Sinopsis
La esperanza entibia la noche más helada.
Feyre, Rhys y su círculo más íntimo de amigos están muy ocupados reconstruyendo la Corte de la Noche y el vasto mundo que la rodea. Pero el Solsticio del Invierno finalmente se acerca, y con él, cierto alivio ganado con mucho esfuerzo.
No obstante, esta atmósfera festiva no conseguirá detener las sombras del pasado que acechan sin tregua. Mientras Feyre transita su primer solsticio de invierno como Alta Dama, descubre que sus seres queridos tienen más heridas de las que había imaginado: cicatrices que impactarán de manera irrefrenable en el futuro de su Corte.
¿Por qué lo hemos leído?
Normalmente, las sagas que contienen una guerra, acaban con la batalla final. Por eso, nos sorprendió mucho saber que después de un desenlace, que a nosotras nos pareció digno de fuegos artificiales, Sarah J Mass, sacara este pequeño relato.
Cuando lo leímos entendimos perfectamente su función. No es un libro adictivo que te haga infartar en cada página como los anteriores, para nada. Es un regalo a los fans, que sirve de puente entre la saga principal y el spin-off.
Nos rompió el corazón ver cómo los personajes lidian con los problemas de la postguerra, y cómo las consecuencias de hacer pactos desesperados pasan factura. Los conflictos son duros pero realistas, y la manera de resolverlos, una lección.
Lejos de ser un triste final, este libro es la continuación de las tramas que quedaron pendientes y el inicio de otras tantas que están a punto de comenzar.
Nosotras ya estamos ready para la próxima aventura.
Reseña
Nos encontramos en Velaris seis meses después de la gran guerra contra el Rey Hybern. Tanto sus habitantes como nuestros protagonistas intentan reconstruir sus vidas.
La ciudad no es lo único que está destrozada, todos ellos están llenos de cicatrices, algunas son físicas y se ven, pero otras están tan escondidas que son difíciles de curar. Las pérdidas y el sufrimiento crean un aura que los envuelve, y los pactos imposibles que tuvieron que hacer están empezando a pasar factura.
En este libro nos enfrentamos a la consecuencia de una guerra. Aquí no son felices ni comen perdices (aunque lo intentan). Ahora todos tienen personas que llorar, asuntos que resolver y nuevos peligros que superar.
Como novedad, la historia no sólo está narrada por Feyre, en esta ocasión tenemos el punto de vista de casi todos los personajes.
Nos ha encantado saber en qué punto se encuentra cada uno tras la guerra, cuáles son sus preocupaciones o sus ilusiones. Además, cuentan detalles de sus vidas que hasta ahora no conocíamos, y eso ha aumentado hasta las nubes el nivel de amor hacia ellos.
Es muy interesante la perspectiva que tiene cada uno de cómo afrontar el duelo, y ver cómo les ha afectado a todos, nos ha roto el corazón en mil pedazos.
«HONRAMOS A LOS QUE LUCHARON POR SU PROPIA EXISTENCIA, POR LA PAZ QUE AHORA TIENE ESTA CIUDAD…»
El libro es corto, y no tiene un ritmo de infarto como los anteriores, pero aun así lo hemos leído con gusto. Parece que no pasa nada porque no tiene acción, pero es un preludio para lo que vendrá después.
¿Qué pasará con el Reino Humano? ¿Y con el resto de las Cortes? ¿Cómo solucionarán los problemas con los Ilyrios? ¿Cumplirán sus promesas con aquellos que odian? ¿Superarán alguna vez todo lo que han pasado?
La respuesta de eso, y mucho más, la tendremos el 10 de noviembre, una fecha que ya hemos desgastado en todas nuestras agendas físicas y digitales.
Así que hasta entonces, esperamos que los nervios no os coman como a nosotras.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.