Dioses de Neón – Katee Robert

Sinopsis

Perséfone es una de las jóvenes más bellas y populares de la élite de Olimpo. Su sueño y su plan es alejarse del nido de víboras que es la política de Olimpo y huir para siempre. Pero su plan fracasa cuando su madre la sorprende en una fiesta anunciando públicamente su compromiso con Zeus, el peligroso líder de la gran ciudad.

Decidida a no conformarse con el destino que se cierne sobre ella, Perséfone se escapa de la fiesta y huye hasta la Infraciudad, donde busca la protección de Hades, con quien consigue hacer un pacto.

Hades ha pasado toda su vida en las sombras. La propuesta de Perséfone de tomar parte en una jugosa y ansiada venganza contra Zeus será excusa suficiente para salir de ellas.

Ese pacto pondrá a prueba sus límites y los sumergirá en un juego de seducción y peligro en el que ambos deberán arriesgar todo lo que tienen. Incluso sus sentimientos.

¿Por qué lo hemos leído?

Últimamente vemos retellings del mito de Hades y Perséfone hasta en la sopa y aunque ya nos aburrimos un poco, no podemos evitar leerlos todos y compararlos. 

A simple vista nos pareció original porque en esta ocasión la reinterpretación no tiene magia ni poderes, los dioses son tipo gangsters y su forma de gobernar es a base de influencia y poder sobre las personas. 

Además está considerado género erótico y eso siempre es un plus para nosotras. 

Reseña

Perséfone vive en la zona alta de Olimpo, que está gobernada por doce cargos que ansían poder e influencia por encima de todo.

Ella es la hija de una de ellos, y vivir acosada por la prensa en un mundo de apariencias e hipocresía, no le gusta. Su sueño es escapar y ser libre para vivir su vida a su manera.   

Tiene un plan de huida,  pero todo se acelera cuándo su madre pacta para que se case con Zeus, el tipo más peligroso de todos. En ese momento, decide fugarse y acaba en la zona baja de la ciudad, un sitio  desconocido gobernado por un mito que creían desaparecido, Hades.

La trama trata de cómo Perséfone y Hades hacen un pacto para hundir a Zeus y acabar con su reinado. Lo que pasa es que la cosa se complica cuando sus sentimientos empiezan a priorizar sus necesidades.

Al principio nos pareció una idea súper original, hablan de dioses que son como gánsteres y se comportan como tal,  pero a medida que pasaban los capítulos nos dimos cuenta que realmente no ocurre nada interesante ni innovador. 

Si dejo que este hombre me ponga su anillo en el dedo, sería casi como dejarle ponerme un collar y una correa alrededor del cuello.

La ambientación “reinterpreta” el Inframundo siendo la ciudad baja de Olimpo, donde supuestamente todo es oscuro y peligroso,  aunque a medida que lo conocemos vemos que no es lo que parece.

La comparativa entre las dos partes del río Estigia es bastante clara, tenemos por un lado el glamour, el poder, la prensa rosa… y por otro lado algo totalmente desconocido y a priori chungo. El mapa ayuda a situarnos y a imaginarnos cómo es todo, aunque se queda muy corto.

También nos ha sabido a poco el  tema de los trece, que  es muy curioso por la forma en la que gobiernan la ciudad, pero nos ha generado intriga porque explican todo a grandes rasgos sin entrar en detalles con nada.

El ritmo brilla por su ausencia, básicamente porque lo único que pasan son las hojas hasta que llegas al 80%, que parece que la cosa se pone interesante… y aun así ni eso.

No nos importa que un libro tenga escenas de sexo, es más, nos encantan, sobre todo si estamos ante un libro de categoría erótica,  pero vamos a ver.. si las escenas no aportan nada y son simplemente relleno… lo poco gusta y lo mucho aburre. 

Es como estar leyendo 50 Sombras de Grey pero de forma incoherente, donde todo pasa en el primer cuarto del libro y luego se repite como el ajo. Así que, muchas de las escenas nos han generado bastante cringe.

Aunque tenemos los puntos de vista de Hades y Perséfone, nos ha dado la sensación de que no los conocemos en profundidad, y no sabemos si es cosa nuestra o que realmente los personajes son planos.

Ella quiere ser libre y él quiere venganza lo que pasa es que  dicen unas cosas pero luego actúan de forma diferente, y no es por contradicción, es por incoherencia, y eso no permite empatizar con ninguno.

