Heredera de fuego – Sarah J. Maas

Aviso: La sinopsis y esta reseña puede contener spoilers del libro anterior.

Sinopsis

Como asesina del rey, Celaena Sardothien está obligada a servir al tirano que asesinó a su mejor amiga. Pero se ha prometido a sí misma que se lo hará pagar. Las respuestas que Celaena necesita para destruir al rey se encuentran más allá del mar, en Wendlyn. Y Chaol, capitán de la guardia real, ha puesto su futuro en peligro al enviarla allí.

Y mientras Celaena busca su destino en Wendlyn, una nueva amenaza se prepara para asaltar los cielos. ¿Encontrará Celaena las fuerzas necesarias no solo para ganar sus propias batallas, sino para ir a una guerra que podría poner a prueba la lealtad hacia los suyos y enfrentarla a aquellos que han llegado a convertirse en sus seres más queridos?

¿Por qué lo hemos leído?

Porque por fin las cosas se estaban poniendo interesantes, ya estábamos metidas de lleno en la historia, así que no podíamos abandonar ahora. 

Habían sucedido demasiadas cosas en el libro anterior en muy pocas páginas. Teníamos muchas preguntas y dudas, que solo hacían que nuestras teorías y conspiraciones dejaran al terraplanismo a la altura del betún.

¿Qué pasará con Celaena? ¿Y Dorian, cómo controlará lo que le está pasando? ¿Chaol dejará de ser un inutil y madurará?

Reseña

Tras la “maravillosa” idea de Chaol de mandar a Celaena a Wendlyn, para que mate a la familia real de la zona, y así ponerle en bandeja ese territorio al Rey de Adarlan, lo que encuentra al llegar, no es lo que esperaba  (y nosotras tampoco).

Su estancia en el Reino de las hadas poco tendrá que ver con unas vacaciones, y lo que descubrirá allí cambiará el rumbo de su vida. Y es aquí donde nos planteamos si Chaol es un genio o remotamente estúpido.

«Había mucha oscuridad brillando en ella, un precipicio interminable que la atravesaba por completo»

Por fin un libro que no da la sensación de que sea introductorio.

Ya conocemos todas las piezas del juego, y aunque la trama principal es el viaje de Celaena, que ya de por sí es interesante, las subtramas que van apareciendo son una MA-RA-VI-LLA, pese  a que nos costara lo nuestro aterrizar y entender ciertas cosas. 

Si somos buenas en algo es en hacernos unas películas dignas de Oscar, y Sarah J. Maas parece que escucha nuestros audios de Whatsapp y nos da lo que pedimos. 

En este libro descubrimos una parte más de Erilea, porque en esta ocasión no solo estaremos en el lujoso palacio de Rithfold y en sus calles atestadas de borrachos. Esta vez, también estaremos viajando por Wendlyn, donde pasearemos por sus bosques, comeremos en la fortaleza de Mistward y tomaremos algo en su capital, Varese.

«Wendlyn, la tierra de las pesadillas encarnadas, donde las leyendas viajaban por la tierra»

Deambular por este nuevo territorio nos ha encantado, porque enriquece la ambientación que hasta ahora conocíamos. 

Describe a la perfección los lugares, las personas que viven allí, las costumbres que ellas tienen, incluso mientras pasamos las hojas, podíamos sentir el olor a pino y nieve, que ahora es nuestro perfume favorito.

Si algo nos caracteriza es la sinceridad, y el principio del libro, nos ha costado un poco. La introducción tan rápida (y sin una cena previa) de ciertos personajes, bajaba la acción en ciertos momentos.

Así que aunque la trama principal ya no era introductoria, presentar ciertas subtramas sí lo era, y eso, pudo ser puntualmente lento. La acción tarda en llegar, pero cuando llega, coge un ritmo vertiginoso que te sube a una montaña rusa de emociones lectoras.

