Elantris – Brandon Sanderson

SINOPSIS

Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada «la ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora sólo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación.

Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación, se convierte en un «muerto en vida» y debe refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de someterlos a su emperador y su dios.

¿POR QUÉ LO HEMOS LEÍDO?

Si hay un autor de fantasía que lleva en la lista de pendientes desde que sabemos leer, ese es Brandon Sanderson. Su universo Cosmere ya es considerado casi una religión para algunas personas y nosotras estábamos deseando formar parte de ella.

El problema es que hay tal cantidad de libros que hacen falta tres vidas para poder leerlos todos y no sabíamos por dónde empezar. Así que ante la duda comenzamos por el principio, Elantris.

RESEÑA

Elantris era la ciudad más poderosa del Arelon, pero cuando llegó la Soed, una maldición, tanto la ciudad como sus habitantes cayeron en desgracia. Pero esta desgracia no es la única que se cierne sobre el reino, la nueva capital está al borde del colapso con un rey que no sabe gobernar y la sombra de una religión invasora que acecha la región. 

Las diferentes subtramas de política, secretos, supervivencia y religión complementan una trama principal, que parece sencilla pero nada más lejos de la realidad. 

Todo el mundo está convencido de que su vida se ha acabado porque su corazón ha dejado de latir.

La ambientación nos parece una obra de arte, es  compleja y llena de matices que aportan información vital. Y es que no te lleva solo a entender la política y la religión actual, sino que es como un libro de historia que explica cosas del pasado para entender la situación presente. 

Y aunque no hemos podido disfrutar de la belleza de Elantris en su máximo esplendor, si que hemos podido sentir y oler la podredumbre actual. Además, es muy visual porque las comparaciones con el “lujo” de Kae y su palacio son abismales. Lo único que nos ha quedado un poco corto es el tema de la magia. La idea está genial, pero la forma de explicarla y entenderla nos ha parecido un lío.

Al tratarse de un libro donde lo que prima es la trama política y religiosa, el ritmo no es vertiginoso, pero tampoco lento. Tal vez puede ser un poco denso porque lo importante no es la acción, que haberla hayla, aunque en pequeñas dosis.

Tampoco es de esas historias adictivas que se leen en un fin de semana y que no puedes soltar porque cada página es un misterio. Lo que engancha es la forma en la que está escrita, que es ágil e inteligente. 

Además, conocer las estrategias de los personajes y ver si cumplen sus objetivos, hace que cada vez que cojas el libro te posea la incertidumbre y leas un capítulo más del que tenías planeado. 

En todos los desastres se puede encontrar algo de belleza, solo hay que saber dónde buscarla

En esta historia tenemos tres personajes principales, que no pueden ser más diferentes entre sí, además están tan perfectamente descritos que acabas conociéndolos profundamente.

Raoden es el príncipe heredero del reino de Aralon. Uno de los personajes que más nos ha gustado. Es leal y noble, siempre intentando ver el lado positivo de todo lo que sucede a pesar de sufrir todo lo que sufre. Quizás es el que menos evolución tiene de los tres, aun así ha sido muy fácil entenderlo, empatizar y quererlo.

Sarene, no nos gusta tener favoritos, pero es que esta mujer se lleva la palma. ¿Que quiere un piso en la Castellana?, nosotras se lo ponemos . Es fuerte, independiente e inteligente. Ella se niega a llevar grandes vestidos, a bordar y a vivir en luto. Vamos, que es el bicho raro de esa sociedad y por eso nosotras la hemos amado y empatizado hasta niveles estratosféricos. También sufre lo suyo, aunque de otra manera diferente a Raoden, y su forma de aceptar los problemas nos ha parecido maravilloso.

Hrathen, es un Gyorn (un alto sacerdote de una de las religiones), reconocemos que los hombres de fe nos dan siempre un poco de pereza y Hrathen no ha sido menos. Su fanatismo religioso y su concepto del deber están por encima de todas las cosas, por eso , conocer sus conflictos internos nos ha parecido muy interesante, porque pese a tener una personalidad compleja y dura, es el personaje que mayor evolución tiene.

Los personajes secundarios complementan perfectamente a unos personajes principales ya de por sí complejos. Aportan cierto aire de misterio, ya que de algunos no sabes si fiarte o no. Por lo que enriquecen una trama ya de por sí buena.

Descubrirás que el odio puede unir a la gente más rápido y más fervientemente que la devoción.

Los giros argumentales no son de infarto, pero cada historia tiene píldoras que hacen que el rumbo de los acontecimientos cambie constantemente. Muchas de las cosas que suceden son secretos, y estratagemas políticas y religiosas, por lo que no sabes nunca cómo va a ser la resolución del conflicto. Porque aquí queridos, todos ocultan algo y todos tienen dobles intenciones. 

Por lo general es bastante lineal, aunque muchas de las cosas que suceden no nos las esperábamos y consiguieron sorprendernos gratamente.

De cara al final, la tensión y la acción aumentan porque las tres historias se mezclan. El conflicto es muy grande y en algunos puntos, la resolución es un poco precipitada y no se entiende del todo bien. Nos ha gustado pero esperábamos más, o por lo menos mejor explicado ya que en ciertos momentos se vuelve todo demasiado caótico. 

La verdad es la única cosa a la que nunca se puede intimidar.

En general es una historia que nos ha gustado porque es otro tipo de  fantasía diferente a la que estamos acostumbradas, mucho más compleja y madura, y ha sido muy interesante adentrarnos en el universo creado por Brandon Sanderson.  Nos hubiera gustado más dinamismo y tal vez unas subtramas mejor desarrolladas, ya que nos hemos quedado con las ganas de conocer ciertos temas con más profundidad.

La verdad es que teníamos muchas ganas de descubrir el Cosmere y ahora que ya estamos dentro, creo que no vamos a querer salir.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A 🔵

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s