
Sinopsis
El secreto de volver a empezar es darte otra oportunidad para ser feliz.
El primer amor no se olvida, solo se supera y se aprende a vivir con su recuerdo. Hasley debe seguir con su vida, pasar página y mirar hacia delante. Cuando su madre le dice que es hora de continuar y dejar el pasado atrás, esas palabras se le clavan como puñales en el alma. Ella es joven y tiene todo el tiempo del mundo para rehacer su vida. una vida que está llena de oportunidades, aunque todavía no pueda verlas. Todo cobra un nuevo sentido con la aparición de Harry Beckinsale, licenciado en Derecho y unos años mayor que ella.
¿Será esta la nueva oportunidad para que su sueños con Luke puedan descansar junto a su memoria?
Reseña
Sigo pensando que esta chica escribe muy bien, se expresa muy bien, se centra en los detalles, pero, hija, te vendes fatal. Si me hubiera leído las sinopsis antes de comprar los libros, te prometo que no los hubiera adquirido.
Centrándonos un poco en la trama del libro, esta continuación de Boulevard trata sobre el proceso de duelo de Hasley. Ella comienza la universidad junto al único amigo que no le ha dado la espalda después de todo lo vivenciado en el instituto. Comenta su superación personal y emocional, enfatizando la progresión tras acudir a la psicóloga.
Como bien dice la autora, en un momento crítico de su duelo, Hasley se encuentra con el profesor Beckinsale, sólo un par de años mayor que ella, pero un pro del derecho, ¡viva la sapiosexualidad! (aunque, como no, le describe como un pibonazo). Muy poco a poco, Hasley se va abriendo más a nuevas experiencias, y aquí me callo para no hacer más spoilers.
Me gusta mucho que reutilice la ambientación simbólica de la novela anterior para dar énfasis al proceso de duelo y cómo va gestionando las situaciones y emociones en cada momento diferente.
Me gustaría volar contigo, no prometo que todo nos saldrá bien, pero sí me esforzaré para que así sea.
ALERTA MINI SPOILER PSICOLÓGICO. Me agrada ver ese proceso en la persona de Hasley, ese cambio de perspectiva del dolor, se aprecia que la autora se encontraba también en un proceso de duelo y ha volcado en el libro su propia gestión.
Perder a alguien no significa tener que olvidarle, sino, con tiempo y trabajo personal y profesional, hacer un cambio de mirada para que ese recuerdo nos genere emociones positivas en vez de centrarnos en la pérdida.
Es imposible olvidar a una persona a la que quieres, puedes difuminar determinados aspectos con el tiempo, pero esa persona siempre va a estar ahí siempre. Y este es un mensaje que como psicóloga repito mucho a mis pacientes y me he sentido muy confortada cómo Flor lo ha llevado al papel.
Ella va más allá del nuevo amor y el morbo, se centra en lo importante de las relaciones, la paciencia, el respeto y la confidencialidad. Ligado a esto, otra de las cosas que me gusta de Flor es que no le hace falta usar connotación sexualizada para crear un ambiente de afecto, y el hecho que lo trate con tanta amabilidad es una de las razones por las que me animé a leer este segundo libro, aparte de por hacer un seguimiento a Hasley.
Siguiendo con el punto de vista en los personajes principales, procedamos a hablar de “Beck”. Podría estar horas hablando de lo bien que considero que está enmarcado y detallado dentro de la trama de Hasley, pero, su subtrama también me encanta.
No deja de ser el típico hombre superhéroe que está siempre en el momento indicado, pero siempre desde un lado de protección fraternal, dejando de lado esa imagen de macho alfa. A parte, un cafetero…. entre cafeteros nos caemos bien siempre.
Otro punto muy fuerte de esta novela son los símiles. Entre mis favoritos, el de comparar una persona en duelo con una flor marchita. A la que con un poco de mimo y esfuerzo, puede recomponerse y florecer más “bella” que antes.
Te regaré siempre para que florezcas mejor que el día anterior.
Utiliza un ritmo lento pero a la vez hace uso de saltos temporales para poder ir a lo importante de la trama.
Por otro lado, no es una novela que tenga puntos de inflexión o giros en el argumento. Te vas esperando tras cada frase que lees el desenlace, pero no considero que esto sea lo importante, sino lo que he explicado sobre estas líneas.
Desde que decidí leerme esta saga para salir de mi bloqueo literario, A. siempre me decía que me dejaría la camiseta que tiene ella de Boulevard en la que pone “yo también lloré con Boulevard” y, como pa no… con la declaración de amor de Harry a Hasley, esto si es una green flag en condiciones. Y no voy a desvelar nada más del final, que bastante he comentado. Eso sí, las últimas páginas, son telita.
Como conclusión, sólo recordar que las heridas las tenemos que dejar cicatrizar, para que cuando las miremos solo pensemos y recordemos que eran marcas de un aprendizaje que ha dado como resultado una mejor versión de tods nosotros misms. Es natural que tras un fallecimiento de un ser querido tengamos sentimientos de tristeza y soledad. Está bien tenerlos, no tenemos que ponernos barreras para dejar de sentirlo, porque las heridas se curan sintiendo todo tipo de emociones, respetando los tiempos de nuestro cuerpo y nuestra mente.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.