
Sinopsis
Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.
Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.
En un mundo arrasado por la guerra, Nesta y Cassian deberán enfrentarse tanto a sus monstruos interiores como a los que acechan en el exterior, y buscarán la aceptación –y la curación– en brazos del otro.
¿Por qué lo hemos leído?
El día que anunciaron este spin-off, las celebraciones de los cumpleaños de Stormi quedaron insignificantes en comparación con la fiesta que se montó en nuestro interior.
Y eso que al enterarnos que Nesta y Cassian eran los protagonistas, nos dio un poco de bajona, porque él es el general ilyrio que lidera nuestras batallas internas, y lo amamos muy fuerte, pero ella nos parecía una gilipollas.
Aun así estábamos tan deseosas de volver a Velaris y de encontrarnos con su corte que no había hermana Archeron que nos arruinara el plan.
Reseña
Nesta es complicada, eso ya nos quedó claro en los libros anteriores, pero los problemas que causa están empezando a ser irreparables. Así que tiene que cambiar, por el bien de la Corte Oscura, pero sobre todo por ella misma.
El problema es que, ¿alguien se ha parado a entender por qué tiene ese comportamiento?.
Solo Cassian parece comprender por todo lo que está pasando, así que se ofrece voluntario para entrenarla e intentar reconducir su carácter autodestructivo.
«Sigue tendiéndole la mano.»
Pero los problemas de la Corte de la Noche no solo tienen que ver con ella. Las reinas humanas dejaron clara cuál era su posición después de la guerra, y se están preparando para una próxima batalla. Extraños sucesos hacen pensar que no son las únicas enemigas que tiene Prythian y tendrán que descubrir qué está pasando antes de que sea demasiado tarde.
Así que la trama se divide en dos. Por una parte libraremos la batalla de Nesta y Cassian contra sus demonios, y por la otra descubriremos quién quiere destruir y de qué manera la reciente alianza de los Altos Lords para preservar la paz de sus reinos.
La ambientación no descubre demasiados sitios nuevos, pero sí desarrolla algunos lugares que pensábamos conocer bien, y que vistos con otros ojos, nos han dado una realidad totalmente diferente.
«No hay nada roto que haya que arreglar-dijo con fiereza-. Te estás ayudando a ti misma. Sanando las partes de ti que duelen demasiado, y quizás también lastiman a otros.«
Trasladarse de nuevo a la Biblioteca o la Casa del Viento ha sido maravilloso, porque no sólo hemos conocido los secretos que allí se esconden, sino que hemos profundizado en detalles que han sido reveladores para entender a las personas que los habitan.
Y aunque estar en Velaris siempre es un gustazo, el verdadero regalo de la ambientación de este libro es cómo te transporta directamente a los sentimientos de los protagonistas.
Esos sentimientos han pasado por todos los estados, y nosotras con ellos. Hemos empatizado con la rabia, el dolor, la agonía y la desesperación que provocan los traumas sin resolver, y cómo todo eso conduce a los lugares más oscuros de uno mismo. Pero también hemos sentido el amor, la ilusión, la esperanza y la alegría que implica intentar superar las barreras que pone la propia mente.
Ha sido un viaje increíble a través de las emociones y está tan bien narrado que en ocasiones se podían hacer tangibles.
«El miedo puede ser tan mortal como cualquier amenaza física.»
Volver a leer a estos personajes tiene algo adictivo, y eso hace que el ritmo no decaiga en ningún momento.
Además, a diferencia de los otros libros de la saga, la montaña rusa a la que nos subimos es interna y personal, y la tensión se palpa en el ambiente de forma contínua. Los momentos de acción, aunque escasos, son muy muy intensos, de los de vida o muerte, de esos que hacen que se te olvide que para ser una persona normal tienes que dormir aunque sean 20 minutos.
En definitiva, que nos leímos el libro en menos de un suspiro.
A casi todos los personajes protagonistas ya los conocíamos, pero, ¿realmente sabíamos cómo eran?.
Nesta ha sido nuestro regalo de reyes, de cumpleaños, de San Valentín y de Black Friday. No nos escondemos si reconocemos que en los anteriores libros la odiamos muchísimo, pero eso era porque no la conocíamos, y porque teníamos los prejuicios abarrotados. Su evolución a lo largo de la historia nos ha dejado la piel de gallina. Todo lo que sabíamos acerca de ella no tiene nada que ver con la realidad, porque la coraza impenetrable que llevaba puesta la hacía horrible.
