¿Qué dice la sinopsis?
He vuelto al Instituto Katmere, pero me siento extraña, me atormentan cosas que no recuerdo haber vivido, y sigo luchando por comprender quién o qué soy realmente. Cuando empiezo a sentirme segura de nuevo, Hudson reaparece con sus ideas de venganza, insiste en que hay secretos que no conozco, secretos que pueden abrir una brecha entre Jaxon y yo para siempre. Pero enemigos mucho peores nos están esperando?
Con el Círculo atrapado en una jugada de poder y la Corte de Vampiros tratando de arrastrarme hacia su mundo, lo único que todos tenemos claro es dejar Katmere significaría mi muerte segura. Tengo que luchar, no solo por mi vida, sino por la de todos. Solo sé que salvar a las personas que amo requerirá sacrificio. Quizás más de lo que puedo dar.
¿Por qué lo he leído?
Con el final de Anhelo, ¡como no íbamos a continuar con Furia!, por favor, teníamos el ansia viva desbocado. El whatsapp ardía comentando lo que había pasado, con audios entre nosotras de lo que estaba sucediendo y con muchas conspiraciones y teorías de lo que podía pasar.
Cuando empezamos a leer Furia, estábamos muy confusas con lo que estaba pasando, entendíamos lo mismo que la protagonista (osea nada), pero, ¡madre mía!, ¡vaya libro!.
El anterior lo habíamos devorado, pero es que este nos duró dos días. Hemos shippeado como si fuéramos adolescentes incontrolables, pero hemos sido muy felices mientras lo leíamos. Y es que la historia no es menos…
Leerlo se convirtió en una necesidad vital, como comer o beber. Dormir y tener relaciones sociales pasaron a un segundo plano, que duró un suspiro, porque tan pronto pasamos la última página de Anhelo, empezamos Furia y no paramos hasta el final.
Reseña
Después de todo lo que pasó en el anterior libro, de que Grace casi muere… ¿cuánto?¿5 veces? (la última de ellas a manos del hermano malvado de su novio), nos encontramos 3 meses después de que se volviera de piedra, llegando a clase para leer Hamlet, como quien se ha ido a dormir.
Osea, que por ella no ha pasado el tiempo y no recuerda nada de lo que ha ocurrido. Ha estado tres meses vigilando Notre Dame junto con Quasimodo, ¡y ni se acuerda!.
Así que vuelve a Katmere, amnésica perdida, sin noticias de Hudson y con una voz en la cabeza que no sabe de dónde viene y que la está volviendo completamente loca. Necesita sacarla a toda costa, y sólo puede hacerlo consiguiendo 5 objetos mágicos muy poderosos, peligrosísimos y casi imposibles de conseguir.
Tu nos podrías dar una paliza a todos, Grace
Así que una vez más, su vida está en peligro, aunque esta vez no estará sola.
La trama principal trata de cómo Grace y sus amigos intentan conseguir los cinco objetos mágicos para hacer el hechizo que la desvincule de la voz de su cabeza.
A la vez, hay múltiples subtramas que sobre todo tienen que ver con la relación entre los personajes. Muchas de ellas nos han encantado y han hecho que el libro tenga ese enganche adictivo tan característico de esta saga, pero otras, aunque no afectan directamente al ritmo, nos han sacado un poco de la historia y nos han parecido innecesarias.
El ritmo, como el libro anterior, es ágil y rápido. Los capítulos son cortos y los diálogos muy frescos y dinámicos (muchos nos han sacado alguna que otra sonrisa) y los momentos de acción hacen que el libro se lea en un suspiro.
Pero lo que realmente hace que la lectura sea rauda y veloz, es el constante shippeo que hay entre los personajes. Porque vale, que sus vidas estén constantemente en peligro está bastante bien, pero lo que nos ha enganchado incondicionalmente son los líos amorosos que hay entre ellos. Algunos son maravillosos y otros totalmente infumables.
DEJÉMONOS DE NOVELAS PARA JÓVENES ADULTOS. ESTOY VIVIENDO UNA TELENOVELA PARANORMAL, Y TODO EL MUNDO SE IMAGINA LO QUE ESTÁ A PUNTO DE PASAR.
A lo largo de toda la historia Grace intenta saber qué pasa, qué poder tiene y cómo controlarlo. Por fin hay evolución en ella, la vemos mucho más mordaz, más decidida, y más fuerte (aún le falta madurez y queda trabajo por hacer en esa cabeza, pero es un avance). Todo a lo que se tiene que enfrentar en este libro es pura fantasía y cuando sale de una lo hace solo para meterse en otra.
