¿Quién dijo que después de la tormenta sale el sol, cuando puede haber un rayo?
Luke Howland, lleno de problemas y sumido en una desesperación profunda, y Halsey Weigel, tan despìestada como optimista, no se ajustan al prototipo de pareja perfecta. Como si cada uno fuese un cielo, uno es tormenta y el otro, un día soleado: él es oscuridad. Ella, un rayo de sol. Y, sin embargo, juntos decidieron ponerle nombre a lo que habían creado: un boulevard teñido de tonos grisáceos y de azules celestes y eléctricos preparándose para la tormenta. Ella era para él y él era para ella.
Una historia de amor tan única que te marcará para el resto de tus días
Sabrina Cosas de Brujas fue una serie de los 90 que marcó mi infancia y la de más de medio mundo.
Se trataba de una Sit Com juvenil donde una bruja que vivía con sus tías compaginaba sus tareas sobrenaturales con el instituto, osea la envidia de todo adolescente.
Cuando Netflix anunció que iba a sacar un retelling de esta serie en modo oscuro y siniestro, a mi personalmente me pareció un planazo.
Mantienen los personajes principales de la serie, pero les han dado una vuelta de tuerca y no se parecen en casi nada a los originales.
La trama es mucho más macabra y la estética me recuerda un poco a Tim Burton.
La primera temporada me encantó. La vi del tirón de lo intrigada que me tenía y además, me eché unas buenas risas, pero una vez pasada la novedad, el resto de temporadas dejaron de sorprenderme y se me hicieron bola.
Creo que repetían una y otra vez los mismos problemas y había algunas tramas que me daban totalmente igual.
Los capítulos se me hacían más lentos, y aunque seguía conservando los puntos fuertes que me mantenían enganchada y aparecieron historias nuevas que estaban genial, lo cierto es que para mí, poco a poco se fue desinflando.
En general no está mal y se la recomiendo a todo el mundo que le gusten las brujas, los demonios y la estética oscura, pero si se hubiera quedado en un par de temporadas, habría sido mucho mejor.
lo que más
✅La estética y la ambientación tienen todo el rollazo. ✅Hay subtramas muy interesantes. ✅Las referencias a la serie de los 90 son muy buenas y me han encantado (mi yo adolescente dando palmitas)
Lo que menos
❌Sinceramente el final no me ha gustado ❌Creo que han estirado demasiado la serie y se me hizo larga ❌Sabrina me cae un poco regular.
Empecemos por el principio: me apasionan los videojuegos y soy de las que se pueden pasar horas jugando. Y si hay un videojuego que me encantó desde principio a fin, a pesar de todos los sustos que comí y todas las veces que morí, es este.
The Last of Us marcó un antes y un después para mi, así que podéis imaginaros por donde tenía yo el hype cuando confirmaron que HBO haría una adaptación y con Pedro Pascal como protagonista.
A la vez me entró un pánico horrible porque la última “adaptación” que había visto de un videojuego era la serie de Resident Evil (tremenda decepción), así que segundos antes de darle al play al primer episodio, estaba emocionada pero solo podía pensar… “ que sea buena por favor…”
Intentaré ser lo más breve posible pero ya aviso que me podría pasar horas hablando de esta serie.
Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir.
La serie nos presenta en sus dos primeros episodios unos prólogos (perfectamente narrados e impactantes) donde nos da mucha información de la situación previa y actual de la pandemia del cordyceps.
“Pero oye, apenas salen infectados…” claro… porque en The Last of Us (tanto videojuego como serie) lo importante son los personajes, su supervivencia y sobre todo sus relaciones.
En esto la serie lo hace de una manera perfecta.
A medida que van pasando los capítulos vas viendo evolucionar la relación de nuestros protagonistas, Joel y Ellie. Son personajes complejos y fuertes a los que no les coges cariño desde el primer momento que aparecen, sino que es un amor que se va forjando a fuego lento hasta que te das cuenta que harías cualquier cosa para que no les pase nada.
