De Sangre y Cenizas – Jennifer L. Armentrout

Sinopsis

UNA DONCELLA…

Elegida desde su nacimiento para dar comienzo a una nueva era, la vida de Poppy nunca le ha pertenecido. La vida de la Doncella es solitaria. Jamás la tocarán. Jamás la mirarán. Jamás le hablarán. Jamás sentirá placer. Mientras espera el día de su Ascensión, preferiría estar con los guardias luchando contra el mal que se llevó a su familia que preparándose para que los dioses la encuentren lo bastante digna. Pero la elección nunca ha sido suya.

UN DEBER…

El futuro del reino entero recae sobre los hombros de Poppy, algo que ni siquiera está demasiado segura de querer para ella. Porque la Doncella tiene corazón. Y alma. Y deseo. Y cuando Hawke, un guardia de ojos dorados que ha jurado garantizar su Ascensión, entra en su vida, el destino y el deber se entremezclan con el deseo y la necesidad. Él incita su ira, hace que se cuestione todo aquello en los que cree y la tienta con lo prohibido.

UN REINO…

Abandonado por los dioses y temido por los mortales, un reino caído está resurgiendo, decidido a recuperar lo que cree que es suyo mediante la violencia y la venganza. Y a medida que la sombra de los malditos se acerca, la línea entre lo prohibido y lo correcto se difumina. Poppy no solo está a punto de perder el corazón y ser considerada indigna por los dioses, sino que también está a punto de perder la vida cuando los ensangrentados hilos que mantienen unido su mundo empiezan a deshilacharse.

¿Por qué lo hemos leído?

Pues porque en el fondo nos puede el hype, estaba hasta en la sopa, todo el mundo lo ponía por las nubes. Y aunque intentamos que eso no nos influya y seguir con la lista de los 378649 pendientes que tenemos, chica, una tiene sus debilidades. 

Para opinar hay que saber, y puede que seamos masoquistas porque el fandom ya nos ha traicionado más de una vez, pero necesitábamos saber si esta historia era merecedora de todas esas buenas críticas o se había hecho famosa a golpe de publicidad. 

Ha sido una misión imposible encontrar el libro en físico. Y cuando decimos  imposible es imposible, porque está agotado en todas las librerías, ¡EN TODAS!. Seguimos preguntándonos cuántas copias le habéis pedido a Papá Noel o a los Reyes Magos, porque amiguis, habéis acabado existencias. 

Así que cogimos nuestro gran amigo e-book, preparamos la tarjeta de crédito, la libreta de apuntes y a leer…

Reseña

Poppy quiere ser libre, pero es la Doncella, ¿y qué puede hacer la Doncella? absolútamente nada, porque es la Elegida y el reino depende de ella. Los dioses la han señalado para ser la esperanza del pueblo, pero no han sido los únicos que han puesto sus ojos en ella.

A su alrededor empiezan a suceder cosas extrañas. La gente muere de forma inexplicable y antiguos mitos vuelven a resurgir en forma de pesadillas.

¿Qué está pasando? ¿Qué tiene qué ver eso con Poppy? 

«Doncella o no, buena o mala, Elegida o rechazada, me merecía vivir y existir sin estar enclaustrada por unas reglas que nadie me consultó y con las que nunca me comprometí.«

La trama principal nos ha tenido más confusas que un magikarp mareado, porque nada es lo que parece y para entender algo lo único que hemos podido hacer es leer desesperadamente.

La ambientación es bastante sencilla por el momento, porque el desarrollo de este libro es en el castillo de los duques de Teerman, y todo lo que vemos y sabemos es a través de Poppy, que ni ve ni sabe nada, así que la información va  a cuentagotas.

Sin embargo, intuímos que el mundo creado por la autora es bastante complejo, aunque por el momento solo hemos visto ciertas pinceladas de la política que rige al reino, de las religiones de sus ciudadanos y de los seres que habitan allí. 

Hubiésemos agradecido encarecidamente un mapa y una biblia de personajes para entender desde el principio qué estábamos leyendo y no hacernos pajas mentales, que siendo sinceras, a día de hoy, aún nos duran.

«El miedo podía aguzar los sentidos, pero el pánico lo ralentizaba todo.«

¿El ritmo es frenético? Hasta casi el final no, pero desde el principio es muy interesante, así que en el primer capítulo ya estábamos enganchadas porque necesitábamos entender dónde nos estábamos metiendo.

Hay que partir de la base de que es un libro introductorio, y como tal, se nos da mucha información, por lo que no podemos pedir acción desde la primera página. Eso sí, cuando llega esa acción, es mejor mentalizarse de que no vas a poder hacer otra cosa en la vida que no sea saber cómo acaba la historia. 

El inicio es bastante narrativo, porque explica muchas cosas, pero sorprendentemente no se nos hizo bola. Está escrito de forma ligera y cuando está a punto de hacerse denso, aparecen momentos de tensión que sirven como rebufo para mantener la atención intacta.

