Reina de Sombras – Sarah J. Maas

Aviso: La sinopsis y esta reseña puede contener spoilers del libro anterior.

Sinopsis

Celaena Sardothien ha perdido a todos aquellos que ama, pero por fin está de vuelta en el imperio para vengarse, para rescatar su reino, antes glorioso, y para enfrentar las sombras de su pasado… Ha reconocido su identidad como Aelin Galathynius, reina de Terrasen. Pero antes de reclamar su trono deberá luchar.

Luchará por su primo, un guerrero dispuesto a morir por volver a verla. Luchará por su amigo, un joven atrapado en una prisión inenarrable. Y luchará por su gente, que aguarda esclavizada, bajo el yugo de un inhumano rey, el retorno triunfal de su reina perdida.

¿Por qué lo hemos leído?

La pregunta sería ¿Quién en su sano juicio, tras el final del anterior, no continuaría como locas con esta saga? ¿Quién sería capaz de no saber qué pasa con Dorian ahora? ¿Qué hará Celaena cuando llegue a Rifthold? Saber la respuestas de estas preguntas se volvió una necesidad vital, como el café o el chocolate. 

Pero para nuestra desgracia nos tocaba esperar lo que a nosotras nos pareció 4 milenios. Porque aunque amamos la editorial Hidra con nuestras fuerzas nos había dejado a medias, cuando la cosa estaba más que interesante, y eso es algo que no perdonamos. 

Así que tan pronto se publicó en España nos llenamos la taza hasta arriba de café, cogimos la manta, cargamos el teléfono para hacer que Whatsapp ardiera y anulamos todos los planes que teníamos. 

Rifthold, allá vamos…

Reseña

Celaena vuelve a Rifthold convertida en Aelin porque tiene muchas cuentas pendientes, muchas cosas que hacer y muchas promesas que cumplir. Pero una vez que llega allí, se da cuenta de que las cosas han cambiado y no especialmente para bien… 

Las sombras se han desplegado por la ciudad y ahora todo el mundo está en peligro. Nosotras teníamos clarísimo qué iba a suceder en este libro, dábamos el brazo entero a que nuestras teorías eran las correctas, pero entonces llegó Sarah J. Maas y nos desmontó todos los esquemas, y lo único que podíamos hacer era seguir leyendo. 

La trama principal está compuesta de muchas subtramas, porque Aelin llega a Adarlan con una lista de tareas que no caben en un rollo de papel higiénico.

Quiere matar al rey, matar a su ex maestro, encontrar las llaves del Wyrd, liberar la magia, salvar a su primo, a Dorian y la paz en el mundo.  Y por si fuera poco, cada plan que tiene es saboteado por los enemigos que ha ido coleccionando a lo largo del tiempo, que por si no lo sabíais, no son pocos.

Así que es un no parar de pasar cosas. 

Si los traicionas, si los lastimas, sin importar cuánto tiempo me tome ni qué tan lejos te vayas, te quemaré a ti y a tu maldito reino y los dejaré reducidos a cenizas. Entonces sabrás exactamente el monstruo que puedo ser

No nos avergonzamos si reconocemos que el volver a Rifthold, fue un poco bajona para nuestra viajera interior. Nos habría encantado descubrir nuevos sitios de Erilea de los que hemos “oído hablar” a lo largo de la saga en vez de a un sitio en el que habíamos estado un montón de veces.

Para nuestra sorpresa, resulta que íbamos de listas y no conocíamos tanto la ciudad como pensábamos, y  hemos disfrutado al seguir profundizando (hasta el fondo) de la capital de Adarlan. 

Nos enseña una parte oscura y peligrosa de la ciudad que hasta ahora no conocíamos ni imaginábamos, porque pensábamos que el poder sólo regía en el castillo.

Pero a parte de los peligros del Valg, Rifthold es una ciudad atestada de criminales, mafiosos y delincuentes, y esta vez, nos moveremos por sus territorios. Pero la historia no solo se desarrolla allí, en este libro parte de los protagonistas están en otro lugar, al que jamás iríamos de vacaciones.

Morath es una montaña que oculta el mal en su interior, y donde pasan cosas que no querríamos ver ni en nuestras peores pesadillas.  Vamos, que Mordor a su lado es un balneario.

La oscuridad hizo una pausa para recuperar el aliento. Ellos hicieron erupción

En la primera mitad del libro parece que no pasa nada, que es lineal, que todo transcurre en orden, así que la velocidad no es trepidante pero te mantiene pegada gracias a la tensión que hay en el ambiente. 

