Tumba de Dioses – Jay Kristoff

Sinopsis

En una tierra de tres soles que nunca dan paso a la oscuridad, Mia Corvere ha encontrado su lugar en la Iglesia Roja, la famosa escuela de asesinos.

Sin embargo, aún no ha podido llevar a cabo su venganza. Cuando sospecha que la propia Iglesia está impidiendo que acabe con el hombre que mató a su familia, se vende a sí misma a un reclutador de gladiadores para poder enfrentarse a él.

En los pasillos del coliseo hace nuevas amistades y nuevos rivales, y empieza a preguntarse por su afinidad con las sombras. Pero a medida que se urden conspiraciones y comienza el recuento de cuerpos, Mia se ve obligada a tomar una decisión con graves consecuencias: lealtad o venganza.

¿Por qué lo hemos leído?

Con Nuncanoche cometimos un error imperdonable… tardar mucho tiempo en empezar a leerlo. Así que, aunque nosotras somos muy de tropezar en la misma piedra hasta hacerla polvo, con Tumba de Dioses no permitimos que fuera así. Lo empezamos al acabar la última página del anterior.

Reseña

Tras entrar en la Iglesia Roja y convertirse en hoja, Mia comienza su nueva etapa como asesina, pero no es oro todo lo que reluce y en uno de los encargos se da cuenta de que la propia Iglesia le impide realizar lo que ella más sueña, vengar a su familia. 

Por lo que Mia decide que si quiere llegar a su objetivo, tiene que hacerlo de la única manera que se le ocurre: venderse como esclava para poder participar en los juegos del Venatus Magni y así cumplir su venganza. Pues Spoiler: no va a ser fácil. 

Sanguii e Gloria

La trama principal sigue siendo la venganza de Mía, y esta vez la intentará llevar a cabo convertida en gladiatii y ganando el Venatus Magni. Pero por si eso fuera poco, la cantidad de subtramas relacionadas con mentiras, corrupción, conspiración, supervivencia, verdades dolorosas y como no, muertes (muchas muertes), harán que convertirse en vencedora sea mucho más complejo. 

Nos encanta ver cómo cada una de esas subtramas se va uniendo al argumento principal, haciendo que hasta el detalle más insignificante cobre sentido al final.

Si en el anterior libro, la ambientación nos recordaba a Venecia, en este nos vamos directamente a la antigua Roma, con sus Circos Romanos llenos de gladiadores. (Si, al más puro estilo Gladiator…)

Mia (y nosotras) estábamos acostumbrados a una Itreya llena de bailes y lujos, a los callejones de Tumba de Dioses y la oscuridad de la montaña de asesinos, pero ahora nos vamos directamente a otra realidad totalmente desconocida y dura a partes iguales.

Y es que vemos como el sistema politico y religioso está podrido, descubriendo que el poder de unos es la decadencia de otros, y que la base de este gobierno es la esclavitud.

El ritmo es de locura. La forma que tiene de escribir el autor es adictiva, lo único que queríamos era leer. Las cosas que suceden, las verdades que van saliendo a la luz, junto a momentos de acción, hacen que la intensidad no decaiga en ningún momento. Y nosotras solo pedíamos más y más. 

Una de las cosas que nos gusta de este libro (y que ya sucedía en el anterior), es la forma que tiene el autor de explicarte cómo han llegado los personajes al momento actual mediante pequeños flashbacks. Eso nos ha mantenido con la intriga en niveles estratosféricos.

Si no puedes ver tus cadenas, ¿de qué te sirve una llave?

Los personajes son maravillosos. Los principales, los secundarios y los efímeros. No hay nadie que esté allí de relleno, ya que todos tienen su papel en la historia.

Seguimos viendo a una Mia fuerte, decidida y tenaz, pero que sigue en constante evolución. Una de las cosas que más nos han gustado es que podemos ver que Mia duda entre lo que “quiere” y lo que “debe” hacer. Esta lucha interna y la relación con los otros personajes, que le muestran una realidad que desconocía, humaniza mucho más al personaje. 

Y aunque algunas de las decisiones que toma no son fáciles, empieza a darse cuenta de las consecuencias de sus actos. Debe cumplir su promesa de venganza, pero el coste que paga es altísimo, y eso le lleva a replantearse hasta qué punto el fin justifica los medios. 

Ash, a la que le juramos odio eterno en el anterior libro, vuelve en este para empezar peor de lo que lo había dejado, aunque su evolución y su forma de actuar con Mia, al final nos ablandó un poco el corazón. Seguimos sin fiarnos de ella un pelo, pero hemos de decir que hemos hecho las paces, por lo menos… de momento.

Volvemos a reencontrarnos con Mercurio, que a pesar que en el anterior no tenía mucho protagonismo, en este lo conocemos un poco más (aunque no en profundidad). Nos encanta este personaje, ya que aunque es un malhablado y un cascarrabias, nos ha sacado más de una sonrisa. Protege a Mia en todo lo que puede, siendo la familia que nunca no ha tenido.

Nos encontramos con nuevos personajes secundarios, como los Gladiatii o los sanguila, complejos y llenos de matices. 

Algo que nos ha llamado la atención es que, aunque el personaje sea pequeño y no tenga mucho protagonismo, tiene su propia historia. Eso nos encanta, porque da la sensación de que los conoces, y sabes por qué están allí y de qué manera han  llegado. 

Eso sí… no os encariñeis mucho con ninguno, porque al autor no le tiembla la mano a la hora de ir matando gente.

Las cicatrices son solo regalos que nos dejan nuestros enemigos. Nos recuerdan que no fueron lo bastante buenos para matarnos.

Si os gustan los libros con diferentes plot twist, en este os vais a hartar de ellos. Los tenemos de todo tipo: grandes, pequeños, de acción, de secretos, de amor… Vamos, que nos hemos sorprendido con todo lo que pasa. Además, muchas cosas de las que suceden hacen que situaciones o conversaciones del libro anterior cobren sentido.

Y de cara al final, aun no nos estábamos recuperando de los giros que suceden que ya estaban pasando otros. ¡¡No os podéis imaginar la vorágine de sentimientos en la que nos vimos metidas!!

Y es que ese final… ¡¡MADRE MIA!! No sabemos ni como explicar lo que hemos sentido con el desenlace, sin haceros spoiler. 

Hemos leído capítulos enteros aguantando el aliento, necesitando parar unos minutos para asimilar todo lo que estaba pasando. Es brutal la forma en la que todo se condensa como si estuviera en una olla a presión a punto de explotar, y la forma en la que empiezan a encajar las piezas del puzzle hasta que todo revienta.

Y por si os lo preguntáis, a día de hoy, no, aun no lo hemos asimilado… pero es que lo que se viene… ¡ojo cuidao lo que se viene!.

…quienes no temen la llama arden, quienes no temen la hoja sangran, y quienes no temen la tumba…

Sin duda este libro tiene todo lo que funcionaba en el libro anterior pero mejorado. Personajes complejos y bien estructurados que evolucionan, una ambientación impresionante, una trama que no deja indiferente a nadie y un final de locura. 

Y aunque nuestras expectativas están en alza con respecto al final, estamos casi seguras que no va a defraudar.

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M🔴&A🔵

Un comentario sobre “Tumba de Dioses – Jay Kristoff

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s