Ciudades de humo – Joana Marcus

Sinopsis

Alice nunca ha salido al mundo.

Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86400 veces al día, respira 30000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara.

Pero, ¿y si eso ocurriera?

En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla?

¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?

¿Por qué lo he leído?

El motivo principal por el que comencé a leer este libro es porque la autora salía hasta en la sopa. 

Se dio a conocer en wattpad, y aunque es una plataforma que no me llama la atención porque los relatos no son de mi gusto, la sinopsis despertó mi curiosidad.

Soy muy fan de la fantasía y la ciencia ficción, pero tras leer muchos libros de diferentes distopías mi nivel de exigencia es bastante alto, y mis expectativas aún más.

Así que es posible que mi opinión esté influenciada por eso.

Reseña

Tras la devastación de la guerra, Alice, la androide número 43 vive en una extrema rutina donde los científicos y los “padres” son los que controlan todo. No tienen nombre, ni derecho a hablar, ni a mirar, ni a tocar.

Una noche, tras el ataque a la zona androide, su mundo se viene abajo y Alice se ve obligada a convivir con los humanos ocultando quién es realmente.

Algún día alguien se dará cuenta de que tener dos bandos es una tontería y conseguirá convencer a los demás.

Como en la mayoría de distopías que he leído, me esperaba una trama compleja, con mucha información, algo densa y al principio lenta. Bueno… pues no. 

La trama principal es sencilla, aunque reconozco que en ciertos momentos es confusa y no sabía muy bien a donde me iba a llevar lo que estaba leyendo. 

Está claro que es el inicio de una trilogía, por lo que entiendo (y espero) que la complejidad venga más tarde, porque no hay grandes subtramas que vayan apareciendo ni que complementen ni compliquen el argumento principal.

Es como si hubiera perdido a su familia y el universo, de alguna forma, le hubiera dado otra. No iba a renunciar a ella. No quería abandonarlos.

La ambientación en sí no es compleja, es cierto que nombran muchos sitios diferentes, pero la historia ocurre en dos lugares principales, la base androide, donde todo está perfectamente colocado, limpio y reluciente, y luego el pueblo humano donde podemos ver el gran contraste. Aquí hay “mayor” libertad y la supervivencia es el día a día.

Es en este lugar donde Alice entenderá y aprenderá lo diferente que es  vivir en el “mundo real”, donde hay escasez de suministros y no todo el mundo es amable.

La verdad es que el ritmo es ligero, no hay grandes momentos de acción ni de microinfartos. Todo sucede de manera bastante lineal, pero no se llega a hacer pesado ni monótono. 

La pluma de la autora es ágil y sencilla, cargada de diálogos (y algún que otro monólogo de Alice) por lo que la lectura es mucho más rápida. A medida que se acerca el final la acción va a aumentando, haciendo que los últimos capítulos los leas en un suspiro.

Supongo que no eres consciente de que has sido feliz hasta que dejas de serlo.

Con los personajes reconozco que he tenido mis más y mis menos. 

Por un lado tenemos a Alice, a través de ella es como conocemos todo este mundo distópico. Al principio he de reconocer que me hacía gracia esa inocencia, que no “conociera” nada de este nuevo mundo y que hasta un reproductor de música le llamara la atención. Pero mi problema con ella son las incongruencias. 

Hay muchas cosas que hace o dice a lo largo de la historia que no se sostienen. Por ejemplo, no ha cogido un arma en la vida pero es la mejor de su clase el día uno, no entiende ni tiene sentimientos pero ella tiene unas salidas de tono y de rabia enormes, para ella las normas son su modo de vida discutiendo con sus amigos si se las salta, pero luego ella se las salta siempre que quiere y puede. No sé Rick, parece falso…

Rhett es el personaje masculino de esta historia y uno de los instructores de Alice. Tiene cicatrices, cierta aura oscura y está lleno de traumas, pero en el fondo es bueno, protector y amoroso con Alice. Vamos que él es un cliché andante, ¿Qué no me importa? pues claro que no.

Poco sabemos de él, ya que es bastante hermético, aún así podemos ver pequeñas pinceladas de su personalidad y de que hay mucho más tras esa fachada de macho-alfa.

Los que sí me han gustado son los personajes secundarios, son el complemento y los amigos perfectos, enriqueciendo mucho más la historia. Solo rezo y suplico para que cojan mucha más importancia en los siguientes libros.

Lo perfecto es aburrido y predecible. Lo imperfecto en cambio, es único. No deberías avergonzarte de tus imperfecciones. A mí me gustan.

No hay grandes puntos de giro, y los que hay no son infartantes ni me han dejado con la boca abierta y la cabeza dando vueltas. Hay ciertas cosas que suceden que no me esperaba y las he leído con gusto, pero ya, sin demasiada importancia, ya que tampoco varían o cambian mucho la historia. 

A medida que se va acercando el final, la tensión aumenta (cosa que se agradece).  Nos metemos de lleno en la acción, plot twist y emociones que pasan tan rápido que es hasta caótico. 

Una de las cosas que suceden en el final, lo veía venir, es decir sabía que iba a suceder eso, pero leer el cómo sucede y la explicación ha sido agradable.

Era mi amiga. Por los amigos a veces haces cosas peligrosas. Y no importa que sean androides o humanos. Lo único que cuenta es que son tus amigos.

El final en sí, aunque resulta un poco precipitado, me ha parecido bien porque deja la historia en un punto muy interesante para continuar la trilogía.

En general la historia me ha gustado, aunque es verdad que en ciertos momentos le ha faltado chicha y complejidad. Quizás de una distopía me esperaba más acción, más explicación de lo que sucedió o de porqué los personajes están donde están y cómo han llegado hasta este punto.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

A. 🔵

Un comentario sobre “Ciudades de humo – Joana Marcus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s