Fulgor – Tracy Wolff

Sinopsis

Nadie sobrevivió ileso a la última batalla. Flint está enfadado con el mundo, Jaxon se está convirtiendo en algo que no reconozco, y Hudson ha levantado un muro que no estoy segura de poder romper.

Ahora se acerca una guerra y no estamos listos. Necesitaríamos un ejército para tener alguna esperanza de ganar. Pero antes de eso necesito encontrar respuestas a las incógnitas sobre mis antepasados. Respuestas que podrían revelar quién es el verdadero monstruo entre nosotros,  en un mundo lleno de vampiros sedientos de sangre, gárgolas inmortales y una antigua batalla entre dos dioses.

No hay garantía de que nadie se quede en pie cuando el polvo se asiente, pero si queremos salvar este mundo, no tengo otra opción. Tendré que abrazar cada parte de mí … incluso las partes que más temo.

¿Por qué lo hemos leído?

Juramos solemnemente que somos personas maduras y adultas, con responsabilidades y cosas que hacer en nuestro día a día, pero desde que empezamos esta saga nuestros “yos” adolescentes han tomado el mando. 

Que teníamos la fecha de publicación de Fulgor apuntado en todos los calendarios posibles es un hecho, y no nos avergonzamos si decimos que cuando lo tuvimos por fin en nuestras manos estábamos en éxtasis.

Queríamos olvidarnos de nuestras responsabilidades y simplemente abrazar los clichés con esteroides que esta saga nos da, porque ¿a quién no le sienta bien rejuvenecer entre seres paranormales?.

El final de Ansia nos había dejado con más dientes largos que Jaxon y Hudson y nuestro único propósito en la vida era leer qué sucedería ahora, porque esto es la guerra.

Reseña 

La guerra ha sido declarada y sólo queda una opción, luchar. Lo que pasa es que cuando un bando tiene a un ejército de seres sobrenaturales poderosos y entrenados, y el otro un grupo de chavales del instituto, las opciones de sobrevivir 10 minutos son escasas.

Así que Grace y sus amigos tendrán que hacer todo lo posible por conseguir ayuda y algo de ventaja, recurriendo a un ejército olvidado en el tiempo y a magia antigua y poderosa, superando todos los obstáculos que se interponen entre el querer y el deber.

Y aunque la trama principal está clara, que es básicamente sobrevivir y salvar el mundo, van apareciendo diferentes subtramas.  Aquí es donde hemos tenido nuestros más y nuestros menos.

Hay ciertas subtramas que no aportan nada a la historia principal y además quedan en el aire (apareciendo y desapareciendo) como si no hubiera pasado nada. Sin embargo otras nos parecen taaaan interesantes que ver que no se aprovechaban al máximo nos ha dado una pena tremenda. 

Nos ha gustado que volvieran algunos de los temas pendientes que teníamos de los libros anteriores, porque aportan información fundamental para entender qué está pasando y de esa forma podemos unir muchas partes que hasta ahora no entendíamos, pero aun así no estrujar ciertas subtramas y sus personajes nos ha parecido un error.   

Porque la verdad es que, sin importar cuánto poder poseas, a veces aquello que se ha roto debe permanecer así, por mucho que desees lo contrario.

La ambientación pasa por muchos sitios, ya que los protagonistas tienen que moverse contínuamente de un lugar a otro.  Nos ha gustado mucho la forma en la que alterna los lugares reales (como un faro en Irlanda o una playa en San Diego) con los imaginarios (como la Cueva de la Sangradora).

Teníamos muchas ganas de visitar las otras Cortes y por fin hemos estado en algunas. Nos hubiera gustado permanecer más tiempo en ellas para captar bien los detalles, pero hemos estado lo suficiente para hacernos a la idea de lo diferentes que son unos seres paranormales con otros.

Con el ritmo hemos tenido un problema y es que nos ha costado bastante más de lo que pensábamos acabar el libro, y tratándose de un final de saga eso ha sido bastante decepcionante. 

No es que sea lento como tal, se pegan la mitad del libro luchando si no es contra unos es contra otros, así que la acción no es lo que falla.  Lo que ha hecho que se nos hiciera bola es que se repite más que el ajo, y que le sobran por lo menos 300 páginas que son de relleno puro. 

También hemos echado en falta el dinamismo que aportaban los diálogos en los libros anteriores, que eran oro puro. En esta ocasión no nos han parecido tan inteligentes y divertidos, ya que repiten una vez tras otra los mismos gags, con lo cual dejan de sorprender y de hacer gracia.

Pero supongo que así es el pasado. No puedes cambiarlo. No puedes arreglarlo. Solo puedes entenderlo. Y, con suerte, esforzarte por no cometer los mismos errores.

Aunque ya conocemos a todos los personajes, profundizamos más en ellos y conocemos  a algunos nuevos.

