
Sinopsis
Dos maldiciones.
Una profecía.
Un amor más poderoso que el destino.
SALVE AL REY Y LA REINA DEL INFIERNO.
Emilia se siente conmocionada tras descubrir algo impactante sobre su hermana, Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey, ángel seductor y príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo, anhela su corazón y su alma, pero el enigmático demonio no puede prometérselo.
Cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas condenatorias que, de alguna manera, señalan a Vittoria como la asesina. Y Emilia hará lo que sea para llegar al fondo de esas acusaciones contra su hermana.
Emilia y Wrath se ven inmersos en un juego de engaños y pecados para resolver el asesinato y poner fin al malestar que se está gestando entre brujas, demonios, cambiaformas y las enemigas más traicioneras de todas: las Temidas.
Pero… ¿y si sus enemigos están mucho más cerca de lo que ella imagina?
¿Por qué lo hemos leído?
Hay libros que llegan a tu vida cuando más los necesitas, y en nuestro caso, El reino de los Malditos llegó en el momento perfecto.
Necesitábamos algo fácil de leer, ligero, entretenido… y esta saga lo cumple a la perfección.
Teníamos muchas ganas de acabarla, porque estábamos llenitas de preguntas e incertidumbre por saber el desenlace de los protagonistas y el mundo que les rodea.
Reseña
La trama principal trata de cómo Emilia intenta romper la maldición que les afecta a ella y a Wrath. Además, por si eso fuera poco, tras enterarse de que su hermana sigue viva, intentará entender los motivos que le llevaron a fingir su muerte y a actuar de la forma que lo hace.
A eso se le sumarán diversas subtramas, que les harán comprender que no todo es lo que parece y que todos los que les rodean tienen sus propios intereses. El argumento nos pareció muy interesante, porque por fin íbamos a obtener las respuestas que andábamos buscando desde el primer libro.
Se resuelven muchas dudas, pero también se abren otras subtramas con personajes nuevos, que después no se les da importancia y quedan en el aire.
Puede que las deje en la recámara para un posible spin-off, pero aun así, no tienen mucho sentido en este tercer libro, ya que tienen poco peso y lo único que hacen es ensuciar el hilo principal.
—Levántate —dijo con suavidad—. Como siempre temieron que harías.
La ambientación del Infierno se amplía porque conoceremos lugares nuevos que no conocíamos, pero estar allí tampoco ha supuesto un gran cambio en nuestro concepto del Inframundo.
El worldbuilding es sencillo en términos generales, pero no está mal. Tal vez nos hubiera gustado más conocer las Cortes de los Pecados para diferenciar bien las unas de las otras y conocer en profundidad tanto a sus súbditos como a sus gobernantes.
Una de las mejores cualidades que tiene este libro es que se lee rápido. Tiene un ritmo súper ligero porque la escritura es sencilla y además está llena de diálogos. No es de estas lecturas super adictivas, pero tiene una mezcla de acción, tensión e intriga que hace que disfrutes y que las páginas se te pasen volando.
Los personajes protagonistas llevan todo el peso de la historia. Ambos evolucionan juntos y por separado.
Emilia tiene dos frentes abiertos muy importantes. Por una parte quiere acabar con la maldición y por la otra desea entender a su hermana porque no cree que sea el monstruo que todos la acusan de ser. Está experimentando una evolución muy fuerte en sus poderes porque están despertando al igual que ella. Su tenacidad y amor a los suyos es admirable, pero tenemos que reconocer que a veces nos ha puesto un poco nerviosas.
Wrath pasa más desapercibido en este libro. Nos queda claro en ciertos momentos que es el rey del Infierno y que su pecado es la Ira, así que mejor no enfadarle. Nos encanta como trata a Emilia. Le deja su espacio, es su apoyo en los momentos duros y la ayuda a liberarse y conocerse.
Los personajes secundarios están pero más de adorno que otra cosa.
