Riverdale

SINOPSIS

La serie sigue la vida de un grupo de adolescentes en el pequeño pueblo Riverdale y explora la oscuridad oculta detrás de su imagen aparentemente perfecta.

¿POR QUÉ LA HE VISTO?

Fue una de mis recomendaciones de Netflix hace bastante tiempo, cuando apareció como estreno. Me interesó el primer capítulo y la comencé a ver. Que estuviera relacionada con desapariciones y descubrir misterios me llamó mucho la atención, y he de decir que el primer capítulo me enganchó mucho ¡hasta se la recomendé a una amiga!

Luego, apareció mucho merchandising y la cosa empezó a decaer… Otra cosa que me hizo verla fue que aparecía Cole Sprousse, de pequeña vivía in love de ese nene rubio, y oye, ¿por qué no darle una oportunidad? Ahora pienso… ¿fue tiempo mal invertido?

RESEÑA

Seguro que en varias ocasiones habéis pensado ¿es necesario alargar una serie? con lo bien que hubiera quedado en la temporada 2 y no en la… ya ni me acuerdo.

Voy a segregar la serie en 3 partes: la buena, la mala y la meh. 

La primera parte “la buena” está formada por las dos primeras temporadas, en las cuales, bajo mi punto de vista, debería haber finalizado la serie. 

Comienza con un aire de suspense que te hace querer seguir viendo todos los capítulos hasta comerte la temporada en un fin de semana. 

En resumen: en un pueblo pequeño, hay un accidente en el río, donde el hermano mellizo de Cheryl muere ahogado. 

Lógicamente, es una serie estadounidense, por lo que un grupo de adolescentes invierten más tiempo en descubrir qué ha pasado que en ir al instituto. Tiene miga la cosa porque la trama te deja un poco en ascuas ya que no te esperas lo que sucede (bueno, al final ya te lo esperas… pero bueno). Y como tratamos de adolescentes, no se puede evitar el drama de los amoríos entre unos y otros. 

“Me gusta mi mejor amigo desde siempre, pero soy tan pava que no se lo digo nunca, entonces viene una chica nueva al instituto y se lía con mi mejor amigo. Ah, pues si ellos dos empiezan a salir, voy a salir con el malote del cole ya que yo soy una parguela y no pinto nada con él, así hablan un poco de mí” (Betty Cooper). 

“Soy el mejor en deportes, pero también me creo músico, así que toco la guitarra para volver locas a las nenas. Sé que tengo loca a mi mejor amiga pero meh, la morena nueva me gusta también, poh me lanzo” (Archie)

“Acabo de venir a un pueblo enano desde New York, aquí nadie tiene mi super style, así que, destaco más porque llevo Brands News. Me voy hacer amiga de la parguela del cole porque me da pena y además está cerca del buenorro de clase. A ver si así me lo ligo. ¡Ah!, pues sí, la estrategia me ha salido bien, y como molo tanto, poh me hago animadora y voy a liar a Betty para que venga conmigo a ver si así subimos la popularidad, no me mola no ser el centro de atención” (Verónica)

“Buah tío, soy de una banda callejera de malotes. Soy muy solitario y discreto, pero soy un malote. Me hace tilín la rubia pero parece que está pillada por mi amigo. Bah, voy a lanzarme. ¡Ah!, mi núcleo familiar es desestructurado y mi familia proviene de una banda callejera, to famosa”. (Jug)

En fin. Esta serie comenzó bastante bien, hasta que llegó el melodrama y pensaron que hacer una temporada musical iba a ser buena idea. Posiblemente eso le guste a ciertas personas, pero NO. 

No se puede poner en una serie de misterio y suspense una temporada entera (la tercera) completamente de capítulos musicales para rellenar tiempo. NO NO NO. De ahí, viene el declive. Continúan buscando a los malos malotes, siguiendo sus vidas de adolescentes dramáticas.

La cuarta temporada es una ida de cabeza pseudo gótica, donde la mala malísima (Cheryl) ya no cumple ese rol y es una amigui más de la pandilla. La quinta se basa en descubrir quién se esconde en el pasado de Jughead (je je je). 

¿la sexta? pues claro, en la quinta te ponen un final muy suculento y necesitamos saber ( o no) qué ha pasado con estos personajes en sus vidas futuras.

¿Lo volvería a ver?

Ene O. NO. Si estás interesade en ver esta serie, quédate en la segunda temporada. Si netflix spain no ha sacado más de tres, es por algo. 

LO QUE MÁS: las dos primeras temporadas están bastante bien. Además, dato que no puede pasar de largo: Mark Consuelos (padre buenorro de Verónica) nació en Zaragoza ❤❤. El elenco, he de reconocer que no actúan mal. Salvo unas determinadas ocasiones, se les ve cómodos en el papel y saben proyectar lo que su personaje siente en cada momento.

LO QUE MENOS: Que intenten alargar las series, en general, lo llevo mal. Pero si encima, siguen intentando hacer misterios de caca, con ideas de caca… pueh meh. Otra cosa que no me gusta mucho es el intento de drama adolescente que hacen. ¿por que no puede ser una serie de universitarios que tienen una vida complicada y encima viven en un pueblo complicado? Siempre tienen que ser adolescentes con X problemas en el ámbito familiar que proyectan al escolar/personal e intentan evadirse fomentando negligencias varias.

Uno por cada temporada que vale la pena

Y vosotros, ¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

C

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s