vez que está allí, poco a poco se irá dando cuenta, que lo que le habían contado de ese lugar y sus habitantes es muy diferente a la verdad.

El mundo puede verse arrasado por el hielo y el fuego, pero la cucaracha sobrevive. Igual que tú.

Así que la trama principal trata de como Lara intenta realizar su misión mientras descubre la realidad que rodea su vida y su reino. 

Aunque no hay subtramas que hagan la historia más compleja, los secretos, las mentiras y la sombra de una posible guerra hacen que la misión sea bastante difícil de por sí. 

La ambientación tiene buena pinta pero se nos ha quedado un poco corta y estamos algo confusas, ya que se nombran muchas cosas pero a penas se explican. 

Sabemos que hay diferentes reinos con sus respectivos reyes y que cada uno de ellos tienen sus propios intereses. Hay maniobras políticas, negociaciones y pactos que hacen que el worldbuilding sea complejo y elaborado. 

Estamos llenas de dudas, pero imaginamos que al ser una saga larga, poco a poco se irán resolviendo todas nuestras cuestiones. 

En este libro la mayor parte de la historia se desarrolla en el Reino del Puente, donde nos ha quedado claro que a no ser que te encanten las tormentas, las serpientes y la humedad de la selva, no es un lugar para ir de vacaciones. 

El ritmo es ligero, aunque en algunos momentos hemos echado de menos más diálogos e interacción entre los personajes.

Se lee rápido porque hay acción y mucha tensión. Es de estos libros en los que sabes que algo malo va a pasar por la cantidad de secretos y mentiras que hay en juego, y que no quieres leer porque se va a liar parda, pero por otra parte tampoco puedes dejar de pasar páginas para ver lo que pasa. 

Estar con vida no es vivir. Merecen algo más.

Con los protagonistas hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Son de esos que no dejan indiferente, o los amas o quieres verlos dormir entre serpientes.

Nos da la sensación de que algunas relaciones se forjan del aire, ya que apenas hay interacción entre algunos personajes así que no entendemos ciertas escenas o momentos. 

Lara tiene una misión y la piensa llevar a cabo cueste lo que cueste. Ha sido criada como un arma y le han metido en la cabeza ideas que no son reales, así que cuando se da cuenta de la verdad, cortocircuita un poco y no lo gestiona muy bien. 

A ella le gustaría ser libre, y la única manera que tiene de conseguirlo es traicionando a los que más quiere. Se supone que es fuerte y decidida, pero a nosotras nos ha parecido una cobarde que no se atreve a dar la cara. No nos ha caído bien por las cosas que hace, pero sobre todo por las que no hace.

Aren ¿sabéis cuando dicen que las apariencias engañan?, pues es lo que pasa con el rey de Ithacana. 

Desde el inicio lo único que se sabe de él es que es una bestia cruel, pero a medida que lo  vas conociendo te das cuenta que es un soñador y un idealista, que lo único que busca es la tranquilidad y la paz para su pueblo. Eso sí, no dudará en matar a quien sea para poder conseguir eso.

Nos gusta, nos cae bien, pero hubiésemos agradecido en algunos casos que se dejara de tanto romanticismo y se fiara más de sus instintos. 

Los personajes secundarios nos han gustado porque aportan mucha información para saber cómo son los protagonistas en realidad. Hay algunos que son puro amor y amabilidad, con otros no puedes parar de reir por las salidas de tono que tienen y los malos revuelven el estómago de lo asquerosos que son. 

Que osados somos cuando nos creemos intocables.

En general no es un libro que se defina por la cantidad ingente de plot twist que hay, ya que a priori es bastante predecible, pero reconocemos que hay un par que nos los hemos comido con patatas.

Algunos giros nos parecían tan obvios que lo descartamos inmediatamente,  pero cuando llegaron nos encantó leerlos, así somos… Vamos a ver, ¿a quién no le gusta gritar “¡¡Lo sabía!!”  una vez por libro?

El final nos ha gustado bastante, ya que a pesar de que estaba entre las posibilidades de lo que podía suceder, hubo un par de cosas que nos sorprendieron, y además, nos ha dejado con intriga para saber cómo van a salir ahora del lío en el que se han metido.

