Una Corte de Alas y Ruina – Sarah J. Maas

¿Qué dice la sinopsis?

Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar las artimañas de Tamlin y las razones del rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que jugar al mortal juego del engaño… Un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a todo su mundo. La guerra se cierne sobre todos, y Feyre tendrá que elegir muy bien en quién confiar.

¿Por qué lo hemos leído?

El final de Niebla y Furia puede que sea de los mejores finales que hemos leído en mucho tiempo. Nos dejó sumamente impactadas y con millones de sentimientos desbocados que necesitábamos controlar urgentemente.

Saber el desenlace de la historia era fundamental para nosotras, pero también nos daba una pena enorme acabar la saga. Obviamente, nuestra ansia viva no tiene ningún rival y ganó la guerra de la pena ese mismo día, sin ningún tipo de piedad, por cierto.

Devoramos el libro en cuestión de horas y nos metimos en la historia como si estuviéramos en mitad de la batalla. 

Hace semanas que terminamos la saga, y sinceramente, aún no nos hemos recuperado. Inevitablemente seguimos buscando a los personajes en distintos libros, pero no están, y los echamos mucho de menos. 

“Si el era la dulce y aterradora oscuridad, yo era la luz brillante que solo sus sombras podían dejar ver”.

Reseña

El libro comienza con Feyre en la Corte de Primavera dispuesta a vengarse de Tamlin por todo lo que le ha hecho a ella y a su familia. 

Mientras tanto, Rhys y sus amigos se preparan para la lucha, forjando pactos y alianzas imposibles con el resto de Cortes. La guerra ha comenzado y el Rey Hybern hará lo que sea para conquistar Prythian. ¿Estarán sus habitantes dispuestos a olvidar sus conflictos y unirse entre ellos para hacerle frente? 

“Crees que estás  jugando el juego, pero ni te imaginas que cada elección que tomaste anoche y esta mañana solo han sido pasos a los que yo te he empujado”

La trama principal de este libro es la guerra, una consecuencia inevitable de todos los acontecimientos que se han ido desarrollando con anterioridad. Pero antes de la gran batalla ocurren muchas cosas, porque los personajes aún guardan muchos secretos que iremos descubriendo y que  harán que la balanza se nivele hacia un lado o hacia otro. 

El ritmo de este libro es tan intenso, que agradecimos respirar por inercia, ya que si no hubiésemos muerto ahogadas por ansia viva y hubiese sido un poco lamentable. 

Esto es la guerra amigas, y la forma en la que está narrada la acción, hace que te sientas en el fragor de la batalla. Todo es muy intenso y pasa muy rápido. Las heridas abiertas se van cerrando gradualmente conforme se desarrolla la historia y cada conclusión es más brillante que la anterior, si cabe.

“Recuerda que eres un lobo, y no puedes estar enjaulado”

El único momento en el que podíamos despegar los ojos de las páginas era para mandarnos audios eternos que empezaban con… “¡Qué fuerte tía!”

Los personajes siguen evolucionando y de qué manera.

Feyre en este punto de la historia, tiene que ponerse la máscara y el disfraz, está dispuesta a cualquier cosa por salvar y vengar a su familia y amigos, pero sobre todo vemos a una mujer astuta y valiente. Tiene que revivir su pasado y enfrentarse cara a cara a sus mayores miedos. Y aun así, la cabrona aguanta. Es posible que ciertas cosas no nos hayan gustado pero otras nos han maravillado. Feyre no es solo la alta Lady de la corte de la noche. Ella es la reina de nuestros corazones. 

Rhys… Ayyy Rhys… Cuando creíamos que no podíamos enamorarnos más de él, coge el tío y rompe el cielo de nuestras expectativas.  Es el líder que todo guerrero querría tener, porque sabe lo que es luchar y sacrificarse. Por fin se quita la máscara de cruel y sádico enseñando al mundo su mayor secreto. Además, no pierde ese toque tan suyo de humor negro inteligente que hace que el fangirleo lleve su nombre por bandera. 

Juntos son el equipo perfecto porque luchan, se complementan, se quieren, se apoyan, se respetan  y hacen que la envidia (sana) corra por nuestras venas. Pero si hay algo que hace que estos personajes brillen como estrellas con glitter son los secundarios, que casi tienen tanto protagonismo como ellos.

«Repetí sus nombres en voz baja, una y otra vez en la oscuridad. Rhysand. Mor. Cassian. Amren. Azriel. Elain. Nesta.”

Las historias de Mor, Azriel, Cassian y Amrem nos fascinaron igual que sus personalidades. Conocemos más sobre ellos, sobre sus sueños, sus debilidades y sus secretos, llegando a emocionarnos en varias ocasiones. Complementan la parte humana y altruista de Rhys, y entendemos por qué ellos son la familia por la que merece la pena librar cualquier batalla. 

Por otra parte, también tenemos a Nesta y Elain, las hermanas de Feyre. Reconocemos que al principio las odiamos con todas nuestras fuerzas, pero conforme fuimos conociendo sus historias,  nos fueron conquistando. Tienen un cambio radical a lo largo de la saga y su papel en la vida de Feyre es crucial. 

Seguiremos viendo el desarrollo de personajes que ya conocíamos, como Lucien y Tamlin, que nos han sorprendido muchísimo, y aparecerán otros nuevos que nos han enamorado.

En cuanto a los villanos, ¿qué podemos decir? Pues que simplemente los seguimos odiando a día de hoy, y que ninguna maldición imperdonable nos parece suficiente. 

»Ellos son mi familia. No me importa que seamos aliados en esta guerra. Si insultas a mi amiga de nuevo, no lo detendré la próxima vez.»

Los giros argumentales han sido un vuelco al corazón de forma constante. No hay nada predecible, y lo que pensábamos que podía pasar y pasa, superó todas nuestras expectativas. No sabéis la de veces que tuvimos que gritarle al libro porque no creíamos lo que estábamos leyendo, o las lagrimitas de emoción que salieron a escondidas haciendo surco desde nuestros ojos hasta nuestra alma.

Esta historia desde el principio hasta el final, ha sido un no parar de sorpresas y de golpes en los prejuicios, con un final redondo digno de fuegos artificiales.

“Yo habria esperado quinientos años más por ti… Mil años. Y si este era todo el tiempo que nos permitian tener… La espera habria valido la pena”

Quedan algunas tramas abiertas, que lejos de indignarnos por no saber el desenlace, nos alegran la vida porque de esa manera, aun no nos vamos a despedir de unos personajes que ya se han ganado la estancia en el olimpo de nuestros corazones. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

🔴 M & 🔵 A

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s