Posiblemente el motivo por el cual nos ha gustado más, es spoiler, así que no lo podemos decir, pero cuando lo leáis, ya nos entenderéis. Lo que seguimos sin aceptar es que aún no se cuestione las cosas, y el hecho de que no haga preguntas, con las facilidades que tiene para hacerlo, nos parezca digno de una maldición imperdonable.
Jaxon, pega un bajón considerable en este libro. Sigue gustándonos, pero creemos que en sí, en esta segunda parte, no se le trata bien. Pasamos del chico malote con cierta aura de misterio y problemas personales al que todo el mundo teme, a un chico al que ya no se le respeta y en algunos momentos parece un pringado. Su relación con Grace va de mal en peor y el afán de protegerla a toda costa hace que sus decisiones y sus acciones parezcan un poco tóxicas. El hecho de que Grace tenga otras cosas en la cabeza y no sea totalmente clara, tampoco ayuda demasiado y nos ha dado bastante pena su situación. Este cambio tan radical no lo entendemos y no nos ha gustado nada.
Pero siempre hay algo, o en este caso alguien, que hace que le perdonemos a la autora la denuncia por jodernos el personaje de Jaxon. En este caso es Hudson, el hermano (¿muerto?) de Jaxon, que ha sido como agua de mayo y como ver la luz al final del túnel. Y es que este personaje lo tiene todo (o todo lo que nos gusta), es sarcástico, inteligente, poderoso, tiene una lengua afilada que nos encanta, una forma de pensar peculiar y una fuerza brutal (en todos los aspectos). Es el contrapunto y a la vez el complemento perfecto para Grace y Jaxon.
Lo sentimos Jaxon, pero tenemos un nuevo amor platónico en nuestros corazones.
A veces tan solo tienes que confiar a ciegas en alguien. Y saltar.
Los secundarios siguen dando fuerza a toda la historia y en este libro, sus historias y relaciones están más presentes.
Conocemos más a Macy, la prima de Grace, a la que amamos muchísimo y nos encanta saber cosas de ella. Cada vez que entra en escena es para mejorarla. Flint sigue en su línea y aunque nos encanta, ciertas cosas nos han chirriado un poco (cuando lo leáis entenderéis el qué). También nos han encantado Xavier y …. que no tienen tanto protagonismo, pero leerlos es muy agradable.
En general se van uniendo nuevos personajes, unos nos han caído mejor y otros nos han dejado indiferentes.
Los villanos están genial porque son malos malísimos de verdad. Son de esos que no quieres estar en la misma habitación, ni en el mismo país que ellos. En este libro se han visto pequeñas pinceladas de poder y crueldad, así que miedo me da lo que viene, porque estoy segura de que son capaces de hacernos sufrir mucho.
Este libro es un no parar de giros argumentales por todos lados. Algunos no nos lo esperábamos y nos han dejado con la boca más abierta que una boa constrictor, así que los hemos disfrutado muchísimo. Pero otros, nos han dejado con la sensación de que había que meterlos con calzador y creemos que eran innecesarios.
A veces la vida te proporciona mucho más que una nueva mano de cartas con las que jugar; a veces te da una baraja nueva entera, y puede que incluso una nueva partida.
Y no tiene nada que ver con los estereotipos, que ya hemos asumido que nos gustan absolutamente todos, lo que no nos encaja es que hay ciertas “sorpresas” que son forzadas y no tienen lógica para la aportación de la historia.
Aun así lo perdonamos porque ha sido un no parar de emociones y fangirleo. Si el anterior nos había enganchado, este nos ha dejado en vilo.
Y llegamos al final… la maldita frase final. Pocas veces en nuestra vida lectora nos hemos quedado con semejante cara de estúpidas. Tracy, cari, ¿es necesario que nos dejes así, sabiendo que aún no está el siguiente libro?. La respuesta es NO.
Así que nuestras ganas de llorar y nosotras fuimos corriendo al calendario para marcar el 1 de septiembre como una fecha importantísima para nuestra vida y nuestra salud mental.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.
Justo estoy empezando el primero y me ponéis la miel en los labios ❤
Me gustaMe gusta
Nosotras los hemos disfrutado muchísimo. Hemos vuelto a nuestros 15 años!!! Ya nos dirás que te parece 😊
Me gustaMe gusta