En realidad tampoco es que hagan demasiado a parte de acostarse juntos cada tres páginas, así que no sabemos nada acerca de sus inquietudes, sus preocupaciones o su forma de ver la vida. 

Los personajes secundarios han despertado nuestra curiosidad pero tampoco sabemos nada acerca de ellos. Nos caen bien o mal, pero ¿de dónde han salido? ¿por qué hacen lo que hacen? las respuestas no aparecen en el libro.

En general es un libro bastante predecible, todo pasa como tiene que pasar… y los plot-twist no llegan hasta pasado la mitad del libro y tampoco nos han sorprendido.

Destacar que muchos de los giros ni siquiera tienen que ver con los protagonistas, si no con secundarios que añaden un poco más de chicha a la historia.  Porque seamos sinceras, es lo que es, pasamos de un cliché a otro sin pena ni gloria. 

Las cicatrices son parte de eso, parte de ti. Son una señal de todo a lo que has sobrevivido.

El final es quizá lo más emocionante, aunque transcurre excesivamente rápido, sin acción y sin apenas sorpresas. 

Habríamos preferido un desenlace menos precipitado, ya que las cosas empezaban a ponerse interesantes y hay subtramas que no terminan de cerrarse porque las explicaciones que dan son escasas. 

En general es un libro que es lo que es. Sirve para pasar el rato porque es ligero, pero quedará en nuestro olvido en el momento que leamos cualquier otra cosa. Nos ha parecido repetitivo y sin fundamento en la trama, y además, las partes más interesantes son precipitadas o se pasan por alto. Tampoco podemos considerarlo Retelling porque lo único relacionado con el mito son los nombres.

Así que ha estado bien porque teníamos el cerebro es estado catatónico y pensar se nos hacía bola, pero le vemos lagunas por todas partes

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

La caricia de la ruina – Scarlett St.Clair

Aviso⚠: La sinopsis y esta reseña puede contener spoilers del libro anterior.

Sinopsis

La relación de Perséfone con Hades se ha hecho pública y ha desatado una tormenta mediática que ha alterado su vida y amenaza con sacar a la luz su condición de diosa. Tampoco ayuda que todo el mundo parezca decidido a alejar a Perséfone del dios de los muertos exponiendo su terrible pasado.

Las cosas solo empeoran cuando una horrible tragedia deja el corazón de Perséfone en la ruina y Hades se niega a ayudar. Desesperada, toma el control de la situación y hace tratos que traerán graves consecuencias.

Tras enfrentarse con un lado de Hades que no conocía, ¿puede Perséfone realmente llegar a convertirse en la reina del Inframundo?

¿Por qué lo hemos leído?

La Caricia de la Oscuridad ha sido una de las lecturas más divertidas que hemos descubierto este año.

Los dioses griegos convertidos en personajes públicos comportándose como si fueran estrellas del rock nos parece brillante, así que continuar esta saga era una opción que no podíamos rechazar. 

Reseña

La relación entre Hades y Persefone se ha hecho pública, y eso es un problema para ella, ya que está en el punto de mira y quiere seguir siendo anónima. Quiere ser respetada en su trabajo, salir con sus amigas y tener citas con su novio sin sentirse juzgada en todo momento. 

Spoiler: eres la novia del Dios pivón del Inframundo, eso no va a pasar.

Por culpa de esa repentina fama, cada mala decisión que toma (otro spoiler: no son pocas) tiene resultados terribles para ella y para los que le rodean aunque las consecuencias siempre son para las personas que menos lo merecen.

Tendrá que arreglar sus desastres mientras se enfrenta a un poder que crece y que no puede controlar, casi nada…

Eres mi debilidad, perderte es mi mayor miedo, tu amor es mi posesión más preciada.

Seguimos situados entre el mundo superior y el Inframundo, y aunque conocemos algún sitio más de ambos lugares, la ambientación física no es algo por lo que destaque el libro en esta ocasión.

Sin embargo, conocemos un poco más acerca del worldbuilding gobernado por los dioses del Olimpo y su status social.

Nos han recordado un poco a los personajes de The Boys, todopoderosos y sin repercusiones más allá de la popularidad que puedan ganar de cara a los mortales. Hemos conocido lo crueles que pueden llegar a ser algunos en ciertas ocasiones y las consecuencias que eso genera en las personas que los adoran. 

