REVIEW – PATRIA

Basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, la historia abarca 30 años del conflicto vasco y estudia el impacto del mismo sobre la gente común.

No soy nada fan de ver películas ni series que están sacadas de libros, sobre todo si los he leído y me han gustado, pero en el caso de Patria escuché tan buenas críticas que la curiosidad pudo conmigo.

De todas las cosas que oí las que más se repetían eran:  es súper fiel al libro, está muy bien hecha, los personajes están perfectamente representados, la ambientación es exacta, imposible no empatizar con la situación… 

Mis expectativas de repente se inflaron como el globo de un payaso, y después de haberla visto sólo puedo decir que todo lo que me dijeron no solo era verdad, sino que se quedaron cortos.

Sinceramente, flipé. 

Me parece una historia muy delicada, porque el tema que trata es sumamente complejo. Habla de la vida de dos familias de un mismo pueblo del País Vasco que tenían una relación íntima pero se separan a causa de ETA.

Como en el libro, vemos la perspectiva de todos los personajes tanto en el pasado como en el futuro, y cómo la ideología y sobre todo el amor por la familia descontextualizan los actos que se cometieron.  

Me encantó.

Es dura porque lo que ocurrió es tremendamente injusto y es imposible no posicionarte con las víctimas, tanto por lo que pasó como por lo que les hicieron después. 

Pero, lo que más me sorprendió es cómo aún sabiendo que todo estaba mal, hay momentos en los que empatizas con los culpables, ya que aunque no se comparta para nada sus actos, entiendes que ante situaciones complicadas, la manipulación es tremendamente fácil.

Estoy altamente sorprendida de lo que se parece a la novela y lo bien entendida que está.

Se la recomiendo a todo el mundo que tenga la capacidad de tener una mente abierta y libre de prejuicios, para que se deje sorprender y entienda, que lo grave de la historia no son los problemas políticos que causó el terrorismo de ETA en nuestro pais, sino los dramas familiares que aún a día de hoy siguen pagando las consecuencias. 

LO QUE MÁS.

✅Fidelidad al libro.

✅Imposible no empatizar con los sentimientos aunque no se compartan. 

✅Cada personaje muestra un punto de vista real, tanto en el pasado como en el futuro. 

✅Ambientación que te traslada a la época.

LO QUE MENOS

❌La trama de algún personaje se queda un pelín corta.

m🔴

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s