Además, los diálogos son ágiles, ingeniosos y están cargados de esa picardía verbal que tanto nos gusta y nos divierte.

¿Y tus cicatrices? Son un testamento a tu fortaleza. Son prueba de a lo que sobreviviste. Son la evidencia de por qué tú estás aquí cuando muchos te doblan en edad no lo estarían. No son feas. Lejos de eso. Son preciosas

Los personajes protagonistas se complementan y se retroalimentan a la perfección entre ellos.

Poppy es nuestros ojos y nuestros oídos, y todo lo conocemos a través de ella. Vemos una gran evolución durante toda la trama y hemos tenido sentimientos encontrados porque nos gusta.  Ella es noble, valiente y fuerte, pero nos ha desesperado muy mucho. Entendemos que su situación no es nada fácil y que tiene que ser una mierda ser la Doncella y todo eso, pero así como nos encantaba en los momentos de rebeldía y de badass, había otros en los que gritarle que espabilase, por favor, era nuestro único cometido.

Hawke es uno de sus guardias reales, y nos ha dado la vida, porque dentro de este mundo de normas, deber y honor, nos encontramos con él, que es todo picardía, atrevimiento y descaro. Es un personaje magnético que nos cautivó desde el primer momento. Tiene un aura misteriosa que nos ha tenido intrigadas desde el minuto uno, así que nos ha enamorado pero no nos hemos fiado de él ni un pelo. La relación que tiene con el resto de personajes nos ha hecho mucha gracia. Los diálogos con Poppy son maravilla para nuestros ojos y nos ha encantado ver como la ayuda a ser libre, a darle alas y a confiar en sí misma. Los duelos verbales con Vikter los amamos (aunque en algunos momentos hay demasiada testosterona junta) y con Tawney es más que adorable.

«Nada es simple nunca. Y cuando lo es, rara vez merece la pena.«

Los personajes secundarios son imprescindibles para entender a los protagonistas y el momento en el que se encuentran.

Tawney es la típica amiga (en el caso de Poppy la única) con la intercambias todo tipo de cosas que te pasan, siempre tiene un comentario y opinión para todo. Nos ha generado mucha dulzura y su relación con Poppy nos ha sacado más de una sonrisa, porque en la medida de lo que puede la protege y la cubre en todas sus travesuras.

Vikter es otro guardia real de Poppy. Es el “papá” de la historia, que la protege (aunque podría esforzarse más) y la quiere como su hija. Y aunque algunas veces nos ha desesperado, nos ha gustado mucho verlo y escuchar sus pequeñas lecciones.

Pero no todos los personajes que hemos conocido nos han gustado. Algunos nos han sido indiferentes, ya que pasan sin pena ni gloria y aportan una mera anécdota a la historia. A otros los hemos odiado solo con leer su nombre y cada vez que aparecían se nos revolvía el estómago.

Con este libro nos hemos dado cuenta, que al llevar tanta saga leída del género, es difícil sorprendernos y  hay cosas que sabíamos que iban a suceder desde el minuto uno.  Sin  embargo, otras nos pillaron totalmente por sorpresa y nos dejaron cara de cuadro (eso nos pasa por ir de listas).

«Las verdades no siempre liberan a la persona. Solo un tonto al que han alimentado toda la vida con mentiras creerá eso.»

Confesamos que ha habido giros argumentales que nos han parecido tan absurdos o tan fuera de lugar que nos hemos reído de lo ilógicos que nos parecían, pero amiguis, como nos han gustado, y como hemos aplaudido todos los clichés de fantasía. 

En general nuestra estabilidad emocional y física no se vió afectada hasta el final, que coleccionamos unos cuantos microinfartos gloriosos, pero recordemos que este es un libro introductorio.

Y a medida que la tensión subía y la acción aumentaba, el ritmo se aceleraba porque nos acercabamos al final.  Aquí es donde no sabíamos que sentir, principalmente porque hemos pasado por todos los estados de ánimo, y nuestra reacción por whatsapp fue poner todos los emojis que hay, más que nada porque así nos sentíamos. 

Pasan un montón de cosas que impiden parpadear más de lo estrictamente necesario y te deja en el punto perfecto para pensar: ¡mierda!, tengo que esperar hasta febrero para que salga el segundo (que sabemos que no queda mucho pero se nos va a hacer eterno).

Para ser nuestra primera toma de contacto con la autora tenemos que reconocer que ha sido una entrada por todo lo alto.  Y aunque hay muchas cosas que están cogidas con pinzas, y otras a las que no les encontramos el sentido, no nos avergonzamos si decimos que hemos disfrutado cada cliché, cada giro ilógico y cada diálogo. 

«De sangre y ceniza. Resurgiremos.»

Solo queremos seguir conociendo más cosas, porque las dudas van en aumento y necesitamos saber más acerca de todos los personajes y del mundo creado por Jennifer, porque si algo nos ha dejado claro es que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

2 comentarios sobre “De Sangre y Cenizas – Jennifer L. Armentrout

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s