La prisionera de oro – Raven Kennedy

Sinopsis

Oro. Suelos de oro, paredes de oro, ropa de oro. En Highbell, en el castillo construido en las montañas heladas, todo está hecho de oro.

Incluso yo. El rey Midas me rescató. Me sacaron de los barrios bajos y me colocaron en un pedestal. Me llaman su favorita. Soy la mujer a la que tocó con oro para mostrarles a todos que le pertenezco. Para mostrar lo poderoso que es. Él me dio protección y yo le di mi corazón.

De repente, mi confianza se rompe. Mi amor es desafiado y me doy cuenta de que todo lo que creía saber sobre Midas podría estar equivocado.

Porque estos barrotes en los que estoy encerrada, por dorados que sean, siguen siendo solo una jaula.

¿Por qué lo hemos leído?

Este libro lleva en nuestro podium de lecturas deseadas desde tiempos inmemoriales. 

Podríamos haberlo leído en inglés, pero sentimos que de esa manera íbamos a perdernos detalles importantes y queríamos disfrutarlo a tope. 

Así que le rezamos a los dioses de la traducción para que por favor se pusieran las pilas con esta trilogía en español, ¡¡y por fin nos ha hecho caso!!.

Se trata de una reinterpretación del mito de Midas con unas escenas no aptas para todos los públicos. Es duro, muy duro, y hay situaciones que hemos leído muy rápido para que pasaran pronto, pero no se nos ocurre otra manera mejor de narrar la crudeza de la historia

Reseña

Auren es la favorita del Rey Midas y vive rodeada de lujos, su ropa, sus pertenencias, el palacio e incluso su piel es dorada. Pero no es oro todo lo que reluce. Midas la tiene metida en una jaula para poder protegerla y ella está agradecida por ello, y aunque no es la única que recibe la atención del rey, ella lo ama por encima de todas las cosas y está dispuesta a hacer cualquier cosa por él. 

Cuando el monarca toma una serie de decisiones hace que Auren se sienta traicionada y esa fe ciega que tenía se rompe. Eso hará que se enfrente a una realidad que no quiere ver ni creer, pero no tendrá opción a esquivar. 

Así que la trama principal será ver cómo Auren se enfrenta a un Síndrome de Estocolmo muy heavy y sobrevive a las consecuencias de las estrategias políticas de Midas.

No hay muchas subtramas entre medio, porque se centra mucho en la evolución personal y en el desarrollo de ella, y aunque hubiésemos agradecido alguna historia secundaria para quitar hierro a los dramas, lo cierto es que lo que pasa es tan interesante que quitar el foco a los problemas principales hubiese sido un error.

«Una jaula es una jaula, no importa lo dorada que sea.»

En cuanto a la ambientación podemos decir que es un libro más descriptivo a nivel emocional que físico.

Es muy importante entender cómo vive y cómo se siente Auren para hacernos una idea de la magnitud que tiene la historia. La forma en la que te transportas a su cabeza y a su corazón es tan directa que a veces es necesario cerrar los ojos y abrazarse muy fuerte uno mismo porque narra cosas que provocan mucho dolor.

Y aunque vemos pequeñas pinceladas del worldbuilding general, no podemos olvidar que estamos en el inicio de la saga y que lo que está por venir tiene pintaza, ya que engloba diferentes reinos, seres, poderes y secretos, muchos muchos secretos.

Uno de los puntos fuertes que más nos ha llamado la atención es lo adictivo que es. Y  no es precisamente porque tenga acción continua ni grandes batallas. Lo que ha hecho que no pudiéramos despegarnos de las páginas es la necesidad constante de saber que sucede  y qué va a pasar. 

Esa incertidumbre hace que el ritmo sea muuuuy ágil, porque la intriga además va en aumento conforme avanzan las páginas y a nosotras nos ha enganchado más que el café por las mañanas.

«Hubo gritos, golpes metálicos y llantos, pero también hubo silencio. El silencio fue el peor sonido.» 

La autora ha creado unos personajes que no dejan indiferente a nadie. No son de los que pueden caer bien o mal, aquí directamente o los amas o los odias. Todos son complejos y llenos de matices y aportan la información exacta para ponerte en situación en cada momento. 

Auren es gracias a la que conocemos todo este nuevo mundo. Para nosotras es una de las mejores cosas que tiene toda la historia porque su evolución es increíble. Es un personaje que vive en una jaula física y mental y eso la aísla del mundo. Pese a su realidad extrema, la honestidad con la que se enfrenta a sus conflictos internos nos han hecho empatizar con ella constantemente, ya que describe perfectamente la diferencia entre lo que se se debe querer y lo que se quiere realmente.

Midas, el rey con el toque de oro, la persona más rica del mundo, el que puede comprar todo lo que desea, y sobre todo desea personas. Cruel, avaricioso, sádico, egoísta, insensible, manipulador… No encontraréis ningún adjetivo bueno, porque no lo tiene. A través del miedo controla a las personas que lo rodean y la forma que tiene de tratarlos es despiadada. Auren es su favorita y su bien más preciado. La trata como un objeto y la mantiene encerrada para su propio beneficio.

Los personajes secundarios, como los guardias de Auren, los piratas, las monturas o los miembros de otras cortes, aportan luces y sombras a la realidad en la que viven los protagonistas. Enriquecen el desarrollo de la trama provocando situaciones y sentimientos muy conflictivos que ponen los pelos de punta. Así que, aunque no tengan una trascendencia importante, son imprescindibles para ponerte en situación.

«No me quedaré de brazos cruzados y dejaré que los hombres me aplasten en sus puños.»

Todo sucede de forma lineal porque descubrimos el mundo a través del día a día de Auren y cada detalle que muestra impacta más que el anterior. La información está dosificada a cuentagotas porque no hay cuerpo humano que soporte toda la situación que vive de golpe.

Los giros argumentales no son muy abundantes, pero los que hay no se ven venir de ninguna de las maneras. Están distribuidos de tal forma que cuando te estás recuperando de uno llega otro, así que la sensación de falta de aire se mantiene de principio a fin.

Además, hay un aura como de que pasa algo pero no sabes que es, que envuelve todo el libro y que se confirma con el plot twist del final.

«A pesar de no tener la protección de mi jaula, el mundo no me está aplastando. No me está rompiendo.»

Y el desenlace no es de infarto pero tiene todos los puntos necesarios para que lo único que quieras en la vida es continuar con el segundo libro de la saga. La necesidad de encontrar una explicación a lo que ha pasado, de saber qué va a ocurrir, y de conocer a los nuevos personajes son más altas que cualquier necesidad básica.

Sin duda es un inicio de saga perfecta, que de juvenil tiene muy poco, y a pesar de que hemos sufrido con alguna que otra escena, nos ha cautivado desde el inicio hasta el final. Las 400 páginas que tiene se nos han quedado más cortas que unas vacaciones de verano, así que aquí nos tenéis, deseando que llegue febrero por primera vez para poder continuar con la historia.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

A 🔵& M🔴

Un comentario sobre “La prisionera de oro – Raven Kennedy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s