Ley de Lobos – Leigh Bardugo

Sinopsis

El rey demonio. A la par que el inmenso ejército de Fjerda se prepara para la invasión, Nikolai Lantsov deberá hacer uso de todo su ingenio y su encanto (y quizá del monstruo que habita en su interior) para ganar esta batalla. Pero puede que ni el don del rey para conseguir lo imposible sea rival para la oscura amenaza que se aproxima.

La bruja de las tormentas. Zoya Nazyalensky ha perdido demasiado en la guerra. Ha visto morir a su mentor y resucitar a su peor enemigo. Hará lo que haga falta para no tener que enterrar de nuevo a un ser querido. Ahora, su deber es aceptar plenamente sus poderes para convertirse en el arma que su país necesita. No importa lo que le cueste.

La reina de los lamentos. Nina Zenik se arriesga a morir al infiltrarse en la capital de Fjerda. Y quizá su deseo de venganza le arrebate a su país la oportunidad de conseguir ser libre y a Nina la de lograr que su corazón sane al fin.

Rey. General. Espía. Juntos deberán hallar un modo de forjar un futuro en mitad de las tinieblas. O ver cómo cae una nación.

¿Por qué lo hemos leído?

El final de Rey marcado es como una cadena de bombas a punto de explotar, y no entendemos qué tipo de persona no querría estar en primera fila cuando eso pasase. 

Así que empezar Ley de Lobos y ver fuegos artificiales bélicos fue una opción que no pudimos rechazar.

Reseña

Fjerda está preparando la invasión de Ravka y el objetivo de nuestros protagonistas es evitarlo. Por un lado tenemos a Zoya y a Nikolai, que usarán todas las estratagemas que están a su alcance, desde pactos políticos a los monstruos que gobiernan en su interior. Nina por otro lado, infiltrada en la corte de hielo, intentará destruir Fjerda desde dentro y de paso podrá cumplir con su venganza.

Pero Fjerda no es el único enemigo que afronta Ravka, el intento de asesinato desde el reinado Tabbar de Shu Han y la sombra que se cierne sobre todo el continente, van a poner en jaque a todos y  tendrán que pedir ayuda a quienes menos se esperan.

Y aunque ambas tramas tienen líneas diferentes las dos tienen un objetivo común, la paz de Ravka. Unido a este objetivo, veremos como diferentes subtramas van apareciendo y se unen a la principal, haciendo que todo quede perfectamente hilado y todas las dudas queden explicadas.

Muéstrales debilidad cuando ellos necesiten verla, nunca cuando la sientas.

Una cosa que pensábamos es que, en esta ocasión, la ambientación no iba a sorprendernos tanto. Conocemos bien el Grishaverse ya que hemos pasado por varios territorios en distintas épocas de la historia desde el punto de vista de diversos personajes, pero una vez más, el worldbuilding nos ha dejado impresionadas

Hemos conocido parte del territorio Shu Han y el funcionamiento de la realeza Tabbar, también pudimos apreciar de primera mano la forma de gobernar que tienen en Fjerda y sobre todo, aprendimos que en la guerra, no solo es importante el tamaño del ejército o el número de armas. Este libro es una clase magistral de  estrategia política, donde los secretos, las apariencias y el poder de la información juegan un papel fundamental a la hora de librar una batalla.

El ritmo es mucho más ágil que en el libro anterior ya que estamos en una cuenta atrás en toda regla. El ataque a Ravka es inminente por parte de los enemigos, así que las prisas para evitar la guerra serán de máxima prioridad. 

Si a esa urgencia además le añadimos que las historias de los protagonistas nos tienen in love y que la escritura es ligera como una pluma, podréis imaginar que hacer otra cosa que no fuera leer, no estaba dentro de nuestros planes.

El dolor era la sombra que dejaba el amor tras de sí.

La evolución de todos los personajes es clara y maravillosa. Una de las cosas que más nos gusta es lo diferentes que son todos entre sí, al igual que sus motivaciones, pero a la vez, tienen un objetivo común y se complementan a la perfección.

Nikolai por un lado sigue siendo el motor y eje principal. Cada página que leemos suya hace que nos guste más. Siempre alabamos su ingenio y su humor por encima de todo, pero en esta ocasión, las cosas que le ocurren son una lección de valentía, honestidad y aceptación constante. Nosotras también queremos abrazar a sus demonios internos. 

Zoya  ha sido un grandísimo descubrimiento. En el libro anterior veíamos atisbos de su verdadera personalidad pero en este por fin la hemos conocido de verdad. Sabíamos que no debía ser fácil para ella tener que ser la tía más dura del Grishaverse constantemente, pero cuando hemos descubierto por qué es así la hemos entendido. Detrás de esa coraza de hierro y viento, hay una mujer sensible que  teme la pérdida más que nada y evita amar para no volver a ser dañada. 

Nina sigue en Fjerda cumpliento su misión. La verdad es que pocos premios existen en el mundo de la interpretación para otorgarle por el papel que está haciendo allí  de sumisa, insulsa  e inocente. Aunque todavía le mueve la ira y la sed venganza, descubrirá que hay gente allí que merece la pena salvar, y sus conflictos internos acerca de eso serán su verdadera lucha. 

Y aunque la historia se centra principalmente en estos tres personajes, no son los únicos que tienen peso en la historia. La unión a la trama de personajes fjerdanos nos ha parecido de lo más enriquecedora. Son muy diferentes y tienen pensamientos totalmente opuestos  entre sí. Es una demostración perfecta de esa sociedad y hace que se entiendan las dudas de Nina.

Otros personajes nuevos que han aportado mucho a la historia son las reinas y princesas Tabbar de Shu Han. Como en cada familia, hay de todo y las cosas que hacen ponen los pelos de punta.

Con los cameos de ciertos personajes hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Algunos son una maravilla y saber de ellos de forma recurrente nos encanta, pero hay otros que sobran. Creemos que intentar recuperar ciertos personajes que tenían su trama bien cerrada ha sido un error porque pasan de un desenlace era muy digno a un argumento mediocre.

Que nos persigan los perros. No temo a la muerte, pues está a mis órdenes.

Este libro no es tan predecible como en el anterior. Hay alguna cosa que inevitablemente te imaginas, pero son de las que tienen que pasar porque sino te cabreas, así que por esa parte está bien. Sin embargo la gran mayoría de los giros argumentales no los vimos venir y nos han sorprendido, aunque no siempre ha sido gratamente. 

Es cierto que pasan cosas que nos han subido la tensión porque son unos plot twist increíbles, pero nunca nos llegamos a imaginar algunos hechos que ocurren y que nos han roto el corazón en miles de pedacitos. Al haber tantas subtramas empezadas, la forma de acabar de algunas nos parecen un poco innecesarias, sin embargo, otras nos han llenado el pecho de orgullo y esperanza.

El final es muy digno y nos ha encantado. Y aunque se supone que es el desenlace de la saga, hay demasiadas cosas que se quedan en el aire que nos hacen pensar que no es una despedida definitiva.  

En general este libro lo hemos disfrutado más que el anterior porque no es tan introductorio, entra en materia casi desde el principio y las cosas que ocurren son más interesantes. Además, aunque parezca ligero, hay temas de los que habla que son muy complejos y se tratan con una naturalidad ejemplar.

No es un secreto que los personajes tienen un huequito inmenso en nuestro corazón y que la forma que tiene de escribir Leigh Bardugo nos deja las ojeras más negras que el carbón, pero esas horas de sueño que nos roba merecen muchísimo la pena. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴 & A🔵

Un comentario sobre “Ley de Lobos – Leigh Bardugo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s