Puede que aquel fuera un cazador, pero estaba muy equivocado si creía que ella sería su presa.

En general es un libro que nos ha gustado y que nos ha mantenido pegadas a las páginas. 

A pesar del claro cliché de “enemies to lovers” no teníamos del todo claro cómo iba a acabar, porque en este caso, los secretos y las mentiras tienen más peso que el amor, y eso ha hecho que estuviésemos con una tensión constante en el pecho. 

Nos ha parecido más oscuro y complejo que otros libros que hemos leído del mismo estilo, así que punto para Danielle. 

Y aunque algunas cosas se nos han quedado un poco cortas, no tenemos ninguna duda de que lo que se viene resolverá todas nuestras dudas y nos gustará mucho más.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴 & A🔵

Una luz en la llama – Jennifer L. Armentrout

Sinopsis

Ahora la única persona que puede salvar a Sera es la misma a quien lleva toda la vida intentando matar.

La verdad sobre el plan de Sera ha salido a la luz, y ha hecho pedazos la frágil confianza que se había forjado entre ella y Nyktos. Rodeada de personas que no confían en ella, solo le queda cumplir con su deber. Hará lo que sea necesario para acabar con Kolis, el falso Rey de Dioses, y su gobierno tiránico en el Iliseeum, y así detener la amenaza que supone para el mundo mortal.

No obstante, Nyktos tiene un plan, y mientras trabajan juntos lo último que necesitan es la innegable y abrasadora pasión que continúa ardiendo entre ellos. Sera no puede permitirse enamorarse del torturado Primigenio, especialmente ahora que la posibilidad de obtener una vida alejada de un destino que nunca quiso está más cerca que nunca.

Y cuando Sera comienza a darse cuenta de que quiere ser más que Consorte solo en el nombre, el peligro que los acecha se intensifica. Los ataques en las Tierras Umbrías se multiplican y cuando Kolis los convoca a la Corte, un nuevo riesgo se hace evidente. El poder Primigenio de la Vida crece en su interior y, sin el amor de Nyktos (una emoción que él es incapaz de sentir), no sobrevivirá. Eso si consigue alcanzar su Ascensión y Kolis no la atrapa primero.

El tiempo se les acaba. A ella y a los reinos.

Seguir leyendo «Una luz en la llama – Jennifer L. Armentrout»

La novena Casa – Leigh Bardugo

Sinopsis

El fascinante debut para adultos de Leigh Bardugo, una historia de poder, magia oscura y asesinatos ambientada entre la élite de la Ivy League. Galaxy «Alex» Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella? 

Seguir leyendo «La novena Casa – Leigh Bardugo»

El imperio final – Brandon Sanderson

Sinopsis

Durante mil años han caído cenizas del cielo. Durante mil años nada ha florecido. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven en la miseria, sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador ha reinado con poder absoluto, dominando gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad, ayudado por «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia.

Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos, con el mejor equipo criminal jamás reunido, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y acabar con la atroz mano de hierro del Lord Legislador.

Pero, ¿qué pasa si el héroe de la profecía falla?

Seguir leyendo «El imperio final – Brandon Sanderson»

Un Baile con el principe de los fae – Elise Kova

Sinopsis

Sabía que venderían su mano en matrimonio. Pero no podía imaginar que el príncipe de los fae sería el comprador. Katria juró que nunca se enamoraría. Ya sabe lo que significa el «amor» gracias a la crueldad de su familia. Por ello, cuando la entregan en matrimonio al misterioso Lord Fenwood por un buen precio, lo único que desea es tener una vida mejor que la que deja atrás. Los sentimientos quedan descartados. Pero su nuevo marido hace que no enamorarse de él sea muy difícil. A medida que la atracción entre ellos crece…

Seguir leyendo «Un Baile con el principe de los fae – Elise Kova»

El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas – Kerri Maniscalco

Sinopsis

Dos maldiciones.

Una profecía.

Un amor más poderoso que el destino.

SALVE AL REY Y LA REINA DEL INFIERNO.

