El imperio final – Brandon Sanderson

Sinopsis

Durante mil años han caído cenizas del cielo. Durante mil años nada ha florecido. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven en la miseria, sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador ha reinado con poder absoluto, dominando gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad, ayudado por «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia.

Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos, con el mejor equipo criminal jamás reunido, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y acabar con la atroz mano de hierro del Lord Legislador.

Pero, ¿qué pasa si el héroe de la profecía falla?

¿Por qué lo hemos leído?

Si cada vez que nos habéis recomendado esta saga nos dieran un euro, podríamos comprar un ático en Velaris para cada una. 

Las reseñas que hemos leído la catalogan como la obra maestra de Brandon Sanderson, y nuestras expectativas eran más altas que el precio de la luz. 

Así que, ¿nos íbamos a perder semejante maravilla? Evidentemente no.

Reseña

Este libro describe cómo la sociedad está gobernada por una especie de Dios, el Lord Legislador, y divide a sus habitantes en dos clases, los skaa (esclavos) y nobles (esclavistas). 

Es una sociedad tremendamente sesgada y abusiva donde unos lo tienen todo y otros no tienen de nada, pero igualmente todos dependen del Lord Legislador.

Kelsier harto de esta situación, decide reclutar a un grupo de rebeldes con grandes habilidades y de los más ecléctico (no no estamos hablando de Ocean’s Eleven), con la misión de romper la rueda derribando así El Imperio Final desde lo más alto.

Los nuevos sabores son como las nuevas ideas, joven: cuanto más viejo te haces, más difíciles son de digerir.

Y de eso trata la trama principal, de cómo Kelsier y su equipo intentan acabar con el Imperio Final y con el Lord Legislador para que todos tengan igualdad de condiciones. En esta historia no hay grandes subtramas que compliquen la misión, ya que la trama principal de por sí es compleja.

Sin duda los platos fuertes de este libro, y de cualquier cosa que escriba Brandon Sanderson, son la ambientación y el sistema de magia. 

El tío se monta unos universos que dejan a nuestro mundo a la altura del barro.

El worldbuilding es complejo a nivel político y religioso, y además, está lleno de detalles que aumentan la estructura social que ha creado.

El sistema de magia, es muy particular y nos parece de lo mejor que hemos leído en muuuucho tiempo. Los poderes se obtienen a través de los metales y cada uno proporciona una habilidad particular. Es complejo, pero no complicado, aunque al ser algo tan diferente a lo que estamos acostumbradas, nos ha costado un poco pillarlo. 

El ritmo es de los que se cuecen a fuego lento. Es denso, porque hay mucha miga, pero en ningún momento se hace aburrido. No es de estos libros que se leen en un fin de semana sin parar. Hay mucha información y es necesario pensar y asentarla. 

Es bastante narrativo y lo que cuenta es interesante pero la falta de acción y la densidad hace que en ciertos momentos le falte dinamismo aunque no hemos llegado al punto de querer abandonarlo. 

Cuando estás sola, nadie puede traicionarte

Los personajes de este libro representan los tipos de clases sociales y las diferentes habilidades. En general todos los personajes son complejos pero no sus relaciones, nos ha parecido que le faltaba algo que tampoco sabemos describir.

Kelsier, el superviviente, es el líder de un grupo rebelde y es un soñador. Pese a todas las cicatrices tanto físicas como psicológicas que acarrea, siempre tiene una sonrisa y un punto de optimismo contagioso que hace que los demás le sigan en sus planes imposibles. Es carismático y bastante magnético, vamos que es capaz de venderle lomo ibérico a un vegano. Para él la misión es lo más importante y está dispuesto a todo para conseguirla, aunque a priori todo parezca una locura y una misión suicida. 

Vin es el personaje con mayor evolución en toda la historia y a todos los niveles. Lleva toda la vida siendo abusada, usada y traicionada. Estas situaciones la han convertido en una persona que no se fía de nadie, pesimista y bastante recelosa de todo lo que le sucede. Pero una vez que Kelsier la recluta y le empieza a enseñar lo que es ser un alomántico, empieza a cambiar en muchos aspectos, y eso que la misión que tiene que cumplir la pondrá a prueba en muchas ocasiones.

Los personajes secundarios aportan información a la trama para entender mejor el mundo en el que se mueven. Los miembros del equipo de Kelsier tienen diferentes poderes y gracias a ellos entendemos con más claridad la alomancia, pero personalmente tampoco aportan demasiado. 

Los nobles también describen muy bien cómo son las clases altas de la sociedad, y la diferencia de pensamientos que hay entre unos y otros.

En una batalla prolongada, como una guerra, el soldado listo es el que sobrevive más tiempo.

Al tratarse de una historia algo lineal, no nos encontramos demasiados puntos de giro, pero en cada capítulo ocurre algo sorprendente. Página a página vamos descubriendo cosas que ayudan a entender la situación actual  que viven los personajes y qué les llevó a estar así. 

Y aunque no morimos de infarto a causa de los plot twist, de cara al final empiezan a ocurrir sucesos que no esperábamos ni vimos venir, a pesar de todas las migas que Sanderson ha ido dejando a lo largo de la historia.

Todo empieza a cobrar sentido y a coger velocidad, haciendo que cada detalle tenga importancia.

Y aunque con el desenlace podríamos pensar que se trata de un libro autoconclusivo, porque lo más relevante queda cerrado,  en realidad hay subtramas tremendamente importantes que siguen abiertas y que tienen pinta de ampliar mucho más el universo.

La fe no es solo para los bellos momentos y los días felices. ¿Qué es la fe, qué es creer, si no continúas en ella después del fracaso?

En general es un libro que nos ha gustado mucho porque es muy complejo en todos los aspectos. La magnitud del universo es brutal, y ver cómo todo está pensado para que encaje al final es un gustazo.

Lo que pasa es que esa complejidad también tiene su punto negativo. Al ser un inicio de saga, tenemos que entender a qué nos enfrentamos y eso hace que el ritmo a veces sea lento y la lectura un poco densa.

Es de estas lecturas que hay que masticar mucho para disfrutarlas, y eso, en algunos momentos no apetece.

Así que pese a lo que nos ha gustado, no lo recomendaríamos para cualquier situación. 

Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A 🔵

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s