Reconocemos que nos hemos identificado con ella, ya que todos nos hemos sentido en algún momento de nuestra vida, en mayor o menor medida así. Ver cómo baja esa barrera y cómo desnuda sus sentimientos, nos ha enseñado a entender aún más la importancia de la salud mental. Y que a veces, la actitud de las personas de alrededor sólo alimentan la culpa y el miedo, pero que en otras ocasiones son un impulso para aprender a quererse y a confiar.
«Nunca más volvería a ser débil. Nunca más estaría a merced de alguien.»
La persona que más ayuda a Nesta a atreverse a salir de la mierda es Cassian, el general ilyrio que merecemos. Tal vez el amor que sentimos hacia él no sea nada nuevo, porque desde la primera página que salió nos tenía conquistadas, pero los niveles que consigue con este libro son estratosféricos.
Siempre pensamos que pese a ser una máquina de matar malos, era cariñoso, divertido y súper buena gente. Lo que no llegamos a imaginar, ni de coña, es que detrás de esa imagen adorablemente peligrosa, hay un hombre que lo lleva pasando mal toda la vida.
Los niveles de paciencia, comprensión y amor que tiene no hay sifones que los controlen, y ver lo valiente que es nos ha derretido por completo.
Otro gran descubrimiento y apoyo para superar cualquier mal del universo son Gwyn y Emerie, dos mujeres fuertes y valientes, aunque ellas no lo saben. Sus historias nos han dejado sin aliento y su aportación a la vida de Nesta es esencial para la superación de sus heridas. Son la definición exacta de amistad, de aceptación y de equipo. De cómo el pasado puede conducir a un lugar, pero el destino de la vida depende de las decisiones que se tomen.
«Yo soy la roca contra la que choca el oleaje.»
Los personajes secundarios no han tenido tanto peso en esta trama, pero cada aparición que hacían era como meter a un grupo de cheerleaders en nuestra cabeza. Y es que, a quién no le alegra la existencia leer a Feyre, Rhys, Mor, Azriel y compañía…
Sus intervenciones, aunque puntuales, son esenciales para que pasen las cosas que tienen que pasar. Y aunque vivan en una suite en nuestro corazón, no siempre hemos defendido las actitudes o decisiones que han tomado. En muchos casos nos han parecido unos auténticos capullos, pero son nuestros capullos, y el amor incondicional es lo que tiene.
Los giros argumentales no son puntuales y de infarto, son contínuos y placenteros (aunque hay alguno digno de paro cardiaco). Todo el libro en sí es un giro, porque es como subir una montaña o bajar unas escaleras, en la que aunque avances, te tropiezas y te asustas porque piensas que te vas a caer. Hay sorpresas que nos han impactado, algunas de alegría y otras de rabia.
Y aunque en general, teníamos cierta idea de cómo iba a acabar la historia, la forma en la que se desarrolla, poco tiene que ver con nuestras sospechas.
«Y no puedo decirte cuándo ni cómo, pero las cosas van a estar mejor. Lo que sientes, esa culpa, ese dolor y ese desprecio por ti misma…, lo vas a superar.»
El final es un cúmulo de muchas cosas, así que pueden venir bien unos cuantos desfibriladores por si acaso.
Hemos llorado de alivio, se nos ha parado el corazón y se nos ha roto en mil pedazos, pero luego se ha pegado como con magia.
Lo que no sabíamos es que este viaje iba a ser una patada a nuestros prejuicios, a nuestros pensamientos y a nuestra propia persona. Y es que hasta hace un libro no nos hubiéramos imaginado que pasaríamos de no querer saber nada de Nesta, a entenderla y acompañarla en su camino emocional dándole la mano.
«Tal vez las lecciones me hagan sentir un poco menos de miedo.»
La pregunta que nos hacemos al haber acabado es… ¿Como un libro de fantasía de este tipo, puede ser un manifiesto perfecto sobre la importancia de la salud mental?.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.
Estoy empezando la saga Acotar y me está encantando! Estoy deseando llegar a este libro ☺️
Me gustaMe gusta
Hola! Para nosotras ACOTAR fue el gran descubrimiento del 2021, nos estrenamos también con la autora y que descubrimiento. Este libro es diferente al resto de Acotar y nos ha encantado. Ya nos irás comentando que te va pareciendo la saga, que lo bueno de leer es comentarlo!
Un saludo 😀
Me gustaMe gusta