Grace sigue siendo la protagonista indiscutible y a nosotras nos sigue sacando de quicio, vamos que hay cosas que no cambian.  A pesar de las veces que le hemos gritado a lo largo de toda la historia por lo torpe que es y las elecciones de mierda que toma, reconocemos que en las últimas 100 páginas nos ha gustado un poco más (seguimos sin ser sus fans nº 1). 

Empieza a tomar decisiones que no ha hecho que nos tiremos de los pelos, pero sin duda lo que más nos ha gustado es que empieza a abrazar quien es, quien debe ser, quien quiere ser y sobre todo reconoce sus debilidades y sus fortalezas, así que minipunto para Grace.

Hudson para nosotras es lo mejor que tiene esta novela, aunque hemos echado de menos esa lengua viperina y esos diálogos que nos hacían reír… Aun así nos ha gustado. 

Puede que no seamos objetivas con él ya que nos enamoró desde el primer momento que apareció y además le juramos amor eterno, así que verlo en momentos de debilidad o conocer lo que sufre por dentro cuando tiene que hacer ciertas cosas nos ha roto el corazón en mil pedacitos. Y si, seguimos recogiendolos.

Otros personajes como Jaxon y Flint pasan a ser meros secundarios, a ambos le están sucediendo muchas cosas tras lo que sucedió en el libro anterior y aunque muchos de sus comportamientos nos chirrían e incluso nos cabrean, es entendible por todo lo que han sufrido. Aun así no darles la importancia que tienen nos ha cabreado un poquito. 

Macy toma algo de protagonismo, y aunque en los libros anteriores era de nuestras favoritas, en este nos ha parecido muy cansina. Vale que le pasan cosas y su situación no es fácil, pero uffff ¿por qué de repente se vuelve tan pesada?

Eden y la Orden tienen poca trama como tal. Están para acompañar a los protas y para que la lucha sea un poco más equilibrada (todo lo equilibrada que puede ser cuando un ejército lucha contra unos chavales de instituto)

Y aunque algunos reencuentros nos han parecido maravillosos (Remy y Calder nos han alegrado los sentidos), nos hemos quedado con ganas de más, ya que son personajes con un carisma increíble y que para nuestro gusto no están aprovechados ni el 40% del potencial que tienen.

Lo que sí nos ha llamado la atención es la aparición de nuevos personajes. No esperábamos conocer gente nueva sabiendo que estábamos en la batalla final. 

Algunos nos ha parecido muy acertado introducirlos, llenándonos de curiosidad por saber más acerca de ellos. Otros aunque nos parecía que estaban metidos con calzador porque aparecían de la nada, nos ha gustado su aportación a la trama y a las diferentes subtramas. Pero con otros… simplemente no entendimos el por qué estaban y qué es lo que aportan. Vamos que si no hubieran estado, lo que sucede no habría cambiado la historia ni en una coma…

Y en cuanto al malo, qué decir sobre él a parte de que es lo peor del mundo. Odiamos mucho a Cyrus desde los anteriores libros, pero en este, el asco que nos da se supera. Conocemos parte de su pasado, su presente y sus intenciones de futuro, y después de eso, solo queremos que se desintegre cada 5 minutos durante toda la eternidad.

Me levanto por mi bisabuela. Por mi tatarabuela. Por las diez generaciones de mujeres que me antecedieron, cuyo poder fue silenciado.

Con los giros argumentales hemos tenido de todo. Hay algunos que nos han sorprendido tanto que nos ha subido la tensión a muchasmil pulsaciones, y otros que estaban más claros que el agua del Caribe. 

Hay algunos sucesos que creemos que están un poco sacados de la manga, porque no tienen demasiado sentido o no se explican de manera clara, pero por lo general lo que es predecible es aceptable y lo que no, nos ha asombrado bastante.

El final promete una batalla épica y no decepciona. Nos ha gustado cómo se desarrolla y cómo acaba, aunque tendremos que pedir ayuda para superar ciertas cosas. 

Es un desenlace de saga pero no, ya que hay subtramas que quedan totalmente abiertas y otras que no han hecho más que empezar, y al acabar este libro no sabemos si eso es bueno o malo.

– ¿Alguna vez piensas en renunciar a todo? – Todos los putos días

Desde que nos aventuramos en esta historia nos hemos declarado fans incondicionales, pese a estar llenita hasta arriba de todos los estereotipos que tan nerviosas nos ponen. El primero nos divirtió mucho, el segundo nos encantó y el tercero nos volvió totalmente locas, así que las expectativas con este eran estratosféricas. 

Por desgracia, sentimos que no ha estado a la altura de los anteriores. Sobran demasiadas páginas que no aportan nada a la historia y sin embargo hay puntos interesantes que se quedan cortos. 

Pero en general, pese a ser una saga bastante “infantil”, nos ha encantado volver a ser adolescentes durante cuatro libros, hemos disfrutado mucho criticando y confabulando teorías como si nos fuera la vida en ello y aunque Grace nos saca de quicio más horas de las que tiene el día, sin duda iríamos en su equipo. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s