El reino de los malditos – Kerri Maniscalco

Sinopsis

Dos hermanas.

Un despiadado asesinato.

Una búsqueda de venganza que desatará el mismísimo infierno.á

Y un romance embriagador.

Emilia y su hermana gemela Vittoria son streghe: brujas que viven en secreto entre los humanos, evitando llamar la atención y ser perseguidas. Pero una noche, Vittoria se pierde el turno de la cena en el famoso restaurante siciliano que regenta la familia. Y Emilia pronto encuentra el cuerpo de su querida gemela… profanado más allá de lo imaginable. Devastada, se propone encontrar al asesino de su hermana y conseguir venganza a cualquier precio, incluso si eso significa usar magia oscura, que lleva mucho tiempo prohibida.

¿Por qué lo hemos leído?

Nosotras somos de gustos sencillitos. Nos encantan las brujas, los secretos, las maldiciones, los amores prohibidos,  los príncipes del infierno y los pactos con el diablo. 

Y os preguntaréis, pero chicas, ¿cómo habéis tardado tanto el leer este libro si tiene todos los fuckings ingredientes que os gustan? Pues caris… ni idea, porque además le teníamos un montón de ganas a la autora.

Así que aprovechando que acaba de salir el segundo, nos metimos de lleno en la Italia del siglo XIX.

Reseña

Emilia y Vittoria son dos brujas gemelas que intentan pasar desapercibidas en el mundo mortal mientras ayudan a su abuela y a sus padres en su restaurante de Sicilia. 

Llevan una vida bastante corriente, pero todo cambia cuando Vittoria desaparece y encuentran su cuerpo sin corazón. 

Emilia con una gran ira en su interior, hará lo que sea para encontrar al asesino de su hermana y vengarse,  aunque eso implique pactar con su mayor enemigo de todos los tiempos, el diablo.

Entramos en una trama de búsqueda del asesino, secretos, maldiciones, pactos  y sentimientos prohibidos. Vamos, todos los ingredientes que nos gustan. El problema es que cuando hay demasiadas cosas que hacer y pocas páginas para leer, algunas de estas subtramas se quedan en el aire o su resolución es precipitada. 

Que sí, que sabemos que esto es inicio de saga, y que aún queda mucho por saber y por explicar, pero igualmente un poco más de detalle en ciertos aspectos no nos habría importado nada.

Creo que soy poderoso, por lo tanto, lo soy. Si estoy convencido de mis capacidades, los demás captaran mi confianza. 

La ambientación en general se nos ha quedado un poco corta. Nombra muchas cosas pero no hay demasiadas explicaciones al respecto. Sabemos que estamos en Italia porque nos mimetizamos sobre todo con su cultura gastronómica (hasta el punto de tener hambre constantemente), pero nos han faltado detalles para ubicarnos en el universo que ha creado la autora. Nos hubiera encantado aprender más acerca de los diferentes tipos de magia, sobre los príncipes del infierno y sus pecados capitales para entender la magnitud de lo que se habla.

La verdad es que el worldbuilding tiene una pintaza impresionante y tenemos la esperanza de que en el siguiente libro nos cuente muchas más cosas. 

El ritmo es muy ágil, decir que se lee en un suspiro se queda corto. Los protagonistas intentan resolver un crimen, por lo que podéis imaginaros las prisas. Aunque tenemos que reconocer que para nosotras era más importante saber los secretos que guardan los personajes que descubrir al asesino.

Los diálogos cargados de tensión  y la escritura ligera hicieron que no nos pudiéramos despegar del libro ni para comer. Y aunque no hay mucha acción, la que hay está bien. Si le tenemos que sacar un pero a esto, porque siempre hay un pero, es que a veces todo sucede demasiado rápido, y eso hace que las pistas se resuelvan por arte de magia (¿Esperanza Gracia eres tú?) haciendo que algunos detalles se queden en el aire.

Mi hermana era la aventurera, yo me conformaba con una diversión segura y apta para todos los públicos.

¿Por qué en caso de que dos hermanas sean protagonistas de una historia, tiene que ser la protagonista la inocente, la que nunca ha roto un plato y la que no se entera de nada?. Ya nos pasó con Caraval y aquí se repite.

Con Emilia claramente, como podéis acertar hemos tenido nuestros más y nuestros menos. ¿Qué nos ha gustado su evolución? pues sí ¿Qué nos ha desesperado?, entre mucho y muchísimo. 

Reconocemos que su evolución nos ha gustado y a pesar de que ella ha sido un ni fu ni fa, sus relaciones y diálogos con el resto de personajes están muy bien. 

Por otro lado tenemos a Wrath, el príncipe de la Ira. Este personaje nos ha gustado más. Es un personaje siniestro del que dudas todo el rato, con millones de mascaras y del que no sabes que intenciones tiene, por eso nos ha parecido interesante.

El problema es que aunque el misterio nos gusta nos esperábamos más de un príncipe del infierno, así que esperamos que en el próximo libro nos de todo su potencial.

Un día me llamaras Muerte. Por ahora, Wrath será suficiente.

Los giros argumentales están bien colocados, es decir, están en el momento indicado para mantenerte pegada a la lectura. ¿Son de infarto?, pues mira no, pero tampoco pasa nada porque el dinamismo que dan hace que la historia no decaiga en ningún momento.

Algunos no los vimos venir y nos sorprendieron gratamente, otros nos generaron más dudas de las que ya teníamos y otros simplemente los ignoramos porque no aportan nada a la trama principal. 

No pasará a la historia por ser el libro con los mejores plot twist, pero tampoco con los peores, así que muy bien. 

Y con el final puff… A ver, nos ha gustado mucho ya que no lo vimos venir y nos ha dejado con ganas de empezar el segundo en el mismo momento que acababa la última frase. Pero, la forma de llegar a ese desenlace nos ha chirriado un poco. 

De repente, en las últimas 40 páginas todo se vuelve precipitado y caótico.  Emilia empieza a resolver todos los misterios llegando a unas conclusiones que no sabemos de dónde las ha sacado. 

Cuando acabamos de leerlo nos quedamos en plan… Espera, espera ¿Qué coño ha ocurrido aquí? Osea que la idea está muy guay pero la resolución no.

El diablo exigía retribución. Un sacrificio de sangre por el poder que le había sido robado.

Pero aunque hay detalles que no nos han convencido del todo, no interfirieron para nada en la lectura, más bien fueron reflexiones a posteriori.

Es importante recalcar que desde el minuto uno, esta historia nos enganchó y no pudimos soltarla hasta finalizarla. 

Somos conscientes de que es un inicio de trilogía y hay que tener paciencia para dejar que los siguientes libros nos sorprendan,  pero es que la buenísima pinta que tiene todo sólo hace que queramos tener las respuestas a nuestras dudas ya mismo.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

A 🔵& M🔴

2 comentarios sobre “El reino de los malditos – Kerri Maniscalco

  1. ¡Hola!
    Jo, la verdad es que estoy algo ambivalente sobre si darle la oportunidad o no a esta historia. Hay muchos puntos que me echan para atrás, pero igualmente parece una historia muy entretenida. Eso sí, lo de que el final es precipitado ARGG es algo que odio de los libros.
    ¡Nos leemos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola!
      Nosotras lo disfrutamos mucho, tiene algo adictivo que te hace seguir leyendo. ¿Es una historia impactante y que aún pensamos en ella? Pues no. Pero ya te digo que la disfrutamos, tiene sus peros pero en general está bien. Así que si al final te animas a leerlo (se lee enseguida) ya nos dirás que te parece.
      Nos leemos 🔴🔵

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s