
Sinopsis
Lara, una princesa guerrera que ha sido duramente entrenada en soledad, ha crecido con dos convicciones indiscutibles: la primera es que el Rey Aren es su enemigo; y la segunda, que será ella quien lo ponga de rodillas.
El Reino del Puente aprovecha su enclave privilegiado para enriquecerse y oprimir a sus rivales, incluyendo la patria de Lara. Así que, cuando es entregada para cerrar un acuerdo matrimonial para conseguir la paz, está preparada para hacer todo lo que haga falta para desgastar desde dentro las defensas del Reino… y derribar las de su rey.
Sin embargo, a medida que se infiltra en su nuevo hogar y va descubriendo los intereses que se mueven en este juego, empieza a preguntarse si realmente ella es la heroína de esta historia, o es la villana.
Pero cuando descubra que sus sentimientos por Aren están transformándose, Lara deberá elegir qué reino va a salvar… y cuál va a destruir.
¿Por qué lo hemos leído?
Este libro no estaba en nuestra lista de lecturas pendientes, pero ya sabéis que los paseos por las librerías tienen más peligro que Voldemort en época de exámenes.
Vimos que lo recomendaban Sarah J. Mass y Jennifer L Armentrout, las diosas a las que les rezamos, así que ¿cómo podíamos ignorarlas?.
Reseña
Lara ha sido criada para una sola cosa, convertirse en la nueva reina de Ithicana y destruirla desde dentro. Para eso, tendrá que encontrar los puntos débiles de un reino hermético y opresor sacando información de cualquier manera posible.
Lo que pasa es que una vez que está allí, poco a poco se irá dando cuenta, que lo que le habían contado de ese lugar y sus habitantes es muy diferente a la verdad.
El mundo puede verse arrasado por el hielo y el fuego, pero la cucaracha sobrevive. Igual que tú.
Así que la trama principal trata de como Lara intenta realizar su misión mientras descubre la realidad que rodea su vida y su reino.
Aunque no hay subtramas que hagan la historia más compleja, los secretos, las mentiras y la sombra de una posible guerra hacen que la misión sea bastante difícil de por sí.
La ambientación tiene buena pinta pero se nos ha quedado un poco corta y estamos algo confusas, ya que se nombran muchas cosas pero a penas se explican.
Sabemos que hay diferentes reinos con sus respectivos reyes y que cada uno de ellos tienen sus propios intereses. Hay maniobras políticas, negociaciones y pactos que hacen que el worldbuilding sea complejo y elaborado.
Estamos llenas de dudas, pero imaginamos que al ser una saga larga, poco a poco se irán resolviendo todas nuestras cuestiones.
En este libro la mayor parte de la historia se desarrolla en el Reino del Puente, donde nos ha quedado claro que a no ser que te encanten las tormentas, las serpientes y la humedad de la selva, no es un lugar para ir de vacaciones.
El ritmo es ligero, aunque en algunos momentos hemos echado de menos más diálogos e interacción entre los personajes.
Se lee rápido porque hay acción y mucha tensión. Es de estos libros en los que sabes que algo malo va a pasar por la cantidad de secretos y mentiras que hay en juego, y que no quieres leer porque se va a liar parda, pero por otra parte tampoco puedes dejar de pasar páginas para ver lo que pasa.
Estar con vida no es vivir. Merecen algo más.
Con los protagonistas hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Son de esos que no dejan indiferente, o los amas o quieres verlos dormir entre serpientes.
Nos da la sensación de que algunas relaciones se forjan del aire, ya que apenas hay interacción entre algunos personajes así que no entendemos ciertas escenas o momentos.
Lara tiene una misión y la piensa llevar a cabo cueste lo que cueste. Ha sido criada como un arma y le han metido en la cabeza ideas que no son reales, así que cuando se da cuenta de la verdad, cortocircuita un poco y no lo gestiona muy bien.
A ella le gustaría ser libre, y la única manera que tiene de conseguirlo es traicionando a los que más quiere. Se supone que es fuerte y decidida, pero a nosotras nos ha parecido una cobarde que no se atreve a dar la cara. No nos ha caído bien por las cosas que hace, pero sobre todo por las que no hace.
Aren ¿sabéis cuando dicen que las apariencias engañan?, pues es lo que pasa con el rey de Ithacana.
Desde el inicio lo único que se sabe de él es que es una bestia cruel, pero a medida que lo vas conociendo te das cuenta que es un soñador y un idealista, que lo único que busca es la tranquilidad y la paz para su pueblo. Eso sí, no dudará en matar a quien sea para poder conseguir eso.
Nos gusta, nos cae bien, pero hubiésemos agradecido en algunos casos que se dejara de tanto romanticismo y se fiara más de sus instintos.
Los personajes secundarios nos han gustado porque aportan mucha información para saber cómo son los protagonistas en realidad. Hay algunos que son puro amor y amabilidad, con otros no puedes parar de reir por las salidas de tono que tienen y los malos revuelven el estómago de lo asquerosos que son.
Que osados somos cuando nos creemos intocables.
En general no es un libro que se defina por la cantidad ingente de plot twist que hay, ya que a priori es bastante predecible, pero reconocemos que hay un par que nos los hemos comido con patatas.
Algunos giros nos parecían tan obvios que lo descartamos inmediatamente, pero cuando llegaron nos encantó leerlos, así somos… Vamos a ver, ¿a quién no le gusta gritar “¡¡Lo sabía!!” una vez por libro?
El final nos ha gustado bastante, ya que a pesar de que estaba entre las posibilidades de lo que podía suceder, hubo un par de cosas que nos sorprendieron, y además, nos ha dejado con intriga para saber cómo van a salir ahora del lío en el que se han metido.
Puede que aquel fuera un cazador, pero estaba muy equivocado si creía que ella sería su presa.
En general es un libro que nos ha gustado y que nos ha mantenido pegadas a las páginas.
A pesar del claro cliché de “enemies to lovers” no teníamos del todo claro cómo iba a acabar, porque en este caso, los secretos y las mentiras tienen más peso que el amor, y eso ha hecho que estuviésemos con una tensión constante en el pecho.
Nos ha parecido más oscuro y complejo que otros libros que hemos leído del mismo estilo, así que punto para Danielle.
Y aunque algunas cosas se nos han quedado un poco cortas, no tenemos ninguna duda de que lo que se viene resolverá todas nuestras dudas y nos gustará mucho más.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.