El ritmo al principio es un poco lento, ya que estamos poniéndonos en situación de cómo es la vida de Perséfone ahora que es la “amante de Hades”, pero de cara a la mitad del libro la velocidad que coge es más acelerada, y no porque la acción aumente, si no porque empiezan a suceder un montón de cosas y nuestras ansias de saber cómo acabará todo eran enormes. 

Sobre todo preguntándonos cuál sería la siguiente cagada de Perséfone.

¿Estás diciendo que no lucharías por mí?
—Querida, quemaría este mundo por ti.

Si hay alguien que entre dos posibles decisiones toma la menos correcta es Perséfone, y eso hace que este de marrones hasta arriba. 

Nos ha parecido una tóxica y sus acciones para castigar a los demás son consecuencia de unos celos absurdos y peligrosos que ponen en riesgo a todos los que la rodean. No escucha, no se para a pensar y no respeta las decisiones de la gente. Lo que menos nos ha gustado es que parece que no tiene consecuencias en todo lo que hace y que se blanquea una actitud que en nuestra opinión es muy peligrosa. Y aunque durante todo el libro nos hemos cansado de gritarle por lo mucho que nos ha frustrado, hacia el final hemos sido capaces de entenderla un poco, aunque eso no cambie nuestra opinión sobre ella.

Hades, Dios del Inframundo y la paciencia. Sigue siendo una caja de sorpresas, y aunque ha vivido miles de años, vemos que aún tiene que aprender mucho sobre relaciones. Intenta que ella entre en razón miles de veces, pero la forma que tiene de hacerlo a veces no es la correcta. Somos muy fans de las reconciliaciones, pero hay ciertas cosas que deberían bajar el apetito sexual tres pisos por debajo de sus tierras.

Quienes nos han dado la vida han sido los personajes secundarios. Nos hemos reído con Hermes y sus grandes conversaciones. Hécate, que es la voz de la conciencia de Perséfone, nos encanta, pero a la vez… no sabemos si fiarnos de ella o no. La trama de Apolo es muy interesante para entender la forma de pensar de los dioses y las amigas de Perséfone dan el punto de realidad y problemas que tenemos los simples mortales.

No llenes tus pensamientos con las posibilidades del mañana

Los puntos de giro van sucediendo de forma progresiva durante todo el libro. No hay grandes plot twist, pero siempre ocurren acciones que no imaginas que van a pasar y hacen que la historia avance de forma adictiva.

Algunas resoluciones son un poco predecibles, osea que básicamente cada vez que Hades y Perséfone discuten la forma de arreglarlo es follando, y aunque algunas veces no nos ha importado, nos ha parecido bastante repetitivo y tóxico.

El final pasa como el libro anterior, podría ser definitivo hasta que en las últimas líneas… ¡pum! ocurre algo que no esperas y que te deja con las ganas de continuar en alerta roja, porque lo que viene a continuación tiene una pinta buenísima. 

¿Crees que algún dios es inocente? Hija, ni siquiera tú puedes escapar de nuestra corrupción. Es lo que viene con el poder.

Para nosotras esta segunda parte es correcta, no mejora la primera pero si te deja con ganas de la tercera.

Sigue siendo una lectura muy fácil y dinámica, de las que sabes cuándo empiezas pero no cuándo acabas, porque las horas pasan volando.

Lo que no nos ha gustado nada es el romanticismo que se le da a los celos y a la posesividad en las relaciones tóxicas. Es terrible como se normalizan ciertas actitudes de Perséfone que luego no tienen repercusión ni consecuencias reales, y que se justifican creando excusas absurdas y sexo de reconciliación sin sentido.

Nos parece muy peligroso y eso hace que aunque la historia sea divertida, se le quite toda la gracia.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

La prisionera de oro – Raven Kennedy

Sinopsis

Oro. Suelos de oro, paredes de oro, ropa de oro. En Highbell, en el castillo construido en las montañas heladas, todo está hecho de oro.

Incluso yo. El rey Midas me rescató. Me sacaron de los barrios bajos y me colocaron en un pedestal. Me llaman su favorita. Soy la mujer a la que tocó con oro para mostrarles a todos que le pertenezco. Para mostrar lo poderoso que es. Él me dio protección y yo le di mi corazón.

De repente, mi confianza se rompe. Mi amor es desafiado y me doy cuenta de que todo lo que creía saber sobre Midas podría estar equivocado.

Porque estos barrotes en los que estoy encerrada, por dorados que sean, siguen siendo solo una jaula.

Seguir leyendo «La prisionera de oro – Raven Kennedy»