«La gente que amas solo es un arma que se puede usar en tu contra»

Algo que nos ha sacado un poco de la historia, es el cambio de protagonista en la narración, sobre todo cuando estábamos en pleno momento álgido. Vamos, que hemos sufrido mini ataques de ansiedad, mientras gritabamos al libro un gran NOOOOO!!!! AHORA NO ME CAMBIES DE PERSONAJE!!!! 

Con respecto a los personajes, seguimos con los ya conocidos, aunque reconocemos que el protagonismo de Chaol y Dorian en este libro es mínimo. 

Parece que Chaol ha espabilado un poco,  pero sigue sin tener muchas luces, porque su honor a la corona le ciega por completo. Lo que quiere hacer y lo que hace son cosas incompatibles que le alejan de su objetivo principal. ¡Que pereza nos das Lord Westfall…! 

Por otro lado, Dorian y su trama nos ha dejado un poco a medias. Él quiere (necesita) a toda costa esconder su magia, y para eso entra en juego una sanadora, Sorscha, que nos ha dejado más indiferentes que su historia. Hasta el último tercio, la relevancia del príncipe es nula,  pero su desenlace nos ha dejado sin aliento.

Celaena es en la que más evolución hemos visto durante toda la historia. Tiene que asimilar el dolor que ha sufrido, averiguar lo necesario para salvar a la gente que quiere y a la vez enfrentarse a lo que es y quién es. 

Quien le ayuda a todo esto es Rowan, un príncipe hada brusco y duro con ella, a quien, siendo honestas,  la facilidad de palabra no acompaña. Él es leal y poderoso, y su aura de misterio y oscuridad nos gusta y nos acojona a partes iguales. Cuanto más lo hemos ido conociéndolo, más nos ha gustado, 

«Llevaba tanto tiempo corriendo que no sabía qué significaba detenerse para pelear»

Por otra parte, aparece Manon Picos Negros, y con ella la trama de las brujas. Junto con sus trece y sus guivernos, forman un arma peligrosa y despiadada que están al mando del Rey de Adarlan.  Poco a poco la iremos conociendo, y aunque su acciones sean bastante cuestionables, entenderemos el por qué las toma y qué hace que ella sea así.

También entra en escena Aedion, un guerrero implacable primo de la heredera de Terrasen, del que al principio no nos fiamos un pelo y además nos caía bastante mal. A lo largo de la historia se van descubriendo sus verdaderas intenciones y eso hizo que cambiara bastante nuestra opinión acerca de él. 

Y si teníamos poco con el Rey de Adarlan, en este libro se suman dos malos más, porque en esta historia salen villanos hasta de debajo de las piedras. 

Además es que estos malos son de los que dan asco y rabia por partes iguales, porque en lo referente a maldad, en esta saga no hay medias tintas.

«No era necesario un monstruo para destruir un monstruo, sino luz, luz para ahuyentar la oscuridad»

Los giros de este libro son como un boomerang, te viene uno, y cuando lo estás asimilando y entrando en esa trama iniciada, regresa de vuelta sin que lo oigas llegar golpeándote de nuevo.

Así que las sorpresas te las comes, las masticas y ya si tal, las asimilas. 

Y aunque los cambios argumentales no afecten a todos los personajes al mismo tiempo, aquí no se libra ni uno, porque esta escritora tiene sustos para todos.

El desenlace es doloroso pero maravilloso a la vez, y nos ha hecho sufrir y emocionarnos por partes iguales.

Ha sido una explosión 😉😉 de cosas que suceden que no puedes ni asimilar, que te dejan en pleno éxtasis de emociones, con un chute de adrenalina a tope. 

«Era la heredera de ceniza y de fuego y no le haría reverencias a nadie»

El bajón que nos entró al cerrar el libro fue épico, así que no lo dudamos, no podíamos ni comentar lo que había pasado. Uno, porque no entendíamos qué había sucedido y dos porque teníamos que seguir leyendo.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s