
Sinopsis
Perséfone es una de las jóvenes más bellas y populares de la élite de Olimpo. Su sueño y su plan es alejarse del nido de víboras que es la política de Olimpo y huir para siempre. Pero su plan fracasa cuando su madre la sorprende en una fiesta anunciando públicamente su compromiso con Zeus, el peligroso líder de la gran ciudad.
Decidida a no conformarse con el destino que se cierne sobre ella, Perséfone se escapa de la fiesta y huye hasta la Infraciudad, donde busca la protección de Hades, con quien consigue hacer un pacto.
Hades ha pasado toda su vida en las sombras. La propuesta de Perséfone de tomar parte en una jugosa y ansiada venganza contra Zeus será excusa suficiente para salir de ellas.
Ese pacto pondrá a prueba sus límites y los sumergirá en un juego de seducción y peligro en el que ambos deberán arriesgar todo lo que tienen. Incluso sus sentimientos.
¿Por qué lo hemos leído?
Últimamente vemos retellings del mito de Hades y Perséfone hasta en la sopa y aunque ya nos aburrimos un poco, no podemos evitar leerlos todos y compararlos.
A simple vista nos pareció original porque en esta ocasión la reinterpretación no tiene magia ni poderes, los dioses son tipo gangsters y su forma de gobernar es a base de influencia y poder sobre las personas.
Además está considerado género erótico y eso siempre es un plus para nosotras.
Reseña
Perséfone vive en la zona alta de Olimpo, que está gobernada por doce cargos que ansían poder e influencia por encima de todo.
Ella es la hija de una de ellos, y vivir acosada por la prensa en un mundo de apariencias e hipocresía, no le gusta. Su sueño es escapar y ser libre para vivir su vida a su manera.
Tiene un plan de huida, pero todo se acelera cuándo su madre pacta para que se case con Zeus, el tipo más peligroso de todos. En ese momento, decide fugarse y acaba en la zona baja de la ciudad, un sitio desconocido gobernado por un mito que creían desaparecido, Hades.
La trama trata de cómo Perséfone y Hades hacen un pacto para hundir a Zeus y acabar con su reinado. Lo que pasa es que la cosa se complica cuando sus sentimientos empiezan a priorizar sus necesidades.
Al principio nos pareció una idea súper original, hablan de dioses que son como gánsteres y se comportan como tal, pero a medida que pasaban los capítulos nos dimos cuenta que realmente no ocurre nada interesante ni innovador.
Si dejo que este hombre me ponga su anillo en el dedo, sería casi como dejarle ponerme un collar y una correa alrededor del cuello.
La ambientación “reinterpreta” el Inframundo siendo la ciudad baja de Olimpo, donde supuestamente todo es oscuro y peligroso, aunque a medida que lo conocemos vemos que no es lo que parece.
La comparativa entre las dos partes del río Estigia es bastante clara, tenemos por un lado el glamour, el poder, la prensa rosa… y por otro lado algo totalmente desconocido y a priori chungo. El mapa ayuda a situarnos y a imaginarnos cómo es todo, aunque se queda muy corto.
También nos ha sabido a poco el tema de los trece, que es muy curioso por la forma en la que gobiernan la ciudad, pero nos ha generado intriga porque explican todo a grandes rasgos sin entrar en detalles con nada.
El ritmo brilla por su ausencia, básicamente porque lo único que pasan son las hojas hasta que llegas al 80%, que parece que la cosa se pone interesante… y aun así ni eso.
No nos importa que un libro tenga escenas de sexo, es más, nos encantan, sobre todo si estamos ante un libro de categoría erótica, pero vamos a ver.. si las escenas no aportan nada y son simplemente relleno… lo poco gusta y lo mucho aburre.
Es como estar leyendo 50 Sombras de Grey pero de forma incoherente, donde todo pasa en el primer cuarto del libro y luego se repite como el ajo. Así que, muchas de las escenas nos han generado bastante cringe.
Aunque tenemos los puntos de vista de Hades y Perséfone, nos ha dado la sensación de que no los conocemos en profundidad, y no sabemos si es cosa nuestra o que realmente los personajes son planos.
Ella quiere ser libre y él quiere venganza lo que pasa es que dicen unas cosas pero luego actúan de forma diferente, y no es por contradicción, es por incoherencia, y eso no permite empatizar con ninguno.
En realidad tampoco es que hagan demasiado a parte de acostarse juntos cada tres páginas, así que no sabemos nada acerca de sus inquietudes, sus preocupaciones o su forma de ver la vida.
Los personajes secundarios han despertado nuestra curiosidad pero tampoco sabemos nada acerca de ellos. Nos caen bien o mal, pero ¿de dónde han salido? ¿por qué hacen lo que hacen? las respuestas no aparecen en el libro.
En general es un libro bastante predecible, todo pasa como tiene que pasar… y los plot-twist no llegan hasta pasado la mitad del libro y tampoco nos han sorprendido.
Destacar que muchos de los giros ni siquiera tienen que ver con los protagonistas, si no con secundarios que añaden un poco más de chicha a la historia. Porque seamos sinceras, es lo que es, pasamos de un cliché a otro sin pena ni gloria.
Las cicatrices son parte de eso, parte de ti. Son una señal de todo a lo que has sobrevivido.
El final es quizá lo más emocionante, aunque transcurre excesivamente rápido, sin acción y sin apenas sorpresas.
Habríamos preferido un desenlace menos precipitado, ya que las cosas empezaban a ponerse interesantes y hay subtramas que no terminan de cerrarse porque las explicaciones que dan son escasas.
En general es un libro que es lo que es. Sirve para pasar el rato porque es ligero, pero quedará en nuestro olvido en el momento que leamos cualquier otra cosa. Nos ha parecido repetitivo y sin fundamento en la trama, y además, las partes más interesantes son precipitadas o se pasan por alto. Tampoco podemos considerarlo Retelling porque lo único relacionado con el mito son los nombres.
Así que ha estado bien porque teníamos el cerebro es estado catatónico y pensar se nos hacía bola, pero le vemos lagunas por todas partes



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.