Lore- Alexandra Bracken

SINOPSIS

Cada siete años comienza el agón. Como castigo por la rebelión, nueve dioses griegos son forzados a caminar por la Tierra, entre los mortales, mientras son perseguidos por cazadores, descendientes de antiguos linajes, con ansias de matar a un dios y hacerse con su poder divino y su inmortalidad. Hace mucho tiempo, Lore Perseus huyó de esa competición brutal a raíz del sádico asesinato de su familia por parte de un linaje rival, y dejó atrás las promesas de la caza de la gloria eterna. Durante años ha intentado evadir cualquier pensamiento de venganza hacia el hombre —ahora un dios— responsable de la muerte de su familia. Sin embargo, durante el último agón en Nueva York, dos participantes le piden ayuda.

¿POR QUÉ LO HEMOS LEÍDO?

Los motivos de que este libro pasara a nuestra larga lista de pendientes claramente fueron dos. 

El primero era porque estaba hasta en la sopa, bookstagram que abriamos ahi estaba ese libro y además en general eran buenas críticas, así que aunque intentamos con todas nuestras fuerzas evitar el hype ya se posó la semilla de la curiosidad.

El otro motivo es porque el día del libro lo vimos, no pudimos evitar cogerlo, y la portada y la sinopsis nos hipnotizó, así que pasó lo que tenía que pasar. 

Es posible que nuestra fuerza de voluntad sea menor que la de una pulga, si, pero de repente teníamos un poco menos de dinero en la cuenta y un libro más en la estantería (que por cierto queda monísimo)

RESEÑA

Cada siete años, Zeus como castigo por una rebelión, convierte a nueve dioses en mortales durante siete días, donde serán cazados por linajes e incluso por los propios dioses. Esto es como los Juegos del Hambre, pero con dioses, nuevos dioses y demás familia. 

Aunque la premisa y por lo tanto la trama principal es sencilla, todo lo que sucede no lo es. 

Nos metemos de lleno en un mundo actual con la complejidad de antiguas profecías, dioses que han perdido su inmortalidad y cazadores con afán de poder que no dudarán en matar a quien sea. 

El poder no te transforma, solo revela tu verdadero ser.

Es raro leer un libro sobre mitología (o con una base de ella) en nuestro tiempo actual y en lugares como Nueva York. Ver que los dioses o los nuevos dioses, usan chalecos antibalas pero a la vez usan dorys nos ha parecido raro al principio pero gustoso a la vez. La ambientación no se caracteriza por grandes descripciones de los lugares por los que van paseando nuestros protagonistas en Nueva York, la complejidad de la historia está en la estructura de lo que es el Agón. 

Al principio es muy caótico, pero cuando lo entiendes es un disfrute. 

Las múltiples referencias a leyendas conocidas y no tan conocidas de la Grecia clásica, para nosotras es un sí por supuesto. 

El ritmo es bastante lineal durante toda la historia. Al principio puede hacerse lento por el inicio lleno de información que hace que te vuelvas un poco loca y no entiendas muchas cosas. 

Independientemente de esto, sí que se genera cierta intriga. Primero por entender cómo es el mundo y después por saber que va a suceder.  Y aunque no es un libro de mucha acción y que genere ansiedad lectora, cada vez que leíamos lo hacíamos con gusto. 

A medida que se acerca el final, el ritmo se vuelve un poco más frenético pero tranquilo todo el mundo, que es un libro apto para gente con dolencias cardiacas. 

Las cicatrices son una crónica de las batallas a las que has sobrevivido.

Con los personajes de esta historia, hemos tenido un gran problema. Nos da la sensación que a pesar de estar con ellos durante 534 páginas, no conocemos bien cómo son, ni logramos empatizar bien con ellos y eso ha hecho que la historia se nos quede coja. En general han sido un MEH enorme.

Lore es la última superviviente de su linaje, y aunque ha intentado separarse de lo que se espera de ella, acaba viéndose envuelta en el Agón. Aunque parece decidida, con las cosas claras y con todo bajo control todo el mundo hace lo que quiere con ella. Nos ha dado pena, porque se ha quedado en un casi pero no. Pintaba bien pero se ha ido deshinchando a lo largo de la historia. Nos han gustado mucho los flashbacks a su pasado porque nos da la sensación de que la hemos conocido más (aunque no mejor).

Cástor es un Si pero no. Quién es, qué función tiene nos gusta pero se queda en eso. Podría dar mucho más de sí ya que su historia parece interesante pero ha pasado sin pena ni gloria. 

Van es un personaje que nos tenía muy buena pinta, de hecho es de los mejores que hay, nos han quedado ganas de saber más de él y de su pasado. El es un macgyver de la tecnología, es leal y no tiembla si tiene que decirle a Lore que lo que ha hecho es una cagada. Nos ha gustado.

Miles quizás es el personaje con el que más hemos empatizado. Es un simple mortal que se ve envuelto en toda la trama simplemente porque estaba allí. Es capaz de hacer cualquier cosa por lo que él piensa que es correcto y sobre todo por Lore. La verdad es que firmamos por tener un amigo como él.

Atenea, todos sabemos que aunque los dioses sean dioses, la historia y leyendas nos indican que son de todo menos bondadosos. Y así es Atenea en esta historia. Se podría sacar mucho más de ella y nos ha decepcionado a niveles que no podemos ni explicar.

Bilis (el malo malísimo) él tiene de malo todo lo que no nos gusta y le falta todo lo que nos gusta. Nos ha parecido un personaje poco carismático, sin grandes motivos para lo que hace. 

Lo que trasciende no siempre es la verdad, sino las historias que queremos creer.

Si que es verdad, que se ve la necesidad de este grupo, es decir, cada uno tiene una función y la cumple… pero ya. 

Además de cada función, nos da pequeñas perspectivas de las diferentes posiciones que hay dentro de el Agón.

Lo que sí que ha conseguido la autora es que no nos fiemos de nadie, pero cuando decimos de nadie es DE NADIE, vamos que no nos fiamos ni de Lore.

En general no hay grandes giros, quizás curvas pronunciadas. Es verdad que nos hemos comido muchos de los plot twist, y eso nos ha encantado. Y aunque algunos es posible que los viéramos venir no esperábamos que sucediera de esa manera, así que esa sensación de sorpresa nos ha gustado.

La pluma que se desprende de un ala no está perdida, es libre.

Como hemos dicho antes, la tensión y la acción aumenta de cara al final, pero el desenlace se nos hizo bastante predecible. 

Aun así nos ha gustado ver cómo sucede. ¿Es un final infartante? NO. ¿Es un buen final? SI.

En general es un libro correcto con una idea muy buena pero que bajo nuestra opinión podría dar mucho más de sí. Los personajes se nos han quedado en un intento de algo y eso hace que la historia pierda peso. Aún así, como apasionadas de la mitología griega, ver ciertas referencias a mitos y leyendas nos ha enamorado. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴& A🔵