El cast no podía ser mejor, secundarios como principales. A pesar de todas las críticas recibidas, Bella Ramsey y Pedro Pascal (denle más premios a este hombre) están sublimes en sus papeles, pero no son lo únicos. Los actores reales que dan vida a los personajes del videojuego también aparecen y cuando los vi, me puse a dar saltitos de alegría.
Los personajes secundarios y sus historias harán que tengáis que ahorrar para la factura del psicólogo, porque sí queridos, esta serie juega con la estabilidad emocional de todos.
Os preguntareis, ¿es necesario jugar al videojuego para verla? pues no. La serie está hecha para todos pero sí es bastante fiel al videojuego. Hay escenas y diálogos exactamente iguales que han hecho que me pasara partes de los capítulos gritando “mira como en el juego”. Si, soy de esas…
El motivo de que sea una gran adaptación es que todo lo que se añade a mayores de lo ya conocido en el videojuego, suma, haciendo que las historias sean mucho más complejas y completas. Aunque algo que tengo que destacar es que algunas se me han quedado cortas para entender la complejidad real de la situación.
Si, 9 capítulos de 50 min me han parecido pocos y cortos.
Pero, ¿y las partes técnicas?.
La estética post-apocalíptica es perfecta, con esos pequeños detalles (no desvelaré cuales) que nos indica que aún queda vida tras la destrucción.
Una BSO perfecta creada por Santaolalla, compositor de la BSO del juego, que junto con una fotografía sensacional hacen un dúo perfecto para que audiovisualmente sea un gustazo.
Es una serie donde lo de menos son los infectados, aunque algún susto te llevas y la tensión está presente en bastantes momentos.
El plato fuerte es la visión de lo que queda de los supervivientes, como cambia la sociedad y la moralidad de las personas tras la destrucción del mundo que conocíamos. ¿Que es bueno o que es malo si de esos actos dependen mi supervivencia o la de mi grupo?
En mi opinión es una adaptación perfecta que tiene todos los elementos para que sin duda, (de momento) sea la mejor serie del 2023. Y esperare con ansia viva la segunda temporada…
lo que mas
✅El cast es simplemente perfecto.
✅Bastante fiel al videojuego.
✅La fotografía, maquillaje y BSO son maravillosas.
✅Los personajes y sus relaciones mueven todo tipo de sentimientos.
Como ya comenté en la reseña del libro homónimo, el principal motivo que tenía para ver la película era que hacía ya años había leído la novela y me encantó, así que ¿por qué no pasar una tarde de cine y palomitas?
Se trata de la historia de Susie Salmon (Saoirse Ronan), una joven de 14 años que, tras ser asesinada, observa desde el cielo cómo su familia y amigos continúan con sus vidas.
Aunque no lo parezca además de leer libros somos de las que se ven un montón de series y películas , y es un apartado del blog que tenemos bastante olvidado. Así que este año nos hemos propuesto hacer mini reviews de diferentes series que hemos visto o que iremos viendo a lo largo del año.
Esperamos que esto os sirva para esos momentos de sofá de domingo que no sabes que elegir y te pasas media hora pasando el catalogo en las diferentes plataformas, para que al final decidas ver Friends (que siempre es una buena opción para nosotras)
La investigadora forense Rory Moore está de permiso después de la muerte de su padre. Mientras ordena su despacho, encuentra un archivo de hace cuarenta años sobre el caso de El Ladrón.
Durante el verano de 1979, cinco mujeres desaparecieron en Chicago y el depredador, apodado El Ladrón , no dejó ni los cuerpos ni ningún otro rastro. La investigación no tenía cómo avanzar, hasta el momento en que la policía recibió un paquete de una misteriosa mujer obsesionada con el caso, Ángela Mitchell. Estaba siguiendo por su cuenta la pista del posible asesino, pero un día ella misma desapareció. Y por su secuestro El Ladrón fue condenado. Han pasado cuarenta años, él ha cumplido su condena y está a punto de salir en libertad.
Mientras tanto, el archivo que Rory ha encontrado revela que el caso nunca se resolvió, y siente que es ella quien debe hacerlo. Empieza a investigar y hace un sorprendente descubrimiento tras otro, pero no logra descifrar qué pudo suceder con Angela Mitchell. Quizás sea mejor que nunca lo sepa.