
Que dice la sinopsis
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
¿Por qué la hemos leído?
Llevábamos tiempo sin leer nada de fantasía cuando es un estilo que nos apasiona, además queríamos buscar una saga y hacer una lectura conjunta . Así que decidimos buscar…pero tampoco tuvimos que buscar tanto. Las redes sociales eran un no parar sobre el mundo Grishaverse con opiniones de todo tipo. Además Netflix había presentado el trailer de la serie que había hecho sobre esta saga.
Nosotras somos de comentar (y criticar) todas las adaptaciones que se hacen, pero para comentar hay que saber lo que se comenta. Y como esta saga estaba hasta en la sopa nos dijimos… ¿Why not?
El hype estaba por las nubes, y aunque tenemos perspectivas diferentes sobre las “modas” nos aventuramos en el Grishaverse.
Reseña
La historia comienza en un campamento militar. Los componentes del primer ejército (humanos normales y corrientes que sirven al rey) y los del segundo ejército (gente con poderes que mola un montón y sirven al Oscuro, los Grisha) se preparan para cruzar un océano de sombras, lleno de oscuridad y monstruos.
Dentro del primer ejército se encuentran nuestros protagonistas, una cartógrafa y un rastreador, que de normales no tienen un pelo y que cambiarán el rumbo de todo lo establecido.

El ritmo del libro es bueno, devoramos la trilogía en una semana, y eso tiene que significar algo. Todo lo que pasa nos parecía interesante y siempre teníamos la curiosidad y la necesidad de querer saber más (¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo? ¿Dónde? y demás preguntas mentales).
Toda la complejidad del mundo Grisha es maravillosa y a nosotras que estén divididos por poderes como si fueran las casas de Hogwarts, nos parece como mínimo glorioso. Estábamos en modo, vale, este lanza fuego entonces que coño es, ¿Slytherin?
Es cierto que al principio es lioso, pero una vez que coges ritmo te das cuenta de lo bien entrelazado que está todo y de cómo la autora no deja nada sin estar bien hilado y en su sitio.

Como punto a favor, diremos que tener un mapa al principio nos parece fantástico y muy necesario, porque todas las ciudades están perfectamente explicadas y representadas.
Pero amigos, no es oro todo lo que reluce. En toda mesa siempre hay una pata que cojea, así que en el Grishaverse no iba a ser menos. Y con todo el dolor de nuestros corazones en este caso, las patas chungas son los protagonistas. Tanto Alina como Mal.
Alina pasa desapercibida en todo momento. Su baja autoestima y su nula capacidad para tomar decisiones se nos hicieron bola. Una protagonista que hace todo lo que le dicen sin plantearse ni tan siquiera por qué, hace que su evolución sea un poco meh. Bien es cierto que las decisiones que toma casi mejor que se las hubiera ahorrado.
Le vimos mucho potencial y confiábamos bastante en ella, pero no conquistó nuestros corazones.
Mal, que podemos decir de Mal… Que es guapo lo tenemos claro, porque en el libro lo repiten como mil veces. Para nuestro gusto, un personaje plano, demasiado plano. Puede ser que no seamos del todo objetivas con él. Le hicimos la cruz desde el principio y por más que intentamos cambiar nuestra opinión, solo iba a peor. Tiene una actitud que no logramos entender y que no nos gusta un pelo. Puede que sus intenciones fueran buenas… pero nuestra lealtad estaba ya adjudicada.
Y es que, el único que merece la pena es el Oscuro (ese dios griego al que todas rezamos). Sabemos que lo que hace no está bien, o por lo menos las formas no son políticamente correctas, pero no podíamos evitar querer saberlo TODO sobre él. Nos cautivó desde su primera aparición y quedamos prendadas hasta la fecha. Un personaje complejo, turbio, inteligente, con cierta aura misteriosa… Una kefta negra para nosotras, gracias 🙂

Los giros inesperados son acertados. Están muy bien desarrollados y hay momentos que no sabes a quién creer o de parte de quien estar. Nos hicieron cuestionar a los personajes y a veces hasta a nosotras mismas, porque nos vimos defendiendo cosas que moralmente igual no eran muy aceptables.
Y al final… El final es perfecto para mantenerte enganchada, y que a pesar de que el despertador te suene en 4 horas, cojas el segundo libro y te pongas a leer, sin importarle otra cosa.
A pesar de sus más y sus menos, es una trilogía que nos ha gustado de principio a fin.
Y de lo que sucede más adelante, ya hablaremos, que tiene miga la cosa.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.