Emilia se siente conmocionada tras descubrir algo impactante sobre su hermana, Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey, ángel seductor y príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo, anhela su corazón y su alma, pero el enigmático demonio no puede prometérselo.

Cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas condenatorias que, de alguna manera, señalan a Vittoria como la asesina. Y Emilia hará lo que sea para llegar al fondo de esas acusaciones contra su hermana.

Emilia y Wrath se ven inmersos en un juego de engaños y pecados para resolver el asesinato y poner fin al malestar que se está gestando entre brujas, demonios, cambiaformas y las enemigas más traicioneras de todas: las Temidas.

Pero… ¿y si sus enemigos están mucho más cerca de lo que ella imagina?

Seguir leyendo «El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas – Kerri Maniscalco»

Un reino de promesas malditas – Lexi Ryan

Sinopsis 

Brie sería capaz de hacer cualquier cosa antes que hacer un pacto con los fae; morir suena mejor que verse envuelta en una de sus estratagemas. Pero cuando un sádico rey fae secuestra a su hermana, Brie estará dispuesta a todo, incluso a hacer un pacto con el mismo rey para robar tres reliquias mágicas de incalculable poder en la corte rival.

Pero acceder al castillo no es una tarea sencilla. Su única opción es hacerse pasar por una de las jóvenes candidatas a casarse con el príncipe Ronan, un príncipe que quizá no es tan malvado como ella pensaba. No dispuesta a que sus sentimientos pongan en peligro su objetivo, Brie aceptará la ayuda del líder de una banda de rebeldes. Cuanto más tiempo pase con él, más le costará resistirse a sus encantos.  

Atrapada entre dos cortes, Brie tendrá que decidir en quién puede confiar. Sin que su corazón la traicione.

Seguir leyendo «Un reino de promesas malditas – Lexi Ryan»

Destello – Raven Kennedy

Sinopsis

Viví en una jaula de oro durante diez años, en el castillo de oro del rey Midas. Pero de la noche a la mañana, todo cambió.

Ahora soy la prisionera del ejército del Cuarto Reino, y no sé si saldré de esta de una pieza. Los soldados están preparados para dejarse la piel en el campo de batalla y estoy segura de que van a usarme como moneda de cambio, una moneda que apagará el fuego o avivará aún más las llamas de esta cruzada.

Sin embargo, lo que más me aterra, lo que más me inquieta, no es la guerra, sino él, el comandante Decapitador.

Es un hombre perverso y despiadado, y su crueldad no conoce límites. Pero yo sé la verdad, yo sé qué es en realidad.

Es un ser feérico.

Traidores. Asesinos. Estuvieron a punto de destruir Orea y no les tembló el pulso cuando arrasaron el Séptimo Reino. Por sus venas fluye un poder mágico indescriptible y tiene unas púas afiladas y relucientes en la espalda, en los brazos. Pero su mirada…, su mirada es su rasgo más siniestro, más intimidatorio.

Cuando Decapitador me observa con esos ojos negros y penetrantes, siento que me atrapa, que me apresa, pero en un sentido totalmente distinto.

Tal vez esté fuera de mi jaula, pero no soy libre. En este juego de monarcas y ejércitos, no soy más que un peón dorado. La pregunta es: ¿seré capaz de sobrevivir a la partida?

¿Por qué lo hemos leído?

Las ganas que teníamos de continuar esta saga no entran en el Record Guiness porque se pasan de largo. La Prisionera de Oro fue una lectura que nos dejó tremendamente impresionadas y necesitábamos encarecidamente continuar con la historia.

El primero fue muy impactante y doloroso así que nosotras nos preparamos una tila y nuestro cojín favorito para abrazarlo fuerte, ya que amiguis, no sabemos a que nos enfrentamos.

Reseña

Auren es prisionera del Cuarto Ejército y estos se disponen a llevarla con su amado Rey Midas para hacer un trato.

Ella intentará escapar de todas las formas posibles, pero al estar allí y conocer a la gente, se da cuenta de que sus captores no son como ella imaginaba. La trama trata sobre el viaje, físico y emocional, que ella hace con los soldados hasta llegar a su destino. ¿Será la misma cuando llegue?