Pero cuando llegas a la mitad, el ritmo coge un acelerón importante, y pasas de estar conduciendo en segunda tan tranquila a estar en sexta en un puto Ferrari. 

Y aunque pensabas que no estaba sucediendo nada relevante, te das cuenta de la importancia de lo que has leído. 

Tú me haces querer vivir (…) No sobrevivir; no existir. Vivir

Los giros (aunque no hay gran cantidad de ellos) son brutales, y es que no solo varían en la acción sino que cada cosa que pasa afecta a todo, a los personajes, a la trama, a nuestra ansiedad y en general a nuestra integridad mental.

Nos ha apasionado como las subtramas se entremezclan hasta que se vuelven una, y cómo cada detalle que parece irrelevante, tiene importancia al final. Lo peor ha sido el dolor de orgullo al tener que reconocer que ninguna de nuestras teorías era acertada, porque las sorpresas no las vimos venir ni de lejos. 

Ella era la heredera de fuego. Ella era fuego, y luz, y cenizas, y  brasas

Una de las mejores cosas en este libro son los personajes, su evolución es asombrosa y en general todos nos han sorprendido. 

Celaena/ Aelin nos apasiona. Ella es un enigma, todo lo tiene bajo control y las cosas que le van sucediendo las va superando de la mejor manera que puede. Nos ha encantado ir descubriendo sus planes poco a poco, aunque en ciertos momentos el ansia por saber qué iba a hacer o qué estaba haciendo nos podía y entrabamos en modo desesperación. 

Chaol ese si que nos ha desesperado. Su forma de actuar no nos ha gustado y en algún momento le hubiéramos cruzado la cara muy a gusto (cuantas veces le hemos gritado e insultado durante el libro…). Su moralidad y su honor nos parecen pedantes.

Con Aedion nos ha pasado un poco lo mismo, nos ha desesperado en ciertos momentos, entendemos que la lealtad y el honor son importantes, pero los momentos de “ahora me enfado y no respiro” nos parecen ridículos. Menos mal que luego los compensaba con otras cosas.

Por fin profundizamos más en Manon y sus trece, nuestra líder de la flota indiscutible. Nos hemos enamorado totalmente de ella, y es en la que más evolución hemos visto. Su carácter, su fortaleza y el que sea un poco sádica y despiadada nos tiene totalmente in love, porque además es bruja, como nosotras en nuestros sueños. 

De qué vale la inmunidad en un mundo donde tus enemigos están esperando encadenarte, en el cual una distracción podría significar convertirse en su esclava eterna

Con los nuevos personajes hemos tenido sentimientos encontrados. 

Lyssandra nos tiene totalmente intrigadas y solo queremos que aparezca más. Nos encantaría estar dentro de esa cabeza, porque si alguien sabe cómo engañar a alguien es ella. Es misteriosa, inteligente y está llena de secretos.

Nesrym (la Légolas en versión cutre humana) y Elide (la damisela coja en apuros) nos han sido un poco indiferentes. Intuimos que en algún momento cogerán más importancia, pero de momento nos han dejado un poco ¡MEH!

Por otro lado esperábamos encontrarnos con Arobynn, teníamos grandes expectativas en él y no nos han defraudado. ¿Nos ha gustado la aparición de este personaje? Obvio. ¿Lo hemos odiado?  Evidentemente.

Dime que aunque yo haga que vayamos a la ruina, arderemos juntos en el infierno

Nosotras, pecando de ilusas, pensábamos que ya estaba todo hecho. Conocíamos a las piezas blancas y a las negras. Ya estaban todas puestas en el tablero de juego. Sólo faltaba iniciar la partida hasta que alguien llegara al jaque mate. PERO NO. 

Con este final nos hemos quedado muertas.

Nuestra querida Sarah nos ha dado de todo: tensión, intriga, amor, magia, más tensión, unos 17 ataques de ansiedad y 24  infartos. Sin duda el nivel con este libro ha subido notablemente, y el listón para el resto es MUUUUUUUY alto. 

Solo nos queda preparar siete cafeteras y continuar, porque ahora queridas, ahora si que empieza lo bueno. 

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? Os leemos en comentarios y en nuestras redes sociales.

M.🔵 & A.🔴

3 comentarios sobre “Reina de Sombras – Sarah J. Maas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s