Legendary – Stephanie Garber

Aviso: La sinopsis y esta reseña puede contener spoilers del libro anterior.

Sinopsis

Un corazón al que proteger. Una deuda que saldar. Un juego en el que vencer.

Tras verse arrastrada al mundo mágico de Caraval, Donatella Dragna por fin ha escapado de su padre y librado a su hermana Scarlett de un funesto matrimonio concertado. Las chicas deberían estar celebrándolo, pero Tella sigue sin poder disfrutar de la libertad. Desesperada, hizo un trato con un misterioso criminal, y ahora le debe algo que nadie ha logrado averiguar hasta el momento: el verdadero nombre del Maestro Legend.

Su única posibilidad de descubrir la identidad de Legend es alzarse con la victoria en Caraval, así que Tella se embarcará una vez más en la competición. Caraval siempre ha exigido valentía, sacrificio y astucia, pero ahora el juego requiere algo más. Si Tella no logra cumplir su parte del trato y revelar el nombre de Legend, lo perderá todo. Puede que incluso la vida. Pero si gana, Legend y Caraval serán destruidos para siempre.

EL JUEGO ACABA DE EMPEZAR.

¿Por qué lo hemos leído?

Porque no tenemos claro si somos unas románticas o unas masocas. 

A pesar de no gustarnos el primero, nosotras creemos en las segundas oportunidades, ¡y oye! ¿Y si pasa cómo en El Padrino y la segunda parte es mejor que la primera?

Caraval nos dejó muy plof, pero hubo cosas que nos gustaron porque tienen un toque original, algo diferente a lo que estamos acostumbradas a leer.

Así que nos aferramos a esas partes positivas y nos autoconvencimos (mucho) de que las cosas podían mejorar.

Reseña

Tras lo ocurrido en Caraval, Donatella tiene que cumplir una promesa, lo que no se esperaba es que para cumplirla a tiempo necesita entrar y ganar el nuevo juego organizado por Legend.

Pronto se dará cuenta de que no sólo está en juego ganar el concurso para saldar su deuda, sino que de su victoria van a depender muchas cosas, incluida su vida y la de las personas que más le importan.

“Toda buena historia merece un villano”

No estamos en una trama tan sencilla como en el anterior libro, porque ahora no solo es un juego de pistas para conseguir un premio. 

La unión de las numerosas subtramas hacen que la historia sea más compleja e interesante, haciéndonos partícipes de una historia mucho más oscura. El conflicto al que se someten los personajes va creciendo a medida que van avanzando las páginas, dejando a un lado la ilusión y centrándose en una realidad que creían olvidada hace tiempo. 

La ambientación es más abundante en detalles que en Caraval, aunque sigue siendo insuficiente para poder trasladarnos mentalmente a Valenda. 

Es verdad que las diferentes subtramas y los nuevos personajes enriquecen mucho más esta historia, que de por sí es original, pero nos hemos quedado con ganas de más. Nos podemos hacer ligeras ideas de cómo son las calles, los palacios e incluso la baraja de cartas del destino, pero a penas es una imagen vaga en nuestra cabeza.

«Nadie llamó bueno a un fuego. Los fuegos ardían y quemaban cosas con las que se advertía a los niños que no jugaran.»

El ritmo es adecuado para mantenerte enganchada, aunque no nos generaba esa ansiedad por leer que hace que no puedas despegarte del libro hasta altas horas de la noche.

Cuando lo cogíamos lo hacíamos con gusto y no obligadas, pero cuando nos entraba sueño, cerrarlo era fácil. Así que amigos, podéis estar tranquilos que no tendréis ojeras que arrastren el suelo.

No es un libro que tenga una acción desorbitada, pero nos mantuvo constantes porque las situaciones a las que se ven sometidos los personajes y la curiosidad por entender qué estaba pasando, nos pareció muy interesante.

«Pero ella también era del tipo que subestimaban.»

Gracias a todos los dioses, a las croquetas y al jamón de Teruel que los protagonistas han cambiado y que por lo menos vemos cierta complejidad en ellos (tampoco mucho pero no son planos y unineuronales).

Donatella es mucho más carismática, decidida e impulsiva que Scarlett. Su punto “egoista y sus conversaciones hacen que desde el primer momento te caiga mejor que su hermana. Hemos empatizado bastante con ella porque a pesar de tener las ideas muy claras, también le surgen dudas que hacen que cambien sus decisiones pero no sus prioridades.  Hemos odiado cada momento de “no voy a enamorarme” o  “yo no creo en el amor” porque todos sabemos que esas son las frases previas a convertirte en embajadora de Mr. Wonderful, pero se lo perdonamos por maja. 

Dante ya nos gustó en el primer libro y eso que sus apariciones son puntuales, pero cada vez que salía queríamos saber más de él. Nos encanta su misterio y esa doble moral tan cuestionable que hace que pasemos totalmente de los héroes y nos tiremos de cabeza hacia los villanos.

Jacks nos ha encantado desde su primera aparición porque tiene todo lo que nos gusta. Es misterioso, ingenioso, claramente malo, heredero y “príncipe”. No podemos decir todas las virtudes que nos han gustado porque la mayoría son spoiler. Lo único que podemos recomendar es que lo conozcáis vosotras mismas, ya nos daréis las gracias luego…

«Juzgarla en base a un solo momento es lo mismo que leer una única página de un libro y asumir que conoces la historia entera.»

Cuando dijimos en el libro anterior que con los giros argumentales, a veces menos es más, tampoco nos referíamos a esto. 

Claramente algún giro nos ha sorprendido, otros eran tan claros y básicos que nos han decepcionado y otros no los entendimos o nos dejaron totalmente indiferentes.

Estábamos esperando con muchas ganas el gran plot twist final, ese que nos iba a dejar desencajadas y con cara de ¡PERO QUE FUERTE!, pero eso nunca sucede.

No te conformes con la comodidad de un casi final cuando puedes tener el verdadero final.

El final ha sido totalmente decepcionante, predecible e incluso absurdo. 

Es de estos desenlaces de los que esperas mucho porque la historia te lleva a ese punto de forma ascendente, pero que cuando llegas a la cima de la resolución, hace que te caigas de culo deshaciendo todo el camino recorrido. 

Y aunque este libro nos ha gustado bastante más que Caraval, es por culpa de los últimos capítulos que nuestra opinión general no es tan positiva. Los personajes y la historia son mucho mejores, pero aún así se ha quedado corto, porque la idea es buena pero la ejecución mediocre.

Seguiremos leyendo Finale para saber cómo acaba la trilogía y solo esperamos que merezca la pena. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M 🔴& A🔵

Un comentario sobre “Legendary – Stephanie Garber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s