La ambientación física básicamente es un desierto de hielo,  tormentas y un campamento militar, pero la emocional, que es la buena, es el mundo interno de Auren. 

Al salir de su jaula se empieza a dar cuenta de las incongruencias emocionales que tiene y empiezan a surgirle dudas. Es duro y bonito al mismo tiempo, aunque a veces muy frustrante también.

Puede que ya no estés tras las rejas, pero todavía estás en esa jaula.

El ritmo es ágil pese a no tener prácticamente acción. Pasan muchas cosas sin necesidad de que ocurra nada importante. Los diálogos de Auren con Rip y el resto de su ejército son brillantes. Cada uno aporta un punto de vista distinto y todo lo que pasa a su alrededor engancha irremediablemente.

Auren está en el principio de su evolución. Aún le queda mucho camino para darse cuenta de la realidad en la que vive, pero está empezando a despertar. A veces nos ha puesto muy nerviosas. Esa admiración enfermiza que tiene hacia Midas, por mucho que nos pongamos en su situación, nos hacía úlceras en el estómago.

Sus conflictos internos son enormes y dolorosos, y su realidad muy dura, así que aunque nuestra paciencia se ha visto en peligro, no hemos podido evitar sentir toneladas de cariño hacia ella.

Rip es el comandante del Cuarto Ejército. Es duro, fuerte y peligroso, pero también es valiente, noble y leal. Nos ha encantado la forma que tiene de ser con Auren y cómo le hace abrir los ojos aunque a veces le diga cosas que no quiere oír. Es un personaje lleno de máscaras, que dosifica la información a su antojo y que nos ha tenido intrigadas desde la primera página

Los personajes secundarios nuevos nos han encantado. Son tan carismáticos y diferentes entre ellos que no nos importaría ser prisioneras del Cuarto Ejército cuando a ellos les viniera bien.

Junto con Rip ayudan a Auren a descubrirse y a valorarse, principalmente porque la tratan bien, todo lo contrario a las Monturas de Midas, que no pueden ser más malas y desagradecidas.

Midas sale poco, pero cada vez que se le nombra se nos revolvía el estómago. Pensábamos que era imposible odiarlo más… ¡qué equivocadas estábamos!

Quizás la ignorancia no sea un vicio, sino un respiro.

Los puntos de giro no son de infarto en la mayor parte del libro, pero son continuos. Como Auren no tiene ni idea de la vida, cada cosa que pasa o que descubre es un mundo nuevo. Eso sí, al final hay un pedazo de plot twist que hace que te caigas de culo y tardes tres días en levantarte. 

Osea, sabes que algo va a pasar, pero lo que ocurre y la forma que tiene de hacerlo es de esas que te hacen leer en diagonal para entender y asimilar la información. 

Porque si, el grueso de la trama es compleja pero llevadera (con sus más y sus menos) pero el desenlace es tremendamente duro e impactante.

Lo pasamos mal, muy mal leyéndolo, y a la vez no podíamos quitar los ojos de las páginas.  Entendimos cosas a las que no veíamos el sentido y aun empatizamos más con Auren. El final deja una sensación super amarga de sufrimiento pero por otra parte es como una liberación y una preparación para lo que está por venir.

Finalmente estoy empezando a decir lo que pienso, y no me voy a doblegar de nuevo para que te sea más fácil mantenerme bajo tu pulgar.

En conclusión, teníamos muchas ganas de continuar la historia, el listón estaba alto y no nos ha defraudado.

El primero fue muy impactante y doloroso y este ha sido como un despertar lento pero firme.  Los temas que trata y la manera de hacerlo es brillante, porque te pone en situaciones complicadas y no empatizar es imposible. Hemos sufrido pero también nos hemos ilusionado. 

Empezamos a conocer otras tramas super interesantes que nos han dejado intrigadas.

Y aquí estamos, rezándole a todos los dioses que conocemos para que la editorial haga su magia pronto para poder tener el siguiente libro en las manos.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴 & A🔵