Qué dice la sinopsis
Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem, viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo Grisha.
Por que lo hemos leído
El final de Seis de cuervos es de los típicos libros que te deja diciendo ¿Perdona?. Es un coitus interruptus literario en toda regla, porque te deja con la historia a medias.
La indignación nos duró lo que tardamos en escuchar los audios conspiranoides que nos mandamos, porque después de rajar a gusto, nos pusimos con Reino de Ladrones hasta el día de hoy, que no hemos superado el final.
Y solo podemos decir que desde que los despojos llegaron a nuestras vidas, nuestros amigos nos parecen una mierda y sólo queremos formar parte de ese selecto grupo para hacer el mal y lo que surja.
Reseña
Tras la incursión del grupo a la Corte de Hielo, regresan a Ketterdam a cobrar su recompensa. Como era de esperar, los traicionan, y el malo hace un par de cosas de malo, que le otorgan el título de villano hijo de puta. Tienen un lío montado enorme, y además una nueva misión mucho más importante que la anterior, porque la recompensa ya no es una fortuna, son sus vidas.
La ambientación sigue siendo uno de los puntos fuertes de la escritora, porque detalla tanto los lugares que te traslada allí con los cinco sentidos. Aunque El Barril sigue siendo nuestro sitio favorito para hacer el mal, nos ha encantado pasear por los diferentes barrios de Ketterdam y conocer el funcionamiento de la ciudad a través de la clase de personas que viven allí. Eso sí, menos mal que hay un mapa al principio, porque los protagonistas recorren toda la isla, y nosotras para saber dónde estaban, teníamos que echar mano de él para no perdernos.
«Ketterdam está llena de monstruos. Yo tan solo soy el que tiene los dientes más largos»
En cuanto al ritmo, si el primero ya era ágil de leer, este se ha llevado la palma, porque chica, aquí no paran de pasar cosas. Para empezar, la trama principal ya es movidita, pero es que las subtramas de cada personaje son casi más interesantes. Saber las resoluciones es básico para tu día a día y para el de toda la humanidad.
Y a eso hay que sumarle que los diálogos te hacen sentir que estás en medio de las conversaciones, y que si no intervienes es porque los protagonistas ya se han dicho todo lo bueno que se te puede ocurrir.
Vamos, que es de estos libros que cuando lo coges piensas, se me va a hacer tarde, ¿eh? y así es.Menos mal que se lee rapidísimo y el momento zombie por no dormir dura un par de días.
«No te trato con más dureza de lo que lo hará el mundo.»
Los personajes siguen siendo maravillosos y lo único que queremos es ser amigas de todos.
Este libro ya no es una presentación, aquí ya sabemos de qué palo va cada uno, porque en el anterior nos lo dejaron bastante clarito. Conocíamos sus defectos, sus virtudes y muchos de sus secretos, pero no todos, faltaban los importantes, esos que cambian todo lo que puedas pensar y sentir. Y sí, nos han sorprendido y enamorado todavía más.
Pero si algo nos ha hecho palpitar el corazón de forma desbocada e incontrolable han sido los reencuentros, y hasta aquí podemos escribir para no hacer spoiler, pero ¡¡¡AHHHH!!!
También aparecen nuevos personajes, que son el complemento perfecto para enriquecer la historia y necesarios para profundizar mucho más en nuestros protas.
En cuanto a los malos malísimos, son bastante hijos de puta, en toda la amplitud de la definición, así que los hemos odiado y eso nos encanta.
«A veces, la única forma de conseguir justicia es tomártela por tu mano»
Los giros argumentales que tiene esta historia son un no parar, y para ser sinceras, nos encanta que en las tramas pasen cosas, pero quizás, en algunos momentos menos es más. Al ser tantos protagonistas, había momentos en los que a los seis les estaban pasando cosas decisivas, y para reorganizar nuestra cabeza en una misma línea temporal, teníamos que hacer croquis mentales a prueba de infarto.
Pese a ese detalle, es un libro lleno de sorpresas maravillosas que te deja con los esquemas haciendo el ridículo y con la ansiedad lectora gobernando tu sentido común.
El final del libro nos ha dejado en shock y con sentimientos encontrados. Nos ha gustado, porque pasa lo que tiene que pasar, pero hay algo que ocurre, que cada vez que lo recordamos nos duele en el alma.
Y aunque el desenlace de la historia es real, tenemos la esperanza de volver a encontrarnos con algunos de los protagonistas, y eso nos hace muy felices.
«Si no puedes cambiar tu suerte, cambia el juego»
Sin duda, esta biología ha mejorado considerablemente el Grishaverse, y aunque la saga de Sombra y Hueso nos gustó, esta nos ha conquistado. Ahora solo estamos deseando continuar con la biología de Nikolai, para conocer y profundizar mucho más en el universo creado por Leigh Bardugo y ver qué aventuras le deparan a uno de nuestros personajes favoritos.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.
Me encanta que casi os hayáis quedado sin espacio en la caja de «lo que más» jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
No nos llegaba el espacio! Y aún tenemos más puntos para poner jajajajaja eso si no hemos superado el final… nos negamos a despedirnos de los despojos
Me gustaMe gusta