
¿Qué dice la sinopsis?
En su intento por huir de Ravka y dejar atrás a los Grisha, Alina y Malyen se embarcan en un viaje a través del Mar Auténtico. Pero por mucho que lo deseen, hay tres cosas de las que Alina jamás podrá escapar: Su pasado. Su poder. Y su destino. Alina pronto va a tener que enfrentarse a una terrible verdad. LA OSCURIDAD NUNCA MUERE. Perseguida a través del Mar Auténtico, atormentada por las vidas con las que acabó en la Sombra, Alina trata de sobrevivir junto a Mal en una tierra extraña, a la vez que mantiene en secreto su identidad como Invocadora del Sol. Pero no podrá huir durante mucho tiempo ni de su pasado ni de su destino.
¿Por qué lo hemos leído?
Empezamos a leerlo el mismo día que acabamos Sombra y Hueso, ¿por qué? ¡pues porque con el final casi nos da un infarto!
Porque vale, El Oscuro es super malo, y quiere ver el mundo arder… pero es tan guapo, tan carismático, tan estratega… tan ”OSCURO” que joder, unas tienen sus debilidades por los villanos sexys, y aunque se columpiara un poco con sus decisiones, teníamos ganas de leerlo y darnos una alegría a la mente.
Además ya estábamos metidísimas en el mundo Grisha, habíamos elegido casa y todo para desarrollar nuestros poderes imaginarios. Y dejar a Alina y a Mal así, nos parecía feo y poco elegante.
Así que lo cogimos con las mismas ganas con las que acabamos el anterior, y pasó esto…
Reseña
Alina y Mal consiguen escapar de Ravka, pero la felicidad les dura muy poco porque pronto son capturados de nuevo por el Oscuro, que los lleva a través de un barco ballenero, para matar a una bestia marina y conseguir un nuevo amplificador.
Pero el capitán del ballenero (Sturmhond), y su tripulación, tienen otros planes para nuestros protagonistas. Y de repente nada es lo que parece y a partir de ahí, pasan cosas…
La trama de este libro se centra más en la guerra social y política que en la propia historia de los personajes.
Ravka queda dividida en diferentes bandos, y sus líderes luchan por defender sus propios intereses. Hay intereses personales, como en todas las guerras, pero es interesante ver cómo introduce también el fanatismo religioso, la radicalización de ideas y la lucha de poderes.
Alina se encuentra en medio de todas esas facciones, y vemos a través de sus ojos cómo la quieren utilizar y para qué desean hacerlo.

La evolución de los personajes principales es totalmente opuesta.
Alina intenta dejar atrás a la niña acomplejada y empieza a tomar decisiones. Abraza su poder y está dispuesta a llevarlo a su máximo esplendor para enfrentarse a sus enemigos. Acepta que es la única que puede poner fin al conflicto pero sus dudas e inseguridades salen constantemente a flote y necesita mucha ayuda de sus amigos para controlarlos.
Mal, sin embargo, echa de menos su libertad y la falta de poderes le hace sentirse inferior. Su comportamiento cada vez es más egoísta, infantil y autodestructivo. En muchos momentos nos ponía tan nerviosas que nos entraban ganas de meterle un tortazo. A pesar de que tenga más protagonismo, seguimos sin conectar con él.
Echamos mucho de menos al Oscuro (porque nosotras seríamos de su bando). Hablan mucho de él, pero no sale tanto como nos gustaría, y eso es una bajona tremenda.
En compensación, aparece Nikolai, que es todo astucia e ingenio, con una personalidad arrolladora y eso a nosotras nos encanta. Sin duda, su aportación es muy necesaria ya que da un toque fresco y divertido a la historia.
Y menos mal, porque Mal y Alina a veces dan mucha pereza y él la rompe a golpe de sarcasmo. (También seríamos mucho de su bando).

Los puntos de giro nos sorprendieron bastante. Hubo momentos que no vimos venir para nada y eso siempre es un gusto. A veces la historia te prepara para ciertos cambios, pero en ningún momento fueron básicos ni poco trabajados.
La falta de lucha y acción, hacen que el ritmo sea un poco más lento que el libro anterior. Empieza muy fuerte. Hay una persecución, una batalla mágica, sorpresas inesperadas y misterios. Osea, todo lo que nos gusta.
Después la tensión decae durante casi todo el libro, porque nos adentramos de lleno en el conflicto político (bien de estrategias y manipulaciones). Es muy interesante leer los puntos de vista de cada uno, pero a veces se hace un poco bola.

Pero amigos, llegamos al final, de repente, sin esperarlo, sin estar preparados para que ¡PUM! todo nos explote en la cara. La tensión vuelve a crecer exponencialmente, dejándonos el corazón acelerado y con el siguiente libro en la mano abierto por el primer capítulo.
En conclusión. Es un libro de transición, más inteligente que el anterior pero menos dinámico. Entendemos las consecuencias que tienen los actos que tomaron en Sombra y Hueso, y nos prepara para la batalla final que se desencadenará en Ruina y Ascenso.
¿Quién ganará? o ¿Quién perderá menos?.




Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.