Para empezar Vittoria, la gemela asesinada que luego resulta que no estaba muerta, que estaba de parranda. No hemos entendido demasiado bien su misión en este libro. A priori parece la mala porque hace cosas de villana, pero como es la hermanísima se le perdona todo y las consecuencias de sus actos brillan por su ausencia.
No hemos entendido por qué hace las cosas de la forma en la que las hace y nos hubiera gustado saber mucho más acerca de ella, de su pasado y de sus planes de futuro.
Los príncipes del infierno tienen poco protagonismo y en nuestra opinión, su desarrollo se queda corto. Tenían muy buena pinta desde el primer libro, pero nuestra esperanza de saber más acerca de ellos se fue perdiendo en cada capítulo que leíamos.
Una de las cosas más difíciles que se pueden hacer es vivir en el aquí y el ahora. No preocuparse por el futuro, no rehacer el pasado.
Los villanos también nos han dejado algo frías, principalmente porque no sabemos cómo acaban. Entendimos sus motivaciones, pero meeeh… ¿tanto para luego tan poco?
Al tratarse del final de la trilogía, el libro está lleno de respuestas a las subtramas que estaban en el aire, pero ninguna nos ha sorprendido en exceso. En ciertos momentos, algunos puntos de giro nos han parecido forzados e incluso un pelin predecibles.
Hay un par de plot twist que han estado bien porque no los esperábamos, pero por lo general ha sido una sucesión de explicaciones de los acontecimientos ocurridos desde el primer libro. No hemos infartado ni nuestra tensión ha corrido peligro, pero descubrir secretos y obtener respuestas siempre es satisfactorio y te mantiene con la intriga en todo lo alto.
El final no está mal, pero nos ha parecido muy descafeinado para ser la conclusión de la trilogía. Algunas tramas no quedan del todo claras y el desenlace de algunos personajes se ve muy forzado.
¿Qué tenía que acabar así? sí.
¿Que queríamos sangre y vísceras de por medio? También.
Nos gustan los finales “felices” pero de ahí a alegrarnos de que Disney poseyera a Kerri Maniscalco sin venir a cuenta, pues hay un trecho.
El dolor(…). Era una emoción que podía alentar a alguien a marchitarse a través de la pena y de las lágrimas o a convertirse en un monstruo.
En general es una trilogía que hemos disfrutado porque ha sido ágil, ligera y muy entretenida. Es cierto que esperábamos algo más de complejidad y que nos hemos quedado con las ganas de saber más sobre muchas cosas que pasan por alto.
Tenemos que destacar que las cosas que nos han gustado, nos han gustado mucho, y las cosas que no nos han gustado las hemos odiado. Y aunque hemos estado entre límites todo el rato, tenemos que decir que ha sido una trilogía entretenida y original pero que no nos ha cambiado la vida.
¿La recomendamos? por supuesto ¿La releeriamos? pues mira no.



Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.
Me ha encantado eso de: ¿Le releeríamos? Pues no. Resulta y acontece que esto me lo estuve leyendo y no recuerdo en qué libro quedé, mi cerebro aplicó el BORRÓN Y CUENTA NUEVA. Y me duele porque realmente quiero continuar con la saga, pero me niego a releerlo, aunque no recuerde nada.
Esta es una de las razones por las que defiendo a capa y espada mi reading journal, pero ni modo cuando no lo uso tampoco. Muy vergonzoso, la verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para nosotras el reading journal es nuestro salvador en casos de sagas que dejamos a mitad o continuaciones que tardan mucho en salir. Eso y las anotaciones que hacemos nos salvan de muchos momentos así…
Si quieres leerte la trilogía en si no está mal, es entretenida y la verdad que se lee en un suspiro. Pero si que hay cosas que no nos han gustado nada o que no hemos entendido (al saber que va a hacer spin-offs pues entendemos muchas cosas…) Eso si, no sabemos si leeremos los spin-offs…
Me gustaLe gusta a 1 persona